



Con el eje puesto en la práctica musical colectiva, el Ciclo de Licenciatura en Música de Cámara y Sinfónica busca ser un proceso particular de aprendizaje que conlleva contenidos musicales y humanístico-sociales tendientes al desarrollo de nuevas competencias. Consta de cuatro cuatrimestres de cursadas y uno de Trabajo Final.
Como estudiante tendrás prácticas en las diferentes formaciones musicales, de cámara y orquestales, con especial relevancia a la música contemporánea. A través de las materias optativas y los seminarios de profundización del último tramo de la carrera, podrás realizar un recorrido acorde a sus intereses.
Directora: Lic. María Eugenia Romera
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Coordinador: Lic. Sebastián Sarusdiansky
Docente Orientadora: Esp. Patricia Mandiá
Como Licenciado podrás:
• Desempeñarte como intérprete y maestro del repertorio de la música orquestal, de la música de cámara y de los ensambles de percusión, en las diferentes formaciones orquestales sinfónicas y de cámara
• Asesorar y participar en la producción artística de eventos que contemplen la ejecución musical colectiva
PRIMER AÑO
Unidad curricular | Correlatividad | Modalidad Libre | Horas semanales | Horas totales | |
Primer cuatrimestre | |||||
01 | Teoría y Práctica del Repertorio Orquestal I |
-
|
No
|
3
|
48
|
02 | Panorama histórico de la Música de Cámara I |
-
|
Sí
|
2
|
32
|
03 | Música de Cámara I |
-
|
No
|
3
|
48
|
04 | Música de Cámara del S. XX, I |
-
|
No
|
3
|
48
|
05 | Análisis Musical I |
-
|
Sí
|
2
|
32
|
06 | Historia del Arte |
-
|
Sí
|
2
|
32
|
07 | Música, Sociedad y Desarrollo Humano |
-
|
No
|
2
|
32
|
08 | Optativa 1* |
-
|
No
|
2
|
32
|
09 | Optativa 2* |
-
|
No
|
2
|
32
|
Segundo cuatrimestre
|
|||||
10 | Teoría y Práctica del Repertorio Orquestal II |
01
|
No
|
3
|
48
|
11 | Panorama Histórico de la Música de Cámara II |
02
|
Sí
|
2
|
32
|
12 | Música de Cámara II |
03
|
No
|
3
|
48
|
13 | Música de Cámara del S. XX, II |
04
|
No
|
3
|
48
|
14 | Análisis Musical II |
05
|
Sí
|
2
|
32
|
15 | Sociología del Arte |
-
|
Sí
|
2
|
32
|
16 | Taller de Música Contemporánea |
-
|
No
|
2
|
32
|
17 | Optativa 3* |
-
|
No
|
2
|
32
|
18 | Optativa 4* |
-
|
No
|
2
|
32
|
Total Horas 1º Año
|
672
|
*Optativa 1
• Percusión Sinfónica I (Percusionistas)
• Estudio Orquestal I (Para los instrumentistas que componen el orgánico orquestal - cuerdas y vientos-)
• LEMC I (Laboratorio de Experimentación de Música Contemporánea)
*Optativa 2
• Técnica Instrumental I (Percusionistas)
• LEMC I (Laboratorio de Experimentación de Música Contemporánea)
• Ensamble Vocal e Instrumental
• Módulo de Cooperación I
*Optativa 3
• Percusión Sinfónica II (Percusionistas)
• Estudio Orquestal II (Para los instrumentistas que componen el orgánico orquestal - cuerdas y vientos-)
• LEMC I (Laboratorio de Experimentación de Música Contemporánea)
• LEMC II
*Optativa 4
• Técnica Instrumental II (Percusionistas)
• Módulo de Cooperación I
• Módulo de Cooperación II
• Asignaturas intra e interdepartamentales (a designar)
SEGUNDO AÑO
Unidad curricular | Correlatividad | Modalidad Libre | Horas semanales | Horas totales | |
Tercer cuatrimestre | |||||
19 | Teoría y Práctica del Repertorio Orquestal III |
10
|
No
|
3
|
48
|
20 | Panorama histórico de la Música Sinfónica I |
-
|
Sí
|
2
|
32
|
21 | Música de Cámara III |
12
|
No
|
3
|
48
|
22 | Filosofía |
-
|
Sí
|
2
|
32
|
23 | Análisis Musical III |
14
|
Sí
|
2
|
32
|
24 | Acústica e Instrumentación |
-
|
Sí
|
2
|
32
|
25 | Taller de Integración de los lenguajes artísticos a través de la historia I |
02 - 05 - 06
|
No
|
2
|
32
|
26 | Optativa 5* |
-
|
No
|
2
|
32
|
27 | Seminario de Profundización I* |
10 - 12 - 13
|
No
|
3
|
48
|
Cuarto cuatrimestre
|
|||||
28 | Panorama histórico de la Música Sinfónica II |
14 - 20
|
Sí
|
2
|
32
|
29 | Estética |
22
|
Sí
|
2
|
32
|
30 | Sistemas de Grabación y Amplificación |
24
|
No
|
2
|
32
|
31 | Taller de integración de los lenguajes artísticos a través de la historia, II |
14 - 25
|
No
|
2
|
32
|
32 | Seminario de Profundización II* |
19 - 21 - 27
|
No
|
6
|
96
|
33 | Seminario de Trabajo Final |
06 - 14 - 15 - 20 - 22 - 25 - 27
|
No
|
4
|
64
|
Total Horas 2º Año
|
624
|
*Optativa 5
• Percusión Sinfónica III (Percusionistas)
• Hermenéutica de la Música de Cámara
• Asignaturas intra e interdepartamentales (a designar)
*Seminario de Profundización I: Opciones en: Estudio Orquestal y Práctica de Fila I (cuerdas y vientos), Técnica Instrumental III (Percusión) y Música de Cámara del Siglo XX, III (cada estudiante eleige la opción de asignatura de seminario de profundización que desea realizar).
*Seminario de Profundización II: en: Orquesta; Música de Cámara y Percusión.
Otros requisitos
Unidad curricular | Correlatividad | Modalidad Libre | Horas semanales | Horas totales | |
Idioma extranjero I (Inglés o Portugués) | Inglés I |
-
|
Sí
|
4
|
64
|
Portugués I |
Sí
|
4
|
|||
Idioma extranjero II (Inglés o Portugués) | Inglés II |
Inglés I
|
Sí
|
4
|
64
|
Portugués II |
Portugués I
|
Sí
|
4
|
||
Informática I |
-
|
Sí
|
4
|
64
|
|
Informática II (Aplicada a la Música) |
Informática I
|
No
|
4
|
64
|
|
Seminario de Pensamiento Nacional y Latinoamericano |
-
|
Sí
|
4
|
64
|
|
Seminario de Justicia y Derechos Humanos |
-
|
Sí
|
4
|
64
|
|
Trabajo Final Integrador
|
|||||
Total Horas Otros Requisitos
|
384
|
Plan 2014
Correlativas Generales
LEMC y Módulo de Cooperación: Se puede cursar tanto un módulo (I) como los dos propuestos (I y II) ya que no son correlativas.
Para aquellas Asignaturas correlativas que no están consignadas en el Plan General se deberá atender a la siguiente disposición interna de la Carrera:
Optativa 3: Estudio Orquestal II (deberá tener aprobada la cursada de Estudio Orquestal I –Opt. 1-)
Correlativas Percusión (Para los alumnos que ingresan con la especificidad instrumental de Percusión)
Optativa 3: PERCUSION SINFONICA II, deberá tener aprobada la cursada de Percusión Sinfónica I (optativa 1)
Optativa 4: TECNICA INSTRUMENTAL II, deberá tener aprobada la cursada de Técnica Instrumental I (optativa 2)
Teoría y Práctica del Repertorio Orquestal III, deberá tener aprobada la cursada de Percusión Sinfónica II y Técnica Instrumental II
Optativa 5: PERCUSION SINFONICA III deberá tener aprobada la cursada de Percusión Sinfónica II (optativa 2)
Seminario de profundización I: deberá tener aprobada la cursada de Percusión Sinfónica II (optativa 3) y Técnica Instrumental II (optativa 4)
Asignaturas electivas que componen el Seminario de Profundización I
• Estudio Orquestal y Práctica de Fila I (cuerdas y vientos)
• Técnica Instrumental III (Percusión)
• Música de Cámara del Siglo XX, III
Correlatividades del Seminario de Profundización I.
Quienes deseen realizar Estudio Orquestal y Práctica de Fila I, deberán tener aprobada la cursada de las siguientes materias:
Estudio Orquestal II (Optativa 3)
Teoría y Práctica del Repertorio Orquestal II
Música de Cámara II
Música de Cámara del Siglo XX, II
Asignaturas electivas que componen el Seminario de Profundización II
Seminario de Profundización en Práctica Orquestal:
• Práctica Orquestal
• Estudio Orquestal y Práctica de Fila II
Seminario de Profundización en Música de Cámara:
• Música de Cámara IV
• Música de Cámara del S.XX, IV
Seminario de Profundización en Percusión:
• Práctica Orquestal
• Técnica Instrumental y Práctica de Fila
Nota: Del total de las materias ofrecidas como Libres, sólo se podrán rendir en esta condición una cantidad tal que no supere un 33% del total final de materias de la carrera (incluyendo los Otros Requisitos). Cada estudiante podrá armar su menu de materias libres. Se recomienda de todas maneras que acomoden sus horarios para priorizar las cursadas o disponer de tiempo para un acercamiento a las cátedras en cuestión, ya que los exámenes libres son mas complejos.
Condiciones de Ingreso:
1) Título:
Poseer Título de Profesor/a de Música o Técnico/a en los distintos instrumentos o en canto expedido por una Institución Superior reconocida por autoridad competente.
Las carreras requeridas deberán tener una carga horaria mínima de 1600 horas y un mínimo de 2 años de duración.
2) Aprobar una audición musical:
La audición tendrá por objeto constatar que el/la aspirante posee un sólido conocimiento del instrumento específico o de su voz, por medio de la interpretación de dos obras o fragmentos contrastantes, pudiendo pertenecer éstos a una misma obra. De ser necesario deberá disponer de su pianista acompañante.
Se tomarán además los fragmentos de lecturas impuestas.
Modalidad presencial.
Para ingresar al Ciclo de Licenciatura en 2025 registrate en nuestra lista de contactos aquí. Próxima audición de ingreso: Jueves 20 de marzo de 2025 – 12.30 hs. Aula 1 del Edificio H. Manzi.
OFERTA SEGUNDO CUATRIMESTRE 2024
29 de Septiembre 3901 (1826) - Remedios de Escalada, Lanús. Tel. /Fax.: 011-5533-5600
© 2024 Universidad Nacional de Lanús. Todos los derechos reservados