NI SIEMPRE
Ni siempre
Leandro Olimpio, Telmo Martins
José Menino / Santos / São Paulo / Brasil
2024 | 00:13:58 | Ficción
2024 | 00:13:58 | Ficción
Sinopsis
Una pesadilla, un trabajo, un sueño, una vida.
Realizadorxs
LEANDRO OLIMPIO
Leandro Olimpio centra su filmografía en el género documental y se inspira en la tradición del cine ensayo y en las películas con imágenes de archivo para producir su obra. 'Nuestro folleto se vería así' es el segundo cortometraje que se dirige al universo de la clase trabajadora. En 2019, editó y dirigió “Imágenes de un sueño”, creado a partir de videos publicados en YouTube por trabajadores subcontratados de
Petrobras.
TELMO MARTINS
Productor, director y guionista del cortometraje de ficción "Nem Sempre", aprobado en la 2a Competencia de Apoyo a Proyectos Culturales de Cortometrajes del Municipio de Santos (Brasil), Telmo Martins Teixeira, 49, se graduó en Comunicación Social y en Derecho. Participó como asistente de producción y escenógrafo en el
cortometraje "O Quadro de Sofia", dirigido también por el santista Michel Custódio y en fase de finalización. En el ámbito audiovisual, se dedicó principalmente a la filmación de espectáculos teatrales. Entre ellos, el II Olho da Rua Theater Show, realizado en 2011 en la ciudad de Santos; y el 50o aniversario del Teatro Oficina, también en 2011, en São Paulo (capital). Además, fue responsable de la producción y edición de videos de los ensayos y desfiles de la escuela de samba União Imperial, entre 2012 y 2013, y produjo una serie de videos sobre el proyecto dulixo, el arte que viene de la basura, desarrollado por el artista plástico y socioeducador de Santos Tubarão Dulixo, que utiliza materiales reciclables como materia prima en la producción artística destinada a la concienciación socioambiental, de la cual aún forma parte como artista plástico especializado en arte con juguetes ecológicos, inspirado en la cultura de los juguetes coleccionables (figuras de acción). Realizó un
curso de asistente de arte en la ESPM Creative School y un curso de edición en la Academia Internacional de Cine - AIC, en São Paulo. Entre 2007 y 2008, fue parte del Centro de Periodismo Ambiental de Santos y Región y fue director cultural de la escuela de samba Unión Imperial, entre 2017 y 2018.
Leandro Olimpio centra su filmografía en el género documental y se inspira en la tradición del cine ensayo y en las películas con imágenes de archivo para producir su obra. 'Nuestro folleto se vería así' es el segundo cortometraje que se dirige al universo de la clase trabajadora. En 2019, editó y dirigió “Imágenes de un sueño”, creado a partir de videos publicados en YouTube por trabajadores subcontratados de
Petrobras.
TELMO MARTINS
Productor, director y guionista del cortometraje de ficción "Nem Sempre", aprobado en la 2a Competencia de Apoyo a Proyectos Culturales de Cortometrajes del Municipio de Santos (Brasil), Telmo Martins Teixeira, 49, se graduó en Comunicación Social y en Derecho. Participó como asistente de producción y escenógrafo en el
cortometraje "O Quadro de Sofia", dirigido también por el santista Michel Custódio y en fase de finalización. En el ámbito audiovisual, se dedicó principalmente a la filmación de espectáculos teatrales. Entre ellos, el II Olho da Rua Theater Show, realizado en 2011 en la ciudad de Santos; y el 50o aniversario del Teatro Oficina, también en 2011, en São Paulo (capital). Además, fue responsable de la producción y edición de videos de los ensayos y desfiles de la escuela de samba União Imperial, entre 2012 y 2013, y produjo una serie de videos sobre el proyecto dulixo, el arte que viene de la basura, desarrollado por el artista plástico y socioeducador de Santos Tubarão Dulixo, que utiliza materiales reciclables como materia prima en la producción artística destinada a la concienciación socioambiental, de la cual aún forma parte como artista plástico especializado en arte con juguetes ecológicos, inspirado en la cultura de los juguetes coleccionables (figuras de acción). Realizó un
curso de asistente de arte en la ESPM Creative School y un curso de edición en la Academia Internacional de Cine - AIC, en São Paulo. Entre 2007 y 2008, fue parte del Centro de Periodismo Ambiental de Santos y Región y fue director cultural de la escuela de samba Unión Imperial, entre 2017 y 2018.
Equipo técnico
CAST & CREW Ana Canaan (La Mujer); Leandro Olimpio (Hijo);
Dirección: Leandro Olimpio; Telmo Martins
Guión: André Luís Garcia; Leandro Olimpio; Telmo Martins
Dirección de Producción: Rachel Hidalgo
Producción Ejecutiva: Leandro Olimpio; Telmo Martins
Asistente de Producción: Eric Rizzini
Director de Fotográfia: Michel Custódio; Yago Pontoni Camera: Michel Custódio; Leandro Olimpio; Yago Pontoni
Primer Asistente de Fotografía: Diogo Silva "DG"; Alex Aguiar Assis
Dirección Artística: -- Diseñador de Vestuário: Cibele Gonçalves; Leandro Olimpio
Cast: Cibele Gonçalves Gaffer: João Victor "Paçoca"; Matheus Iury Assis Poster: Mari Lucio
Montaje: André Luís Garcia; Leandro Olimpio
Colorista: Germana Glasner
Edición de Sonido: Jota Amaral
Dibujo de Sonido: Jota Amaral
Mezcla de Sonido: Jota Amaral
Microfonist: Cássio Santos; Kevelin Silva
Dirección: Leandro Olimpio; Telmo Martins
Guión: André Luís Garcia; Leandro Olimpio; Telmo Martins
Dirección de Producción: Rachel Hidalgo
Producción Ejecutiva: Leandro Olimpio; Telmo Martins
Asistente de Producción: Eric Rizzini
Director de Fotográfia: Michel Custódio; Yago Pontoni Camera: Michel Custódio; Leandro Olimpio; Yago Pontoni
Primer Asistente de Fotografía: Diogo Silva "DG"; Alex Aguiar Assis
Dirección Artística: -- Diseñador de Vestuário: Cibele Gonçalves; Leandro Olimpio
Cast: Cibele Gonçalves Gaffer: João Victor "Paçoca"; Matheus Iury Assis Poster: Mari Lucio
Montaje: André Luís Garcia; Leandro Olimpio
Colorista: Germana Glasner
Edición de Sonido: Jota Amaral
Dibujo de Sonido: Jota Amaral
Mezcla de Sonido: Jota Amaral
Microfonist: Cássio Santos; Kevelin Silva
Contacto
imagensdeumsonho@gmail.com