BASES Y CONDICIONES - CONVOCATORIA PARA AUDIOVISUALES
FIBAV 2025 - 9º edición
Bases y Condiciones - Convocatoria para Audiovisuales
Festival Inter-Barrial Audiovisual
“La Patria Grande según nuestros barrios”
1. FUNDAMENTACIÓN
La Universidad Nacional de Lanús establece como su misión primaria "contribuir a través de la producción y distribución de conocimiento y de innovaciones científico-tecnológicas, al desarrollo económico, social y cultural de la región, a fin de mejorar su calidad de vida y fortalecer los valores democráticos en el conjunto de la sociedad, articulando el conocimiento universal con los saberes producidos por nuestra comunidad."
Asimismo, entre las acciones concretas que la UNLa postula llevar adelante, se propone "organizar, coordinar y desarrollar programas y actividades de cooperación comunitaria y de servicio público, como así también promover actividades que tiendan a la creación, preservación y difusión de la cultura nacional y latinoamericana."
En este marco surge el Festival Inter-Barrial Audiovisual (FIBAV) con la finalidad de difundir obras audiovisuales producidas en nuestra región que aborden en sus temáticas diversas realidades y problemáticas sociales.
1. OBJETIVOS
El Festival Inter-Barrial Audiovisual (FIBAV) es un festival con perspectiva de derechos humanos de carácter no competitivo que tiene como objetivo generar un espacio de intercambio y difusión alternativo para las expresiones audiovisuales barriales incentivando y fortaleciendo los procesos de creación artísticos comunitarios.
El FIBAV propone abordar la problemática de la estigmatización territorial, ejercida, entre otros, por los medios de comunicación hegemónicos sobre los barrios populares latinoamericanos y sus habitantes. La estigmatización territorial provoca un conjunto complejo de daños individuales y colectivos en lxs habitantes de los barrios estigmatizados, deteriorando el tejido social, afectando la confianza mutua y la construcción de identidades.
El FIBAV se postula como un espacio de encuentro para conocernos y re-conocernos en los otros, en las otras y les otres, visibilizando realidades complejas que nos invitan a reflexionar acerca de las diversas problemáticas que atraviesan a los barrios populares latinoamericanos. De esta forma se busca propiciar el intercambio de experiencias, prácticas y saberes que potencien la organización colectiva para la construcción de estrategias sociales, culturales y políticas, permitiendo desnaturalizar el relato hegemónico y reivindicando el derecho a la información y a la comunicación.
Así mismo desde el FIBAV se busca compartir a través de la expresión audiovisual, historias, relatos y vivencias que surjan de lxs habitantes de los barrios como formas propias de observar, entender y construir realidades.
2. ORGANIZACIÓN
Licenciatura en Audiovisión - Departamento de Humanidades y Artes (UNLa)
3. DIMENSIONES TEMÁTICAS
El FIBAV propone hacer foco en las diversas manifestaciones sociales, culturales y políticas que se llevan adelante en los barrios con el fin de dignificar la vida humana. Se propone de manera orientativa y no excluyente algunos de los siguientes ejes temáticos:
Las PRÁCTICAS CULTURALES en el barrio
El DEPORTE en el barrio
La SALUD en el barrio
El ARTE en el barrio
El TRABAJO en el barrio
La EDUCACIÓN en el barrio
La VIVIENDA en el barrio
La COMUNIDAD en el barrio
La NIÑEZ en el barrio
La JUVENTUD en el barrio
La TERCERA EDAD en el barrio
El GÉNERO y la DIVERSIDAD en el barrio
La ORGANIZACIÓN POLÍTICA en el barrio
La INTERCULTURALIDAD en el barrio
La COMUNICACIÓN en el barrio
La MIGRACIÓN en el barrio
El MEDIO AMBIENTE en el barrio
Los DERECHOS HUMANOS Y LA JUSTICIA en el barrio
Las MIRADAS SOBRE EL MUNDO desde el barrio
4. CONDICIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN
La convocatoria está abierta a producciones audiovisuales de realizadorxs independientes, escolares o universitarias, de organizaciones sociales, culturales y políticas, medios comunitarios, gremios y sindicatos Latinoamericanos, entre otros.
Se aceptan todos los formatos digitales (producidos por cámaras de video, de fotografía y/o dispositivos móviles).
La convocatoria está abierta a todo tipo de material audiovisual (ficción, documental, animación, experimental, noticiero, videoclip, videocartas, etc.) y duración (largometrajes, mediometrajes y cortometrajes).
Los audiovisuales inscriptos podrán haber sido producidos en cualquier año.
Los audiovisuales inscriptos podrán ser o no inéditos.
Los proyectos participantes deberán estar en español o subtitulados al español.
Las personas/colectivos que presenten audiovisuales podrán inscribir más de una obra.
Lxs participantes declaran la posesión de derechos de autoría y de exhibición de la obra presentada. Lxs responsables de las obras deben tener los derechos sobre las imágenes, sonidos o cualquier otro derecho de propiedad intelectual que utilice para la realización de las producciones. El festival quedará exento de cualquier responsabilidad legal de las obras presentadas.
No podrán participar materiales audiovisuales que resulten ser, por su contenido, vehículos de publicidad de entidades u organizaciones con fines de lucro.
Los audiovisuales deberán cumplimentar las condiciones de realización y entrega en formas y fechas establecidas en la presente convocatoria.
5. PRESENTACIÓN DEL MATERIAL
La presentación del audiovisual deberá ser acompañada por el formulario de inscripción.
El plazo máximo para la presentación del audiovisual y el formulario de inscripción es el 15 de mayo de 2025
Se aceptará cualquier tipo de formato audiovisual. Preferentemente, el formato audiovisual es el siguiente (no excluyente):
Resoluciones sugeridas: 1920 x 1080 ó 1280 x 720 pixels.
Formatos sugeridos: Quicktime (.mov) ó mpg4 ó h264.
Códecs sugeridos: mpg4 ó h264.
Peso (GB) del material audiovisual: hasta 10 GB (gigabyte).
Los proyectos deberán enviarse por Medios electrónicos:
El formulario de inscripción se deberá completar online en fibav.unla.edu.ar. En el mismo deberá figurar el link de descarga del audiovisual.
Se aceptan link de descarga de Vimeo y/o Google Drive. No se aceptan envíos a través de plataformas de descarga con fechas de caducidad (como WeTransfer).
6. SELECCIÓN
A los efectos de la presente convocatoria la organización del festival conformará un comité de selección.
El comité será el encargado de realizar la selección de los audiovisuales que se programarán en el festival y de organizar los mismos de acuerdo a criterios temáticos.
Una vez seleccionado el audiovisual no podrá ser retirado del programa.
La decisión del comité será irrecurrible.
El listado de los nombres de los audiovisuales seleccionados se publicarán en la página web FIBAV - UNLa y en las redes sociales del FIBAV, y la comisión organizadora del festival informará mediante mail a lxs realizadorxs.
7. EXHIBICIÓN
El festival se llevará a cabo durante el mes de octubre de 2025 de manera presencial en las distintas Sedes de Exhibición Autogestivas seleccionadas, y en formato virtual a través de la plataforma FIBAV - UNLa y otros medios digitales que la organización del festival considere. Los audiovisuales seleccionados estarán disponibles para su visualización en plataforma del 25 al 31 de octubre de 2025.
Solamente serán proyectados en instancias presenciales los audiovisuales seleccionados en la 9º edición del FIBAV que hayan sido programados por las Sedes de Exhibición Autogestivas.
El Festival-Inter Barrial Audiovisual cuenta además con una mediateca en la que se exhiben de manera permanente producciones audiovisuales de las diferentes ediciones del festival. En el formulario de inscripción correspondiente, cada presentante deberá especificar si autoriza o no la incorporación de la pieza audiovisual a la mediateca para ser exhibida de manera permanente una vez finalizada la 9º edición del FIBAV.
8. DERECHOS
La Universidad Nacional de Lanús adquiere los derechos de exhibición de los audiovisuales en el marco del festival. Lxs realizadorxs/productores autorizan la utilización de imágenes fijas y/o fragmentos del audiovisual presentado, para fines de difusión en medios de comunicación, redes sociales y spots. Así mismo autorizan la difusión del el nombre, información, y equipo técnico - artístico.
Los derechos de los audiovisuales seleccionados corresponderán a lxs presentantes. Sin perjuicio de ello, la participación en el festival implica la autorización por parte de lxs titulares de los audiovisuales seleccionados a favor de la Universidad Nacional de Lanús de exhibirlas sin exclusividad, en cualquier medio de exhibición que estimen pertinente.
9. ACEPTACIÓN DE BASES
El envío del material audiovisual y/o del formulario de inscripción implica el conocimiento y la aceptación de las presentes bases.
Cualquier hecho no previsto será resuelto por la Universidad Nacional de Lanús.
La preselección y/o selección de las obras audiovisuales, no implica la obligación de exhibición/programación por parte de la Universidad Nacional de Lanús.
La organización del FIBAV tiene la facultad de modificar las fechas, modalidades y otros elementos del festival que no estén cubiertos en estas bases en caso de existir circunstancias que así lo ameriten.
10. FECHAS
Fecha límite de inscripción para audiovisuales: 15 de mayo de 2025
Realización de festival: octubre de 2025
CONTACTO
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Calle 29 de septiembre 3901 (1826). Remedios de Escalada, Lanús. Provincia de Buenos Aires. Argentina
TEL: 5533-5600 - INT. 5632
Facebook: FIBAV.UNLA
Instagram: Fibav.unla
Página Web: http://www.unla.edu.ar/fibav