Estate atento a esta web y nuestras redes sociales para saber cuáles serán las fechas de inscripción para las carreras 2026.
Trayecto Inicial
Al inscribirte y completar la documentación requerida -una vez aprobada la misma- vas a ser estudiante de la carrera. (VER AQUÍ ABAJO LA PESTAÑA INGRESO).
Comienza con un Trayecto Inicial: una cursada introductoria que propone el desarrollo de actividades y habilidades necesarias para un mejor tránsito del primer año y la permanencia en la carrera.
El Trayecto Inicial de esta carrera comienza con el Módulo 0 del seminario/taller Introducción a la Enfermería. Perspectiva desde el Departamento de Salud Comunitaria, de 32 horas totales de cursada entre el 24 de febrero y el 19 de marzo de 2025, de 9 a 13 o de 14 a 18, según el turno en el que te hayas inscripto.
Para más información podés contactarte al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Licenciatura te brindará una visión integral en pos de dar respuestas a diversas problemáticas socio-sanitarias enmarcadas en el campo de la Salud Colectiva.
A lo largo de la carrera tendrás acceso al conocimiento epistemológico y científico para que puedas desarrollar tu intelectualidad, tu espíritu crítico y tu sentido ético en un clima de libertad, equidad, solidaridad y respeto por la diversidad.
La salud es un proceso histórico social y, como tal, es afectada por los conflictos sociales. Asimismo, la reconocemos como un derecho, y a la atención de la salud como una prioridad sin distinciones de ninguna naturaleza y a disposición de todas las personas, familias y comunidad.
La enfermería abre nuevas perspectivas, como profesional integrante del equipo de salud, como sujeto transformador del sistema de salud y como un profesional acorde al proceso histórico social actual.
Directora: Lic. Stella Maris Sosa García
Como técnico/a en Enfermería podrás:
• Brindar cuidados integrales en instituciones hospitalarias y comunitarias, en los niveles de complejidad mínima e intermedia, con una actitud ética y legal dirigida a la persona, familia y comunidad garantizando intervenciones libre de riesgos.
• Respetar y promover la diversidad cultural, y la participación social y política con responsabilidad y compromiso ciudadano.
• Asumir un alto compromiso con los derechos humanos y la paz; y desarrollar su actividad con conciencia nacional y latinoamericana.
• Planificar, ejecutar, monitorear y evaluar los cuidados de enfermería en niveles de complejidad mínimos e intermedios, para lograr cuidados integrales para la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, en los tres niveles de atención y en todos los ciclos de la vida.
• Participar en la gestión de unidades de cuidados mínimos o intermedios de enfermería; tiene capacidad para el trabajo en equipo con actitud tanto crítica como autocrítica.
• Participar en el desarrollo de programas de educación permanente que respondan a las necesidades del contexto.
• Participar en proyectos de investigación en forma disciplinar e interdisciplinar para resolver problemas de su competencia en el marco de las políticas del país. Aplicar los resultados de las investigaciones a fin de contribuir a mejorar la atención y el desarrollo de los trabajadores de la salud.
• Interpretar un segundo idioma y usar tecnologías básicas de la información y comunicación.
• Poseer capacidad asociativa en relación a organismos colegiados y/o asociaciones de nivel local y nacional, relacionados con el desarrollo de los profesionales de la salud.
• Participar en equipos responsables de programa.
• Emplear y garantizar la aplicación de las normativas de los comités de ética de la práctica de enfermería y bioética.
Como Licenciado/a en Enfermería estarás capacitado/a para:
• Brindar cuidados integrales, mediante una actitud ética y legal a la persona, familia y comunidad, libre de riesgos.
• Respetar y promover la diversidad cultural, la participación social y política con responsabilidad y compromiso ciudadano; tener capacidad para el trabajo autónomo y en equipo con actitud tanto crítica como autocrítica. Ser creativa/o para la toma de decisiones ante situaciones emergentes.
• Asumir un alto compromiso con los derechos humanos y la paz; y desarrollar tu actividad con conciencia nacional y latinoamericana.
• Considerar la satisfacción de las necesidades históricas del ser humano, mediante el análisis de la situación y aplicación del juicio crítico.
• Participar en la gestión de las unidades de enfermería en los niveles centrales, así como en el desarrollo y evaluación de políticas, proyectos y programas de enfermería a nivel local, nacional e internacional.
• Administrar, gestionar, supervisar y auditar de forma autónoma, unidades de enfermería en instituciones diversas y comunitarias.
• Tener capacidad para promover el trabajo digno, el propio y el de las personas bajo su responsabilidad.
• Poseer capacidad para la elaboración, dirección, evaluación y ejecución de programas de educación permanente y formación de enfermería hasta el primer grado académico, y de otras disciplinas inherentes a sus competencias, que respondan a las necesidades del contexto.
• Participar en el diseño, la coordinación, ejecución y evaluación de proyectos de investigación en forma disciplinar e interdisciplinar para asegurar la validez científica de los cuidados de enfermería y resolver problemas de su competencia en el marco de las políticas del país. Divulgar y aplicar los resultados a fin de contribuir a mejorar la atención en los servicios y el desarrollo de los trabajadores de la salud.
• Tener capacidad para la interpretación de un segundo idioma y el uso de tecnologías básicas de la información y comunicación. Poseer capacidad para documentar y comunicar de forma amplia y completa la información a la persona, familia y comunidad para proveer continuidad y seguridad en el cuidado.
• Preservar el medio ambiente mediante la promoción y aplicación de las normas de seguridad definidas en la legislación nacional e internacional. Participar en situaciones de desastres, catástrofes y epidemias a nivel local, nacional e internacional.
Código | Unidad curricular | Modalidad | Horas semanales | Horas totales | Correlatividades | |
Primer Año | ||||||
01 | Cultura y Salud | Cuatrimestral | 4 | 65 | ||
02 | Química y Física Biológica | Cuatrimestral | 4 | 64 | ||
03 | Anátomo-Fisiología | Cuatrimestral | 6 | 96 | ||
04 | Fundamentos de Enfermería | Cuatrimestral | 10,6 | 170 | ||
05 | Informática Módulo Electivo A | Módulo 1: Herramientas básicas de uso de la computadora | Bimestral | 4 | 32 | |
Módulo 2: Procesador de texto: Word | ||||||
Módulo 3: Planilla de cálculo 1 | ||||||
06 | Salud Mental | Cuatrimestral | 4 | 65 | ||
07 | Salud Colectiva | Cuatrimestral | 4 | 64 | ||
08 | Microbiología y Parasitología | Cuatrimestral | 4 | 64 | ||
09 | Nutrición y Dietoterapia | Cuatrimestral | 4 | 64 | ||
10 | Enfermería Materno-Infantil I | Cuatrimestral | 6 | 96 | 04 | |
11 | Informática Módulo Electivo B | Módulo 4: Planilla de cálculo 2 | Bimestral | 4 | 32 | Módulo 3: Planilla de cálculo 1 |
Módulo 6: Presentaciones | ||||||
Segundo Año | ||||||
12 | Farmacología y Toxicología | Cuatrimestral | 4 | 64 | 08 | |
13 | Epidemiología | Cuatrimestral | 4 | 65 | ||
14 | Enfermería del Adulto y del Anciano I | Cuatrimestral | 8 | 128 | 02 - 03 - 04 | |
15 | Enfermería en Salud Mental | Cuatrimestral | 8 | 128 | 04 - 06 | |
16 | Idioma extranjero I | Inglés I | Cuatrimestral | 4 | 64 | |
Portugués I | ||||||
17 | Educación y Salud | Cuatrimestral | 4 | 64 | 07 | |
18 | Enfermería en Salud Comunitaria | Cuatrimestral | 6,25 | 100 | 04 | |
19 | Enfermería del Adulto y del Anciano II | Cuatrimestral | 6 | 96 | 14 | |
20 | Enfermería Materno-Infantil II | Cuatrimestral | 8 | 128 | 10 - 14 | |
21 | Informática. Módulo 14: Formación de usuarios de la Biblioteca Rodolfo Puiggrós | Cuatrimestral | 4 | 32 | ||
Tercer Año | ||||||
22 | Ética y Problemas Legales de la Práctica Profesional | Cuatrimestral | 4 | 65 | ||
23 | Filosofía del cuidado | Cuatrimestral | 4 | 64 | ||
24 | Psicología Social e Institucional | Cuatrimestral | 4 | 64 | 06 | |
25 | Gestión de las Organizaciones de Salud | Cuatrimestral | 4 | 64 | 07 | |
26 | Enfermería del Niño y del Adolescente | Cuatrimestral | 8 | 130 | 20 | |
27 | Idioma extranjero II | Inglés II | Cuatrimestral | 4 | 64 | Inglés I |
Portugués II | Portugués I | |||||
28 | Investigación en Enfermería | Cuatrimestral | 4 | 64 | 04 - 22 | |
29 | Prácticas Integradas de Enfermería | Cuatrimestral | 16 | 256 | 15 - 19 - 26 | |
30 | Seminario de Pensamiento Nacional y Latinoamericano | Cuatrimestral | 4 | 64 | ||
31 | Seminario de Justicia y Derechos Humanos | Cuatrimestral | 4 | 64 | ||
32 | Asignatura electiva | Cuatrimestral | 6 | 32 | ||
Carga horaria del Primer Ciclo: 2612 horas Título: Enfermero |
||||||
Las 96 horas de materias electivas correspondientes al Primer Ciclo se componen de la siguiente manera: •2 Módulos Electivos de Informática como área transversal a todas las carreras de la Universidad, de 32 horas cada uno. •1 Asignatura Electiva de 32 horas que los estudiantes podrán seleccionar de la oferta de cualquiera de los cuatro Departamentos de la Universidad. |
||||||
SEGUNDO CICLO | ||||||
Cuarto Año | ||||||
33 | Epistemología del Cuidado de Enfermería | Cuatrimestral | 6 | 96 | ||
34 | Educación en Enfermería | Cuatrimestral | 4 | 64 | 17 | |
35 | Metodología de la Investigación Aplicada a la Enfermería | Cuatrimestral | 6,25 | 100 | 28 | |
36 | Enfermería en el Cuidado Crítico | Anual | 8 | 256 | 29 | |
37 | Gestión y Organización de los Servicios de Enfermería | Cuatrimestral | 14 | 224 | 25 | |
38 | Informática. Módulo 15: Bibliotecas digitales y acceso a sistemas de información académica | Bimestral | 4 | 32 | ||
Quinto Año | ||||||
39 | Ética y Deontología Profesional | Cuatrimestral | 6 | 96 | 22 | |
40 | Enfermería en Salud Colectiva | Cuatrimestral | 6 | 96 | 18 | |
41 | Taller Integrador de Prácticas e Investigación en Salud | Anual | 6 | 192 | 35 | |
42 | Taller Integrador de Prácticas e Investigación en Enfermería Comunitaria | Anual | 5 | 160 | 35 | |
43 | Idioma Extranjero III | Inglés III | Cuatrimestral | 4 | 64 | Inglés II |
Portugués III | Portugués II | |||||
44 | Informática Módulo Electivo C | Módulo 11: Programa Estadístico para las Ciencias Sociales | Bimestral | 4 | 32 | Módulo Electivo A (cualquiera de los tres módulos) |
Módulo de Formación aplicada al campo de la Enfermería | ||||||
45 | Prácticas pre-profesionales | Cuatrimestral | 8 | 128 | 34 - 36 - 37 | |
46 | Seminario Optativo | Cuatrimestral | 4 | 64 | ||
Carga horaria del Segundo Ciclo: 1604 horas | ||||||
CARGA HORARIA TOTAL: 4216 HORAS TÍTULO: LICENCIADO EN ENFERMERÍA |
Estate atento a esta web y nuestras redes sociales para saber cuáles serán las fechas de inscripción para las carreras 2026.