MAESTRAS
Maestras
Karen Brownell, Cecilia Trigo, Graciela Silberman
Lomas de Zamora / Buenos Aires / Argentina
2025 | 00:11:47 | Documental
Sinopsis
Este es un registro audiovisual que documenta el relato de mujeres con padecimientos subjetivos, que han atravesado internaciones prolongadas en un hospital neuropsiquiátrico, y que hoy desarrollan su vida en casas de convivencia recuperando la autonomía y el autovalimiento perdidos por los años de internación. A través de sus relatos y de las imágenes, el video transmite lo que significa para cada una de ellas la vuelta a la libertad.
Realizadorxs
El Centro Comunitario Libremente fue creado en el año 2000 en el marco del programa PREA (Programa de Rehabilitación y Externación Asistida) del Hospital Interzonal José A. Esteves, de la localidad de Temperley, Pcia de Bs As. Este programa trabaja con mujeres que habiendo sido hospitalizadas, carecen de recursos familiares y económicos que hagan posible su externación. Se busca a través de la reinserción social y recuperación de derechos una externación sustentable, para lo cual es era necesaria la reinserción social plena, y esto se abordó desde una perspectiva comunitaria. Libremente fue creado entonces, para propiciar el encuentro de estas mujeres con su comunidad y construir entre todos y todas un modelo alternativo de salud. La modalidad fue la oferta de actividades artísticas, recreativas y educativas que fueron ampliándose con el tiempo, sumando formación laboral, salidas comunitarias, deporte, biblioteca y empresas sociales, respondiendo a demandas e inquietudes de los concurrentes. La heterogeneidad de las personas enriquece la tarea a favor de la inclusión, desestigmatizando las patologías mentales e incluyéndolas como parte de la vida social. El Centro está abierto a toda la comunidad, atento a la población vulnerable y vulnerada. La gratuidad de las propuestas es importante para que sean totalmente accesibles a quienes tengan interés en participar. Esto promueve entre otras cosas, el lazo social y la generación de red, eje central en nuestra perspectiva de trabajo.
En tiempos de pandemia, nos dimos cuenta que debíamos poder mostrar de manera audiovisual el trabajo que llevamos a cabo. Necesitábamos agilizar nuestras comunicación en las redes, unificar qué queríamos mostrar. Fue así que conformamos “Librementecreatives”, un equipo de comunicación para trabajar en el diseño de una estética gráfica para el PREA y el Centro, generando contenidos para Youtube y otras redes donde se explica y difunde el trabajo que se lleva adelante.
En tiempos de pandemia, nos dimos cuenta que debíamos poder mostrar de manera audiovisual el trabajo que llevamos a cabo. Necesitábamos agilizar nuestras comunicación en las redes, unificar qué queríamos mostrar. Fue así que conformamos “Librementecreatives”, un equipo de comunicación para trabajar en el diseño de una estética gráfica para el PREA y el Centro, generando contenidos para Youtube y otras redes donde se explica y difunde el trabajo que se lleva adelante.
Contacto
comunicacionlibremente@gmail.com