ESPACIO TIPOGRÁFICO II - PROF. ANGELINA SÁNCHEZ. 2021
TP1
Variables tipográficas
Exploración
Objetivos:
- Desarrollar la capacidad de comunicar mediante la puesta en página tipográfica.
- Explorar las posibilidades expresivas de las variables tipográficas de escala, peso, inclinación, proporción y caja.
- Proponer soluciones de jerarquización tipográfica mediante el uso de variables y composición espacial.
- Observar cuidadosamente las cualidades morfológicas y el potencial de distinción que ofrece cada variable dentro de un programa tipográfico. Observar el cambio de textura, color tipográfico y ritmo.
Piezas a desarrollar:
6 láminas de 20x20 cm. Cada lámina debe explorar una variable tipográfica como principal recurso y en la entrega completa se busca generar diversidad de lenguajes gráficos y compositivos.
Texto: Fragmentos de «Historias de cronopios y de famas» de Julio Cortázar
//////
TP2
Bloques y espacio
Exploración
Objetivos:
- Desarrollar la capacidad de comunicar mediante la puesta en página tipográfica.
- Explorar las posibilidades compositivas y expresivas dadas por la combinación de distintos tipos de bloques, marginados e interlineados.
- Explorar de manera consciente las diversas densidades o grises que puede generar un bloque de texto.
- Refinar la percepción del espacio (entre líneas, entre palabras, blancos circundantes, márgenes, etc.)
- Observar y aplicar criterios compositivos que ayuden a reforzar un concepto (ritmo, dinamismo, horizontalidad, equilibrio, tensión, contraste, etc.).
Piezas a desarrollar:
4 láminas de 20x20 cm para explorar el uso de bloques, marginados e interlíneas. En la entrega completa se busca generar diversidad de lenguajes gráficos y compositivos.
Texto: Fragmentos de «Las ciudades invisibles» de Ítalo Calvino.
/////
TP3
Jerarquización tipográfica
Diseño de información
Objetivos:
- Integrar los contenidos vistos en los TP anteriores.
- Proponer recursos de jerarquización tipográfica y composición adecuados para hacer comprensible el contenido a comunicar.
- Definir un partido tipográfico y un modo de decir particular que otorgue identidad al proyecto y que ayude a explicitar la estructura y jerarquías de la información.
- Buscar una lógica modular para estructurar el espacio.
- Ensayar criterios de selección tipográfica, incorporar el uso de misceláneas y aplicar ajustes micro-tipográficos.
Pieza a desarrollar:
Aficheta vertical para comunicar la carta de un local gastronómico. Se busca proponer un uso de variables, manejo de bloques y competitivo que favorezca la interpretación de un contenido con diversidad de tipologías de información.
/////
TP4
Tipografía. Forma y función
Selección tipográfica
Objetivos:
- Incorporar criterios estilísticos, históricos, morfológicos y técnicos de selección tipográfica para usos específicos (texto, display, pantalla, etc.).
- Redactar argumentos de justificación con sustento teórico.
- Ampliar el repertorio de familias tipográficas prototípicas utilizadas.
- Proponer modos de comunicar gráficamente contenidos técnico-tipográfico.
Pieza a desarrollar:
Presentación de la selección tipográfica y justificación para 4 situaciones de uso: señalética vial, textos de lectura inmersiva (ej. novela), texto fragmentado (ej. revista) y tipografía experimental para usos no convencionales.
/////
TP5
Retícula tipográfica
Diseño editorial
Objetivos:
- Construir retículas editoriales acorde a la tipología del contenido a comunicar.
- Proponer una selección y uso tipográfico con criterios estilísticos y técnicos.
- Diseñar la puesta en página para textos inmersivos y de lectura fragmentada.
- Resolver con recursos tipográficos los niveles de lectura que requiera la pieza.
Piezas a desarrollar:
Desarrollar dos dobles páginas formato A4 para una publicación periódica (con grilla modulada) y un insert A5 para lectura inmersiva. Ambas piezas deben funcionar en sistema.
/////
TP6
Tipografía como imagen
Identidad visual tipográfica y diseño editorial.
Muestras temporales en espacios culturales.
- Desarrollar un lenguaje visual tipográfico que evoque la temática de la muestra.
- Integrar los contenidos vistos en los trabajos prácticos previos.
- Explorar las posibilidades expresivas de la tipografía como imagen desde la exploración analógica hasta recurso digital, y su integración en un sistema visual.
- Desarrollar criterios de sistema, definiendo constantes y variables que puedan aplicarse en piezas de difusión y editoriales.
- Adaptar criterios de uso tipográfico a distintos formatos, analizando particularidades y requerimientos propios de cada soporte (escala, legibilidad, reproducción, etc.).
Piezas a desarrollar:
Sistema de identidad para una exposición temporaria partiendo de la exploración de recursos de intervención tipográfica. La imágen tipográfica generada y lo puramente tipográfico deben apoyarse mutuamente y aportar identidad al evento.
Piezas: Arquigrafía, afiches de difusión y programación, catálogo, texto introductorio de sala, rótulo identificador de obra u objeto, adaptación a piezas de difusión en redes.
////
Final
Desarrollo de una pieza editorial con contenido teórico-teórico.
Equipo docente
Angelina Sánchez
Luis Sevilio (JTP)
Leo Moreira (Aux.)