
Universidad Nacional de Lanús
OBJETIVOS
a- Reunir a investigadores/as, docentes, estudiantes, trabajadores/as, referentes del sector de la producción, sectores políticos/as, sindicales y sociales vinculados/as y preocupados/as por las problemáticas planteadas en este Congreso, para posibilitar la cooperación, el intercambio en pos de la construcción de conocimientos que nos permitan la indagación, el análisis y la formulación de propuestas de intervención efectiva para la resolución de las mismas.
b- Promover actividades de colaboración en investigación, docencia, extensión/cooperación y transferencia entre integrantes de distintas instituciones académicas (centros, institutos, departamentos, grupos de investigación) a fin de sostener redes de cooperación en diversas áreas del pensamiento nacional, latinoamericano y del Sur Global.
c- Fomentar -a partir de la reflexión sobre los temas propuestos- el desarrollo en la actividad académica, política y/o en la gestión pública comprometido con la perspectiva nacional latinoamericana y del Sur Global.
d- Generar aportes y contribuciones para el diseño de las políticas públicas que posibiliten un desarrollo socioeconómico soberano, inclusivo y sustentable, desde un pensar situado con sentido regional.
e- Profundizar la articulación de académicos/as, universidades y profesionales con organizaciones políticas, movimientos sociales, sindicatos, cooperativas, etc., a fin de fortalecer el entramado social para la soberanía nacional-regional.
f- Realizar publicaciones digitales e impresas que compilen las principales reflexiones, debates y conclusiones originados en el Congreso, a los fines de su divulgación, en formato libro, artículos de prensa, piezas audiovisuales, entre otras.
Actividad no arancelada.
Las presentaciones de las ponencias se llevarán a cabo en forma presencial a excepción de solicitudes particulares.
Consultas e informes
congresopnl@unla.edu.ar
Teléfono:
(011) 5533-5600 (int. 5972, 5973, 5896)