Estate atento a esta web y nuestras redes sociales para saber cuáles serán las fechas de inscripción para las carreras 2026.
Trayecto Inicial
Al inscribirte y completar la documentación requerida -una vez aprobada la misma- vas a ser estudiante de la carrera. (VER AQUÍ ABAJO LA PESTAÑA INGRESO).
Comienza con un Trayecto Inicial: una cursada introductoria que propone el desarrollo de actividades y habilidades necesarias para un mejor tránsito del primer año y la permanencia en la carrera.
El Trayecto Inicial de esta carrera comienza con el Módulo 0 del seminario/taller Conceptos básicos de Alimentación y Nutrición, que se cursará tres veces por semana entre el 24 de febrero y el 19 de marzo de 2025, de 9 a 13 o de 18 a 22, según el turno en el que te hayas inscripto.
Para más información podés contactarte al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Reflexionar críticamente acerca del proceso de salud- enfermedad- atención en el campo de la nutrición en el eje principal que te propone la Licenciatura. La formación está constituída sobre una sólida base científico-tecnológica para actuar desde una perspectiva individual y colectiva, integrar equipos interdisciplinarios e interactuar con usuarios de los servicios de salud y organizaciones sociales públicas y/o privadas.
Durante la carrera aprenderás sobre las prácticas alimentarias propias de los diferentes grupos sociales y culturales; la seguridad alimentaria en todos sus componentes; el trabajo orientado a promoción y prevención de la salud; la conceptualización de la alimentación como una práctica sociocultural situada históricamente; y la importancia de una concepción de la salud orientada hacia la atención comunitaria.
Directora: Lic. Valeria Souto Brey
Como Técnico/a en Nutrición Comunitaria estarás capacitado/a para:
• Participar en el marco de un grupo interdisciplinario en el diseño de planes y programas de promoción de la salud, prevención de enfermedades, control y rehabilitación de problemas de salud pública, vinculados a la seguridad alimentaria y nutricional de la población.
• Colaborar, bajo la supervisión de un Licenciado en Nutrición, en la planificación y supervisión de programas de educación alimentario-nutricional, en distintos niveles de la educación formal y en el ámbito de la educación no formal.
• Participar en intervenciones alimentario nutricionales destinadas a la promoción comunitaria, con la participación de actores sociales involucrados en la problemática.
Como Licenciado/a podrás:
• Planificar, organizar, ejecutar, monitorear y evaluar políticas, planes y programas de promoción de la salud, prevención de enfermedades, control y rehabilitación de problemas de salud pública, vinculados a la seguridad alimentaria y nutricional de la población.
• Intervenir desde el área nutricional en la planificación, ejecución y evaluación de políticas, planes, programas y servicios de salud, desarrollo social, economía, turismo, agricultura, ganadería, deporte, industria, educación y otras áreas relacionadas con el desarrollo humano.
• Intervenir en la planificación, desarrollo, seguimiento y evaluación de programas de educación alimentario-nutricional, en distintos niveles de la educación formal y no formal.
• Realizar la evaluación alimentaria - nutricional en comunidades sanas y enfermas y participar de los análisis de situación de salud.
• Planificar, ejecutar y evaluar, las intervenciones nutricionales destinadas a la promoción de una alimentación saludable, con la participación de actores sociales involucrados en la problemática.
• Planificar, organizar, ejecutar, monitorear y evaluar programas alimentarios.
• Realizar, colaborar y/o asesorar en investigaciones referidas a alimentación y nutrición.
• Participar de actividades de Gestión y Administración de Servicios Alimentarios en los distintos ámbitos.
• Diseñar estrategias metodológicas para la detección, prevención, diagnóstico y tratamiento nutricional de diversas patologías.
• Ejercer la Dirección Técnica en Servicios de Alimentación dentro del área de su competencia.
• Participar en actividades de divulgación y brindar conocimientos referidos a lo alimentario nutricional tanto a nivel individual como en el comunitario.
• Formar parte de comités de ética de diferentes organismos o instituciones, para el contralor del ejercicio profesional en las diferentes áreas de incumbencia.
• Realizar educación alimentaria nutricional a nivel comunitario y familiar, en poblaciones sanas y/o enfermas.
Código | Unidad curricular | Modalidad | Correlatividad para cursar | Correlatividad para rendir final |
Primer Año | ||||
Primer cuatrimestre | ||||
01 | Salud Colectiva | Cuatrimestral | - | - |
02 | Anatomía y Fisiología | Anual | - | - |
03 | Seminario de Situaciones Problemáticas y Territorio | Anual | - | - |
04 | Seminario de Introducción a las Problemáticas Alimentarias | Cuatrimestral | - | - |
Segundo cuatrimestre | ||||
05 | Nutrición I | Cuatrimestral | 04 (Regular) | 04 (Aprobada con final) |
06 | Biofísica y Bioquímica I | Cuatrimestral | - | - |
07 | Salud Mental | Cuatrimestral | - | - |
Segundo Año | ||||
Primer cuatrimestre | ||||
08 | Nutrición II | Cuatrimestral | 05 (Regular) | 05 (Aprobada con final) |
09 | Física y Química Culinaria | Anual | 06 (Regular) | 06 (Aprobada con final) |
10 | Antropología | Cuatrimestral | - | - |
11 | Seminario optativo I | Cuatrimestral | - | - |
12 | Evaluación Nutricional | Cuatrimestral | 02 (Regular) 05 (Regular) 06 (Regular) |
02 (Aprobada con final) 05 (Aprobada con final) 06 (Aprobada con final) |
13 | Biofísica y Bioquímica II | Cuatrimestral | 06 (Regular) | 06 (Aprobada con final) |
Segundo cuatrimestre | ||||
14 | Nutrición III (Nutrición infanto-juvenil) | Cuatrimestral | 02 (Regular) 08 (Aprobada con final) 12 (Aprobada con final) |
02 (Aprobada con final) 08 (Aprobada con final) 12 (Aprobada con final) |
15 | Educación Alimentaria Nutricional | Cuatrimestral | - | - |
16 | Bromatología y Tecnología de los Alimentos I | Cuatrimestral | 06 (Regular) | 06 (Aprobada con final) |
17 | Microbiología y Parasitología | Cuatrimestral | 02 (Regular) | 02 (Aprobada con final) |
18 | Ética Profesional | Cuatrimestral | - | - |
Tercer Año | ||||
Primer cuatrimestre | ||||
19 | Nutrición IV (Nutrición en la adolescencia, adultez y actividad física) | Cuatrimestral | 12 (Regular) 14 (Regular) |
12 (Aprobada con final) 14 (Aprobada con final) |
20 | Promoción Comunitaria | Cuatrimestral | 03 (Aprobada con final) 15 (Regular) |
03 (Aprobada con final) 15 (Aprobada con final) |
21 | Economía Regional y Alimentaria | Anual | 08 (Aprobada con final) | 08 (Aprobada con final) |
22 | Bromatología y Tecnología de los Alimentos II | Cuatrimestral | 16 (Regular) | 16 (Aprobada con final) |
23 | Nutrición Comunitaria | Cuatrimestral | 01 (Aprobada con final) 14 (Aprobada con final) |
01 (Aprobada con final) 14 (Aprobada con final) |
Segundo cuatrimestre | ||||
24 | Desarrollo Comunitario y Organización Social | Cuatrimestral | 20 (Regular) | 20 (Aprobada con final) |
25 | Seminario Optativo II | Cuatrimestral | - | - |
26 | Epidemiología I | Cuatrimestral | 01 (Regular) | 01 (Aprobada con final) |
27 | Prácticas en Nutrición Comunitaria | Cuatrimestral | 19 (Aprobada con final) 23 (Aprobada con final) |
19 (Aprobada con final) 23 (Aprobada con final) |
Materias obligatorias comunes a todas las carreras | ||||
Idioma extranjero Nivel I (Inglés I - Portugués I) | Cuatrimestral | - | - | |
Seminario de Pensamiento Nacional y Latinoamericano | Cuatrimestral | - | - | |
Seminario de Justicia y Derechos Humanos | Cuatrimestral | - | - | |
Informática - Módulo III: Planilla de cálculo I | Bimestral | - | - | |
Informática - Módulo IV: Planilla de cálculo II | Bimestral | Módulo III (Aprobado con final) | - | |
Título Tecnicatura Universitaria en Nutrición Comunitaria Total: 2432 horas |
||||
Cuarto Año | ||||
Primer cuatrimestre | ||||
28 | Núcleo Clínico Integrado: Fisiopatología, Dietoterapia del Adulto y Técnica Dietoterápica | Anual | 08 (Regular) 09 (Aprobada con final) 17 (Aprobada con final) 19 (Aprobada con final) |
08 (Aprobada con final) 09 (Aprobada con final) 17 (Aprobada con final) 19 (Aprobada con final) |
29 | Metodología de la Investigación | Cuatrimestral | 15 (Aprobada con final) 18 (Regular) 20 (Aprobada con final) 26 (Aprobada con final) |
15 (Aprobada con final) 18 (Aprobada con final) 20 (Aprobada con final) 26 (Aprobada con final) |
30 | Epidemiología II | Cuatrimestral | 23 (Aprobada con final) 26 (Regular) |
23 (Aprobada con final) 26 (Aprobada con final) |
31 | Gestión y Administración de Servicios de Alimentación | Anual | 19 (Aprobada con final) 21 (Regular) |
19 (Aprobada con final) 21 (Aprobada con final) |
Segundo cuatrimestre | ||||
32 | Gestión de las Organizaciones de Salud | Cuatrimestral | 01 (Regular) | 01 (Aprobada con final) |
33 | Fisiopatología y Dietoterapia del Niño | Cuatrimestral | 09 (Regular) 17 (Regular) 14 (Aprobada con final) |
09 (Aprobada con final) 17 (Aprobada con final) 14 (Aprobada con final) |
Quinto año | ||||
34 | Prácticas en Salud Colectiva | Anual | 21 (Aprobada con final) 27 (Aprobada con final) 30 (Aprobada con final) 32 (Aprobada con final) |
21 (Aprobada con final) 27 (Aprobada con final) 30 (Aprobada con final) 32 (Aprobada con final) |
35 | Taller de Trabajo Final Integrador | Anual | 21 (Aprobada con final) 27 (Aprobada con final) 28 (Aprobada con final) 30 (Aprobada con final) 31 (Aprobada con final) 32 (Aprobada con final) 33 (Aprobada con final) |
21 (Aprobada con final) 27 (Aprobada con final) 28 (Aprobada con final) 30 (Aprobada con final) 31 (Aprobada con final) 32 (Aprobada con final) 33 (Aprobada con final) |
36 | Prácticas en Dietoterapia y Gestión y Administración de Servicios de Alimentación | Anual | 28 (Aprobada con final) 31 (Aprobada con final) 33 (Aprobada con final) |
28 (Aprobada con final) 31 (Aprobada con final) 33 (Aprobada con final) |
37 | Seminario Optativo III | Cuatrimestral | - | - |
38 | Seminario Optativo IV | Cuatrimestral | - | - |
Materias obligatorias comunes a todas las carreras | ||||
Idioma extranjero Nivel II (Inglés II - Portugués II) | Cuatrimestral | - | - | |
Informática Módulo específico Antropometría | Bimestral | - | - | |
Informática Módulo específico Epidemiología | Bimestral | - | - | |
Titulo Licenciado/a en Nutrición Total: 4096 horas |
*Espacio anual integrado que comprende: espacios teóricos, de diagnóstico y tratamiento y prácticas coquinarias y alimentarias.
Estate atento a esta web y nuestras redes sociales para saber cuáles serán las fechas de inscripción para las carreras 2026.