
La problemática abordada consta de la generación de un biomodelo en plástico bajo la tecnología de impresión 3D para proporcionar la réplica exacta de la región de un paciente, pudiendo apreciar detalles en tamaño real que resultan muy útiles para la simulación y preparación de intervenciones quirúrgicas complejas, pudiendo analizar y evaluar la complejidad del problema al que se enfrentan antes de la intervención. De esta manera se reducen tiempos de operación y se minimizan riesgos, obteniendo mejores resultados. Para este trabajo se realizó el biomodelo de las vértebras de un hombre lesionado, con múltiples fracturas, tratando de respetar todos los detalles que tenía para facilitar las evaluaciones pertinentes de los médicos y cirujanos acerca de este caso.

La problemática abordada consta de la generación de un biomodelo en plástico bajo la tecnología de impresión 3D para proporcionar la réplica exacta de la región de un paciente, pudiendo apreciar detalles en tamaño real que resultan muy útiles para la simulación y preparación de intervenciones quirúrgicas complejas, pudiendo analizar y evaluar la complejidad del problema al que se enfrentan antes de la intervención. De esta manera se reducen tiempos de operación y se minimizan riesgos, obteniendo mejores resultados. Para este trabajo se realizó el biomodelo de las vértebras de un hombre lesionado, con múltiples fracturas, tratando de respetar todos los detalles que tenía para facilitar las evaluaciones pertinentes de los médicos y cirujanos acerca de este caso.

El trabajo práctico tiene por objetivo describir, analizar y evaluar la viabilidad deestablecer en el conurbano sur de la provincia de Bs. As el serviciode prototipado rápido de ortopedia veterinaria. Lasférulas ortopédicas diseñadas y fabricadas por impresión 3D son la solución a las incomodas escayolas. Están fabricadas con material no tóxico, es un elemento personalizado que garantiza un adecuado ajuste a la extremidades, se adapta absolutamente a la anatomía de las mascotas con un sistema que permite que la piel se airee evitando alergia, irritación en la piel o roses (si existieran heridas), resiste las mordeduras de las mascotas y el agua. Además este solución permite realizar curas sin retirar el elemento de contención; el peso es inferior a otros sistemas de inmovilización; y evita problemas de circulación. Se realizó un análisis de la demanda y se trabajó con veterinarios en la elaboración de la dinámica de trabajo con el diseñador y se simuló un caso en particular.

El trabajo práctico tiene por objetivo describir, analizar y evaluar la viabilidad deestablecer en el conurbano sur de la provincia de Bs. As el serviciode prototipado rápido de ortopedia veterinaria. Lasférulas ortopédicas diseñadas y fabricadas por impresión 3D son la solución a las incomodas escayolas. Están fabricadas con material no tóxico, es un elemento personalizado que garantiza un adecuado ajuste a la extremidades, se adapta absolutamente a la anatomía de las mascotas con un sistema que permite que la piel se airee evitando alergia, irritación en la piel o roses (si existieran heridas), resiste las mordeduras de las mascotas y el agua. Además este solución permite realizar curas sin retirar el elemento de contención; el peso es inferior a otros sistemas de inmovilización; y evita problemas de circulación. Se realizó un análisis de la demanda y se trabajó con veterinarios en la elaboración de la dinámica de trabajo con el diseñador y se simuló un caso en particular.

El trabajo práctico tiene por objetivo describir, analizar y evaluar la viabilidad deestablecer en el conurbano sur de la provincia de Bs. As el serviciode prototipado rápido de ortopedia veterinaria. Lasférulas ortopédicas diseñadas y fabricadas por impresión 3D son la solución a las incomodas escayolas. Están fabricadas con material no tóxico, es un elemento personalizado que garantiza un adecuado ajuste a la extremidades, se adapta absolutamente a la anatomía de las mascotas con un sistema que permite que la piel se airee evitando alergia, irritación en la piel o roses (si existieran heridas), resiste las mordeduras de las mascotas y el agua. Además este solución permite realizar curas sin retirar el elemento de contención; el peso es inferior a otros sistemas de inmovilización; y evita problemas de circulación. Se realizó un análisis de la demanda y se trabajó con veterinarios en la elaboración de la dinámica de trabajo con el diseñador y se simuló un caso en particular.

Se realizó un análisis del mercado de avíos para la industria de la indumentaria y el calzado, en particular la tendencia al uso de materiales sustentables. Se investigó sobre los nuevos filamentos para impresión 3D de bioplásticos con carga de cañamo y se propuso una línea de productos personalizables como base de una nueva empresa de servicios para diseñadores de calzado e indumentaria.

Se realizó un análisis del mercado de avíos para la industria de la indumentaria y el calzado, en particular la tendencia al uso de materiales sustentables. Se investigó sobre los nuevos filamentos para impresión 3D de bioplásticos con carga de cañamo y se propuso una línea de productos personalizables como base de una nueva empresa de servicios para diseñadores de calzado e indumentaria.

Se realizó un análisis del mercado de avíos para la industria de la indumentaria y el calzado, en particular la tendencia al uso de materiales sustentables. Se investigó sobre los nuevos filamentos para impresión 3D de bioplásticos con carga de cañamo y se propuso una línea de productos personalizables como base de una nueva empresa de servicios para diseñadores de calzado e indumentaria.

Se realizó un análisis del mercado de avíos para la industria de la indumentaria y el calzado, en particular la tendencia al uso de materiales sustentables. Se investigó sobre los nuevos filamentos para impresión 3D de bioplásticos con carga de cañamo y se propuso una línea de productos personalizables como base de una nueva empresa de servicios para diseñadores de calzado e indumentaria.

Propuesta de diseño de avíos por Impresión 3D. Se seleccionó como tema botones para camisa de hombre y se diseñaron diversas propuestas para ser impresas por FDM en B-PET reciclado.

Propuesta de diseño de avíos por Impresión 3D. Se seleccionó como tema botones para camisa de hombre y se diseñaron diversas propuestas para ser impresas por FDM en B-PET reciclado.

Propuesta de diseño de avíos por Impresión 3D. Se seleccionó como tema botones para camisa de hombre y se diseñaron diversas propuestas para ser impresas por FDM en B-PET reciclado.

Se analizaron las posibilidades de incorporación de tecnologías de fabricación digital de la empresa de carpinteria DIN y se desarrolló un escritorio para ilustración, dibujo, diseño y arquitectura. El producto tiene dos modelos, uno compacto y otro de mayor superficie, y se orientó a que las funciones sean claramente identificables y serviciales para los ilustradores en su ámbito de trabajo, aumentando la comodidad y el espacio ofrecido para sus tareas diarias: Tablero móvil, área de calcar, espacio de trabajo en su ordenador, alojamiento de útiles, cajoneras para herramental.

Se analizaron las posibilidades de incorporación de tecnologías de fabricación digital de la empresa de carpinteria DIN y se desarrolló un escritorio para ilustración, dibujo, diseño y arquitectura. El producto tiene dos modelos, uno compacto y otro de mayor superficie, y se orientó a que las funciones sean claramente identificables y serviciales para los ilustradores en su ámbito de trabajo, aumentando la comodidad y el espacio ofrecido para sus tareas diarias: Tablero móvil, área de calcar, espacio de trabajo en su ordenador, alojamiento de útiles, cajoneras para herramental.

Se analizaron las posibilidades de incorporación de tecnologías de fabricación digital de la empresa de carpinteria DIN y se desarrolló un escritorio para ilustración, dibujo, diseño y arquitectura. El producto tiene dos modelos, uno compacto y otro de mayor superficie, y se orientó a que las funciones sean claramente identificables y serviciales para los ilustradores en su ámbito de trabajo, aumentando la comodidad y el espacio ofrecido para sus tareas diarias: Tablero móvil, área de calcar, espacio de trabajo en su ordenador, alojamiento de útiles, cajoneras para herramental.

El trabajo práctico se llevó a cabo en forma articulada con la materia Diseño Universal, centrándose en las soluciones de fabricación digital. Se aborda la problemática de la Parálisis Braquial Obstétrica (PBO) en niños de 3 a 5 años con el objetivo de proponer un sistema de Innovación abierta para brindar a Jardines de Infantes, Cooperativas de Escuelas y la Comisión Asesora de Discapacidad de la Universidad Nacional de Lanús. SÜPRON es un Juguete Universal de dos caras (arriba y abajo) para grupos de hasta cuatro niños. Contiene piezas con diferentes formas y texturas imantadas: Letras (vocales), números (del uno al 10) y figuras geométricas básicas que estarán sujetas a una ventana de acrílico ferromagnética desde la cara inferior gracias a un tejido mosquetero. Posee patas regulables en altura para adaptarlo a la edad del usuario y ejecutar correctamente los movimientos.

El trabajo práctico se llevó a cabo en forma articulada con la materia Diseño Universal, centrándose en las soluciones de fabricación digital. Se aborda la problemática de la Parálisis Braquial Obstétrica (PBO) en niños de 3 a 5 años con el objetivo de proponer un sistema de Innovación abierta para brindar a Jardines de Infantes, Cooperativas de Escuelas y la Comisión Asesora de Discapacidad de la Universidad Nacional de Lanús. SÜPRON es un Juguete Universal de dos caras (arriba y abajo) para grupos de hasta cuatro niños. Contiene piezas con diferentes formas y texturas imantadas: Letras (vocales), números (del uno al 10) y figuras geométricas básicas que estarán sujetas a una ventana de acrílico ferromagnética desde la cara inferior gracias a un tejido mosquetero. Posee patas regulables en altura para adaptarlo a la edad del usuario y ejecutar correctamente los movimientos.

El trabajo práctico se llevó a cabo en forma articulada con la materia Diseño Universal, centrándose en las soluciones de fabricación digital. Se aborda la problemática de la Parálisis Braquial Obstétrica (PBO) en niños de 3 a 5 años con el objetivo de proponer un sistema de Innovación abierta para brindar a Jardines de Infantes, Cooperativas de Escuelas y la Comisión Asesora de Discapacidad de la Universidad Nacional de Lanús. SÜPRON es un Juguete Universal de dos caras (arriba y abajo) para grupos de hasta cuatro niños. Contiene piezas con diferentes formas y texturas imantadas: Letras (vocales), números (del uno al 10) y figuras geométricas básicas que estarán sujetas a una ventana de acrílico ferromagnética desde la cara inferior gracias a un tejido mosquetero. Posee patas regulables en altura para adaptarlo a la edad del usuario y ejecutar correctamente los movimientos.

El trabajo práctico se llevó a cabo en forma articulada con la materia Diseño Universal, centrándose en las soluciones de fabricación digital. Se aborda la problemática de la Parálisis Braquial Obstétrica (PBO) en niños de 3 a 5 años con el objetivo de proponer un sistema de Innovación abierta para brindar a Jardines de Infantes, Cooperativas de Escuelas y la Comisión Asesora de Discapacidad de la Universidad Nacional de Lanús. SÜPRON es un Juguete Universal de dos caras (arriba y abajo) para grupos de hasta cuatro niños. Contiene piezas con diferentes formas y texturas imantadas: Letras (vocales), números (del uno al 10) y figuras geométricas básicas que estarán sujetas a una ventana de acrílico ferromagnética desde la cara inferior gracias a un tejido mosquetero. Posee patas regulables en altura para adaptarlo a la edad del usuario y ejecutar correctamente los movimientos.

Se realizó el diseño de un conjunto de juguetes de arrastre para la incorporación en una empresa de carpintería de las tecnologías de mecanizado CNC e impresión 3D. La propuesta toma como referencia el mundo de los insectos para sus aspectos morfológicos y los mecanismos de locomoción.

Se realizó el diseño de un conjunto de juguetes de arrastre para la incorporación en una empresa de carpintería de las tecnologías de mecanizado CNC e impresión 3D. La propuesta toma como referencia el mundo de los insectos para sus aspectos morfológicos y los mecanismos de locomoción.

Se realizó el diseño de un conjunto de juguetes de arrastre para la incorporación en una empresa de carpintería de las tecnologías de mecanizado CNC e impresión 3D. La propuesta toma como referencia el mundo de los insectos para sus aspectos morfológicos y los mecanismos de locomoción.

Se realizó el diseño de un conjunto de juguetes de arrastre para la incorporación en una empresa de carpintería de las tecnologías de mecanizado CNC e impresión 3D. La propuesta toma como referencia el mundo de los insectos para sus aspectos morfológicos y los mecanismos de locomoción.

En este trabajo practico, se busca investigar y analizar la temática de impresión 3D en calzados, su aplicación e implementación en diferentes casos, dentro del rubro deportivo/urbano, ya sean desarrollos de grandes empresas como de proyectos independientes de makers, y las tecnologías de impresión 3D utilizadas. El desafío que se propone es, mediante la investigación y conocimiento de la temática, de las tecnologías implementadas y su aplicación, desarrollar el diseño conceptual de una zapatilla y proyectar una construcción factible de un prototipo. El producto desarrollado, a ser producido por impresión 3D de elastómero TPU, esta destinado a un ámbito urbano, en este caso aplicando a unas zapatillas del estilo “streetwear” de uso diario.

En este trabajo practico, se busca investigar y analizar la temática de impresión 3D en calzados, su aplicación e implementación en diferentes casos, dentro del rubro deportivo/urbano, ya sean desarrollos de grandes empresas como de proyectos independientes de makers, y las tecnologías de impresión 3D utilizadas. El desafío que se propone es, mediante la investigación y conocimiento de la temática, de las tecnologías implementadas y su aplicación, desarrollar el diseño conceptual de una zapatilla y proyectar una construcción factible de un prototipo. El producto desarrollado, a ser producido por impresión 3D de elastómero TPU, esta destinado a un ámbito urbano, en este caso aplicando a unas zapatillas del estilo “streetwear” de uso diario.

En este trabajo practico, se busca investigar y analizar la temática de impresión 3D en calzados, su aplicación e implementación en diferentes casos, dentro del rubro deportivo/urbano, ya sean desarrollos de grandes empresas como de proyectos independientes de makers, y las tecnologías de impresión 3D utilizadas. El desafío que se propone es, mediante la investigación y conocimiento de la temática, de las tecnologías implementadas y su aplicación, desarrollar el diseño conceptual de una zapatilla y proyectar una construcción factible de un prototipo. El producto desarrollado, a ser producido por impresión 3D de elastómero TPU, esta destinado a un ámbito urbano, en este caso aplicando a unas zapatillas del estilo “streetwear” de uso diario.

Se realizó un análisis de viabilidad de una unidad de negocio de macetas de autorriego y se realizó el diseño de un primer modelo, para lo cual se usaron herramientas digitales en el diseño y la fabricación de los modelos para la producción de los moldes de yeso para la colada de la cerámica. Las maceta autorriego Auregar son indicadas para aquellos usuarios que desean tener plantas en cualquier ambiente, pero que no tienen el tiempo suficiente para brindarle una atención a las mismas. Al realizarse en cerámica, al ser un material poroso, esto trae beneficios para la planta en sí, ya que las superficies porosas hacen que las raíces puedan desarrollarse mas fácilmente, también las macetas de cerámica contienen la temperatura del ambiente y evitan que la humedad entre en las raíces. Su parte inferior al estar hecha de arcilla de baja temperatura y al no estar esmaltada se puede advertir cuando hay que renovar el agua nuevamente, ya que al ser una superficie porosa esta absorbe la humedad indicando el nivel del agua.

Se realizó un análisis de viabilidad de una unidad de negocio de macetas de autorriego y se realizó el diseño de un primer modelo, para lo cual se usaron herramientas digitales en el diseño y la fabricación de los modelos para la producción de los moldes de yeso para la colada de la cerámica. Las maceta autorriego Auregar son indicadas para aquellos usuarios que desean tener plantas en cualquier ambiente, pero que no tienen el tiempo suficiente para brindarle una atención a las mismas. Al realizarse en cerámica, al ser un material poroso, esto trae beneficios para la planta en sí, ya que las superficies porosas hacen que las raíces puedan desarrollarse mas fácilmente, también las macetas de cerámica contienen la temperatura del ambiente y evitan que la humedad entre en las raíces. Su parte inferior al estar hecha de arcilla de baja temperatura y al no estar esmaltada se puede advertir cuando hay que renovar el agua nuevamente, ya que al ser una superficie porosa esta absorbe la humedad indicando el nivel del agua.

Se realizó un análisis de viabilidad de una unidad de negocio de macetas de autorriego y se realizó el diseño de un primer modelo, para lo cual se usaron herramientas digitales en el diseño y la fabricación de los modelos para la producción de los moldes de yeso para la colada de la cerámica. Las maceta autorriego Auregar son indicadas para aquellos usuarios que desean tener plantas en cualquier ambiente, pero que no tienen el tiempo suficiente para brindarle una atención a las mismas. Al realizarse en cerámica, al ser un material poroso, esto trae beneficios para la planta en sí, ya que las superficies porosas hacen que las raíces puedan desarrollarse mas fácilmente, también las macetas de cerámica contienen la temperatura del ambiente y evitan que la humedad entre en las raíces. Su parte inferior al estar hecha de arcilla de baja temperatura y al no estar esmaltada se puede advertir cuando hay que renovar el agua nuevamente, ya que al ser una superficie porosa esta absorbe la humedad indicando el nivel del agua.

Se realizó el estudio de factibilidad de un nuevo emprendimiento de productos finales realizados por impresión 3D a partir del diseño de un primer producto. F.Ergo es un dispositivo capaz de brindar la funcionalidad de un mouse tipo trackball utilizando un mouse convencional. Su concepción parte de la necesidad de aliviar las molestias ocasionadas por el uso intensivo de mice convencionales, entre ellas las causantes del síndrome de túnel carpiano. Se compone de dos piezas, una fija y otra móvil. La pieza fija actúa como base para que el usuario apoye el mouse sobre la superficie plana inclinada. La pieza móvil, de forma esférica, actúa de comando para hacer que el cursor del mouse de desplace.

Se realizó el estudio de factibilidad de un nuevo emprendimiento de productos finales realizados por impresión 3D a partir del diseño de un primer producto. F.Ergo es un dispositivo capaz de brindar la funcionalidad de un mouse tipo trackball utilizando un mouse convencional. Su concepción parte de la necesidad de aliviar las molestias ocasionadas por el uso intensivo de mice convencionales, entre ellas las causantes del síndrome de túnel carpiano. Se compone de dos piezas, una fija y otra móvil. La pieza fija actúa como base para que el usuario apoye el mouse sobre la superficie plana inclinada. La pieza móvil, de forma esférica, actúa de comando para hacer que el cursor del mouse de desplace.

Se realizó el estudio de factibilidad de un nuevo emprendimiento de productos finales realizados por impresión 3D a partir del diseño de un primer producto. F.Ergo es un dispositivo capaz de brindar la funcionalidad de un mouse tipo trackball utilizando un mouse convencional. Su concepción parte de la necesidad de aliviar las molestias ocasionadas por el uso intensivo de mice convencionales, entre ellas las causantes del síndrome de túnel carpiano. Se compone de dos piezas, una fija y otra móvil. La pieza fija actúa como base para que el usuario apoye el mouse sobre la superficie plana inclinada. La pieza móvil, de forma esférica, actúa de comando para hacer que el cursor del mouse de desplace.

Se propone hacer el diseño de avíos individuales, es decir solamente la pieza y no la totalidad del producto, para la industria de la marroquinería específicamente en el área de cinturones. Este tipo de productos, serán genéricos, permitiendo que cada diseñador obtenga el archivo STL y pueda utilizarlo y aplicarlos de la manera que desee. Dicha propuesta se la establece debido a que, mediante el análisis de antecedentes, se pudo observar que hay una gran falta de oferta de mercado para este tipo de piezas, así como también, se la plantea desde un punto de vista de innovación para la industria. La relevancia que brindará el aporte de diseño, será dada debido a la implementación de un servicio de personalización ya que, gracias a la tecnología aditiva, se podrá brindar una amplia gama de colores elegidos por los usuarios generando la satisfacción para cada uno de ellos así como también, la originalidad de las piezas. Además, otro aporte importante se dará con la utilización de filamentos reciclados permitiendo que las piezas logradas sean totalmente amigables con el medioambiente

Se propone hacer el diseño de avíos individuales, es decir solamente la pieza y no la totalidad del producto, para la industria de la marroquinería específicamente en el área de cinturones. Este tipo de productos, serán genéricos, permitiendo que cada diseñador obtenga el archivo STL y pueda utilizarlo y aplicarlos de la manera que desee. Dicha propuesta se la establece debido a que, mediante el análisis de antecedentes, se pudo observar que hay una gran falta de oferta de mercado para este tipo de piezas, así como también, se la plantea desde un punto de vista de innovación para la industria. La relevancia que brindará el aporte de diseño, será dada debido a la implementación de un servicio de personalización ya que, gracias a la tecnología aditiva, se podrá brindar una amplia gama de colores elegidos por los usuarios generando la satisfacción para cada uno de ellos así como también, la originalidad de las piezas. Además, otro aporte importante se dará con la utilización de filamentos reciclados permitiendo que las piezas logradas sean totalmente amigables con el medioambiente

Se propone hacer el diseño de avíos individuales, es decir solamente la pieza y no la totalidad del producto, para la industria de la marroquinería específicamente en el área de cinturones. Este tipo de productos, serán genéricos, permitiendo que cada diseñador obtenga el archivo STL y pueda utilizarlo y aplicarlos de la manera que desee. Dicha propuesta se la establece debido a que, mediante el análisis de antecedentes, se pudo observar que hay una gran falta de oferta de mercado para este tipo de piezas, así como también, se la plantea desde un punto de vista de innovación para la industria. La relevancia que brindará el aporte de diseño, será dada debido a la implementación de un servicio de personalización ya que, gracias a la tecnología aditiva, se podrá brindar una amplia gama de colores elegidos por los usuarios generando la satisfacción para cada uno de ellos así como también, la originalidad de las piezas. Además, otro aporte importante se dará con la utilización de filamentos reciclados permitiendo que las piezas logradas sean totalmente amigables con el medioambiente

Se propone hacer el diseño de avíos individuales, es decir solamente la pieza y no la totalidad del producto, para la industria de la marroquinería específicamente en el área de cinturones. Este tipo de productos, serán genéricos, permitiendo que cada diseñador obtenga el archivo STL y pueda utilizarlo y aplicarlos de la manera que desee. Dicha propuesta se la establece debido a que, mediante el análisis de antecedentes, se pudo observar que hay una gran falta de oferta de mercado para este tipo de piezas, así como también, se la plantea desde un punto de vista de innovación para la industria. La relevancia que brindará el aporte de diseño, será dada debido a la implementación de un servicio de personalización ya que, gracias a la tecnología aditiva, se podrá brindar una amplia gama de colores elegidos por los usuarios generando la satisfacción para cada uno de ellos así como también, la originalidad de las piezas. Además, otro aporte importante se dará con la utilización de filamentos reciclados permitiendo que las piezas logradas sean totalmente amigables con el medioambiente

El problema abordado es traído de docentes de la carrera de Audiovisión, los cuales precisan la ayuda del campo del diseño industrial para desarrollar un difusor plano, que son placas acústicas que se utilizan para dispersar las reflexiones equitativamente en todas las direcciones. El desafío se basa en desarrollar un producto dividido en dos partes, una estructura que funcione como bastidor y la otra parte se basa en celdas o cubículos que se encastraran en el bastidor. Los resultados del proyecto dan el producto requerido, un bastidor segmentado para poder imprimirse tridimensionalmente y, dos cubículos con ventana y dos cubículos de ranuras completas por medida requerida.

El problema abordado es traído de docentes de la carrera de Audiovisión, los cuales precisan la ayuda del campo del diseño industrial para desarrollar un difusor plano, que son placas acústicas que se utilizan para dispersar las reflexiones equitativamente en todas las direcciones. El desafío se basa en desarrollar un producto dividido en dos partes, una estructura que funcione como bastidor y la otra parte se basa en celdas o cubículos que se encastraran en el bastidor. Los resultados del proyecto dan el producto requerido, un bastidor segmentado para poder imprimirse tridimensionalmente y, dos cubículos con ventana y dos cubículos de ranuras completas por medida requerida.

El trabajo se llevó a cabo a partir de la demanda del equipo de investigación de Tecnologías Ferroviarias de diseño de un prototipo físico de la cabina de los coches motores de la línea Roca. En particular se realizó el desarrollo de detalle de la zona de comando de avance para ser realizado mediante tecnologías de fabricación digital; aprovechando el mecanismo de un mouse estándar el dispositivo permite conectarse al simulador virtual de manejo.

El trabajo se llevó a cabo a partir de la demanda del equipo de investigación de Tecnologías Ferroviarias de diseño de un prototipo físico de la cabina de los coches motores de la línea Roca. En particular se realizó el desarrollo de detalle de la zona de comando de avance para ser realizado mediante tecnologías de fabricación digital; aprovechando el mecanismo de un mouse estándar el dispositivo permite conectarse al simulador virtual de manejo.

El trabajo se llevó a cabo a partir de la demanda del equipo de investigación de Tecnologías Ferroviarias de diseño de un prototipo físico de la cabina de los coches motores de la línea Roca. En particular se realizó el desarrollo de detalle de la zona de comando de avance para ser realizado mediante tecnologías de fabricación digital; aprovechando el mecanismo de un mouse estándar el dispositivo permite conectarse al simulador virtual de manejo.

El trabajo se llevó a cabo a partir de la demanda del equipo de investigación de Tecnologías Ferroviarias de diseño de un prototipo físico de la cabina de los coches motores de la línea Roca. En particular se realizó el desarrollo de detalle de la zona de comando de avance para ser realizado mediante tecnologías de fabricación digital; aprovechando el mecanismo de un mouse estándar el dispositivo permite conectarse al simulador virtual de manejo.