
La situación nacional determina las decisiones de diseño que regirán en una empresa para no caer en la quiebra. El diseñador se adaptará a esta situación y encontrará la forma de diversificarse y sobreponerse.

...El texto de Hugo Kogan, 50 años de diseño en Argentina, ubica ese periodo en el segundo ciclo económico enumerando cuestiones como, “apertura de los mercados, retroceso de la actividad industrial, introducción indiscriminada de productos importados”. En ese contexto surgió la silla que es mi objeto biográfico...

Corría el mes de febrero del año 1996 cuando me encontraba, con 4 años de edad, en medio de una mudanza, recuerdo haber entrado a mi habitación, ya con casi todas las cosas cargadas en el camión, y ver a mi padre sacando unas cajas negras, las cuales llamaron poderosamente mi atención, como si de un tesoro se tratara. Mientras retiro lo que no eran más que bolsas de polietileno negras envolviendo las cajas, descubro ni más ni menos que dentro de esas bolsas se encontraban 2 Rasti StarBox 1000, 1 Rasti Motobox y una caja de zapatos llena de autitos a escala Buby.

...este artefacto para refrigerar cumple con una gran relación entre objeto/usuarios, una relación simbiótica entre ellos, donde este objeto vio crecer varias generaciones, formó parte de la vida cotidiana, fiestas, alegrías, tristezas, por qué no, en síntesis, los usuarios que la usaron crecieron, envejecieron junto a este producto...

..esta etapa de la industria y del diseño circunscrito en ella, se caracterizó por un crecimiento exponencial de las fabricaciones nacionales que buscaban suplir la imposibilidad de importar objetos...

...pero es increíble cuando algo te traspasa el corazón, como algo que crees imposible puede volverse posible y hasta el día de hoy, en esos días de recreación, luego de un largo día no hay nada mejor que agarrar la guitarra y tocar una melodía y saber que detrás de esta guitarra se encuentra toda una historia y una conexión familiar, de muchos años y diversos matices...

¿Cuál es el final de nuestro producto? Será que solo diseñamos para el primer usuario y el siguiente lo elige la suerte, las condiciones sociales, el entorno? Podría ser que el usuario final es un ente social, una agrupación de hechos que desencadenan en un siguiente usuario.

...Ella llegó a este pais junto a su familia , post primera guerra , trasladando tambien sus conocimientos sobre tejidos y costura (couture) con mirada europea que mas tarde pasaría a su siguiente generación. Segun cuentan en mi familia, sus tejidos eran “maravillosos”...

Esa vajilla fue parte de toda mi infancia, donde nos sentamos a comer en familia cada domingo a comer un asado después de largas jornadas de trabajo les gustaba juntarse con la familia y pasar el día juntos contando anécdotas o poniéndose al día con las noticias, festejar cumpleaños, etc.

En mi placard todas estas prendas son especiales, porque todas cuentan alguna historia o me traen algún recuerdo, pero la más especial sin dudas es un cárdigan bordó de lana que perteneció a mi abuela.