DISERTANTES

Lic. Fernando PeiranoPresidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i)
Economista especializado en Innovación y Desarrollo, investigador y profesor en la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad de Buenos Aires. Fue Subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en el Ministerio de Ciencia.

Mag. Javier BasaldúaCEO Babasal SRL
Jauregui, Provincia de Buenos Aires
Lic. en Administración de Empresas (UCA) y Magister en Marketing (Universidad San Andrés), con Posgrado en Pymes (IAE). Gerente General de Babasal SRL. Cuenta con amplia experiencia en consumo masivo en Empresas Multinacionales y Pymes. Luego de diez años decidió asociarse con su hermano Ignacio Basaldúa y obtuvo un fondeo de Socios Privados para la instalación de una fábrica de jugos, leches chocolatadas y leches vegetales, desarrollando marcas propias y copacking.

Ing. Franco RojasGerente Operativo de Granos Malteados SRL
Lanús, Provincia de Buenos Aires
Ingeniero Químico e Ingeniero en Alimentos con más de 15 años de experiencia en la industria cervecera y maltera. Durante su carrera profesional se desempeñó en el Área Técnica - Comercial, de calidad y Procesos de distintas cervecerías y malterías del país. Cuenta con más de diez años de experiencia en Microcervecerías, Diseños y Asesoramiento. Es Socio Fundador de Granos Malteados SRL, una maltería especializada en procesar cereales libres de Gluten. Docente universitario (UAI). Actualmente brinda capacitación, consultoría y asesoramiento a diversos emprendedores que buscan iniciar y perfeccionarse en el ambiente cervecero.

Ing. Marcelo Luis GrazioliCEO Benessere S.A.
Pilar, Provincia de Buenos Aires
Ingeniero agrónomo (UBA). Magister en Dirección de Marketig (USAL). Inició su carrera profesional en Parmalat Italia en el área de I + D, luego continuo en Parmalat Argentina, pasando por diversas funciones siendo su último cargo Director Industrial y finalizó en Parmalat Centroamérica como Director de operaciones. Luego regresó a su país natal como Gerente general de Chocolates Lacasa Argentina. Actualmente está al frente de Benessere S.A. empresa que fundó junto a sus socios en el año 2006 que se dedica a la elaboración y comercialización de la marca de yogurt Dahi.

Dra. Graciela de AntoniCIC PBA - Universidad Nacional de La Plata
Doctora en Ciencias Bioquímicas de la Universidad Nacional de La Plata. Investigadora Emérita de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Profesora titular de Microbiología de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Ocupó los cargos de Decana de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP), Secretaria Académica y Secretaria de Extensión Universitaria. Desde los años 90 lidera un grupo de investigación sobre el kefir y bacterias lácticas y desarrolla una labor importante en la formación de becarios de postgrado e investigadores, habiendo dirigido más de 20 tesis de Doctorado, Maestría y Licenciatura.

Dra. Ianina TuñónObservatorio de la Deuda Social Argentina (UCA)
IR del PISAC-COVID19 (UNLAM)
Socióloga, Magíster en Investigación en Ciencias Sociales. Doctora del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Coordinadora e investigadora responsable del Barómetro de la Infancia del y el proyecto de investigación PISAC COVID-19 “La sociedad argentina en la Postpandemia”, en el marco de trabajo en red con entidades de todo el país. Investigadora Categorizada del Ministerio de Educación de la Nación. Profesora universitaria de Metodología de la Investigación Social a nivel de grado y posgrado en la Universidad Católica Argentina, en la Universidad Nacional de Tres de Febrero y en la Universidad Nacional de la Matanza.

Dra. María Paula de AlbuquerqueUniversidad Federal de São Paulo
Centro de Recuperação e Educação Nutricional (CREN)
Médica Pediatra formada en la Universidad Federal de San Pablo (UNIFESP) con residencia en la Escuela Paulista de Medicina y especialización en Nutrición Pediátrica. Doctora en Medicina del Departamento de Endocrinología en UNIFESP. Gerente General Clínica de Centro de Recuperação e Educação Nutricional (CREN) en San Pablo (Brasil). Miembro del Grupo Nutrición y Pobreza del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de San Pablo (USP).

Pbro. José María "Pepe" Di PaolaSacerdote en Villa La Cárcova, José León Suárez, Pcia. de Buenos Aires
Sacerdote del Clero Diocesano de la Arquidiócesis de Buenos Aires. Durante 14 años estuvo a cargo de la Parroquia Virgen de Caacupé en la Villa 21-24 - Zavaleta, en Barracas. Fundó en 2008 el Hogar de Cristo, como respuesta a situaciones de vulnerabilidad social y/o consumos de sustancias psicoactivas. Actualmente, está al frente de la Parroquia de la Villa La Cárcova, José León Suarez, en el partido de San Martín, y es Coordinador Nacional de la Pastoral Nacional de Drogadependecia y Adicciones de la Conferencia Episcopal Argentina.

Dr. Emiliano KakisuConicet -Universidad Nacional de Lanús
Doctor de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. Postdoctorado Università degli Studi di Parma. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigador y Profesor del Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico en Universidad Nacional de Lanús y en la Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria en Universidad ISalud.

Dr. Gerardo ChecmarevConicet - Universidad Nacional de Mar del Plata
Ingeniero en Alimentos de la Universidad Nacional de Quilmes y Doctor en Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeña como Profesor de la cátedra de “Gestión de procesos en industrias de alimentos” (Facultad de Ingeniería, UNMdP) y como Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Pertenece al Grupo de Investigación en Preservación y Calidad de Alimentos (INCITAA, UNMdP) y su tema principal de investigación es el desarrollo de alimentos saludables a base de productos de la pesca para contribuir al aumento del consumo de pescados y mariscos en la población.

Med. Vet. Sergio DumraufINTA - Universidad Nacional de La Plata
Médico Veterinario y Licenciado en Trabajo Social. Investigador del INTA y Profesor en la UNLP en las Facultades de Ciencias Veterinarias y Trabajo Social. Responsable del Convenio INTA/UNLP. Director de Economía Popular, Social y Solidaria de la PPS de la UNLP, y coordinador del Programa de Agricultura Familiar del Consejo Social de la UNLP. Referente en temas de Financiamiento y Comercialización para la Agricultura Familiar. Coordinación de la Comercializadora Universitaria "La Justa".

Dr. Pablo TittonellConicet - INTA
Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias de Bariloche (IFAB)
Ingeniero Agrónomo. Doctorado y Postdoctorado en Ecología de la Producción y Conservación de los Recursos y Análisis y modelado de sistemas agrícolas por la Universidad de Wageningen. Investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Argentina (CONICET) y Director del Grupo de Agroecología, Ambiente y Sistemas de Producción (GIAASP) en Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias de Bariloche (IFAB-CONICET-INTA-Bariloche), Profesor en el Instituto de Ciencias Biológicas Evolutivas (GELIFES) en la Universidad de Groningen (Holanda) y en la Universidad de Wageningen (Holanda), entre otras. Fue coordinador nacional del Programa de Recursos Naturales y Medio Ambiente del INTA. Como investigador ha participado en una diversidad de proyectos de I+D en todo el mundo sobre Diseño, Resiliencia y Adaptación de sistemas agrícolas, con un enfoque en los Procesos Socioecológicos en la interfase agricultura-naturaleza. Es actualmente Editor en Jefe del Journal Agricultural Systems (Elsevier) y miembro de la Sociedad Latinoamericana de Agroecología (SOCLA).

Dr. Maroun AtallahLíder en Innovación de Alimentos y Desarrollo de Productos (Illinois, USA)
Licenciado en Ciencias Agrarias en la Universidad de Perugia y Doctorado en Genética de Plantas por la Universidad de Tucsia. Líder de proyectos de I+D en Biotecnología de plantas, Biodiversidad e Hibridación. Como científico ha liderado investigaciones sobre el trigo duro para el mercado Europeo. Tiene una vasta experiencia de investigación sobre ingredientes aplicados para la innovación y desarrollo de nuevos productos. Actualmente, con sede en Chicago, guía el desarrollo de salsas de tomate para el mercado estadounidense.