
Universidad Nacional de Lanús
MUESTRAS ARTÍSTICAS

En el marco de la presentación magistral: “Arte y Soberanía. La potencia expresiva de la obra de Enrique Breccia”, con la presencia del notable creador nacional.
Su admirada obra como historietista de renombre internacional es, sin embargo, invisibilizada -y hasta- ninguneada por la “intelligentzia cultural” local. Divismo cero, amor a la Patria e incorrección política, explican en buena medida dicha omisión.

“Más que contribuir a un pensamiento, hay que construir un modo de pensar.”
Arturo Jauretche
“Pensar con Jauretche hoy” nos acerca a la palabra de Arturo Jauretche, escritor y pensador argentino, además, presidente de Banco Provincia entre los años 1946 y 1950. Esta conversación abre una trama entre sus pensamientos y las inacabadas resonancias que nos provocan y adquiere particular importancia en un momento histórico de quiebres y transformaciones donde emerge la necesidad de volver a pensarnos críticamente.
Situados en el presente común, nos invitamos a escuchar los ecos de nuestra historia nacional y latinoamericana en clave Jauretcheana, para habitar el desafío de partir de nosotrxs mismxs y tensionar improntas que aun evocan aquellos tiempos donde “civilizar fue desnacionalizar”. Así, habitando “el barro de lo que fue y el fluido de lo que será” -al decir de Don Arturo- fortalecer el orgullo de ser quienes somos a la luz de su legado.
Cercanía, territorialidad e innovación son rasgos identitarios tan singulares en las relaciones que nuestro Banco, el de los bonaerenses, establece con las personas que con su presencia dan vida a su rol histórico y social. Ellos nos acompañan hace 200 años y hoy nos permiten sostener la firmeza de su reposicionamiento como banca pública, como motor productivo del pueblo bonaerense y de sus sueños.
Tal como Jauretche, buscamos provocar debates a partir de sus aportes, gestar diálogos democráticos para pensar y sentir lo nacional, honrando la tierra de infancia al escuchar sus voces “con el oído pegado en la tierra”, vibrando con “el pulso de la historia como un galope en la distancia”, cimentando un modo de pensar desde el Sur para construir una Patria con “la bandera de la esperanza” en la celebración de cada gesto cotidiano.
En este camino, preservamos “nuestras mejores tradiciones” como destaca Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia, para gestar sentidos, acuerdos, innovaciones, transformaciones y así honrar colectivamente la voluntad de Jauretche de “producir, producir y producir” siendo que hoy “Acá se produce”.
Curaduría: Cátedra Dr. Arturo Jauretche
Para más información, descargar aquí

Proyecto del Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús concebido por su primer Director Julio Cardoso, quien nos legara una obra artística potente e inconmensurable en defensa de los derechos argentinos en el Atlántico sur. Incluye las obras de 18 artistas plásticos, a quienes se les propuso, a cada uno, la elaboración de una obra que tomara como punto de partida, una coordenada geográfica específica del paisaje malvinense a partir de los registros fotográficos y audiovisuales de un equipo de filmación del Observatorio Malvinas que marcó con GPS 18 sitios históricos de la isla Soledad en nuestras Malvinas durante el año 2015.
Curaduría: Rubén Borré
En la web: http://paisajepalabra.unla.edu.ar/

Organizada desde la Dirección Provincial de Veteranos de Guerra de Malvinas y el Observatorio Malvinas Argentinas de la Legislatura de la provincia de Río Negro, tiene como objetivo homenajear a las Madres de Malvinas no fueron reconocidas, ni homenajeadas sino socialmente invisibilizadas por la desmalvinización.
Curaduría: Sonia Almada


Actividad no arancelada.
Las presentaciones de las ponencias se llevarán a cabo en forma presencial a excepción de solicitudes particulares.
Consultas e informes
congresopnl@unla.edu.ar
Teléfono:
(011) 5533-5600 (int. 5972, 5973, 5896)