Estate atento a esta web y nuestras redes sociales para saber cuáles serán las fechas de inscripción para las carreras 2026.
Trayecto Inicial
Al inscribirte y completar la documentación requerida -una vez aprobada la misma- vas a ser estudiante de la carrera. (VER AQUÍ ABAJO LA PESTAÑA INGRESO).
Comienza con un Trayecto Inicial: una cursada introductoria que propone el desarrollo de actividades y habilidades necesarias para un mejor tránsito del primer año y la permanencia en la carrera.
El Trayecto Inicial de esta carrera comienza con el Módulo 0 de las materias Elementos de Matemática, Organización de Computadoras y Expresión de Problemas y Algoritmos, a cursarse tres veces por semana entre el 17 de febrero y el 19 de marzo de 2025, de 9 a 13 o de 14 a 18, según el turno en el que te hayas inscripto.
Para más información podés contactarte al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al Facebook
El ámbito de un/una Licenciado/a en Sistemas es todo tipo de organizaciones públicas y/o privadas que cuenten con un área de sistemas, donde se planifique, diseñe y dirija el desarrollo de proyectos sistémico-informáticos. Las empresas comerciales, productivas, de servicios, ministerios, municipios, universidades son algunos ejemplos de lugares que tienen en funcionamiento áreas informáticas que requieren este tipo de profesionales.
Entre las actividades que pueden realizar los/as Licenciados/as en Sistemas se pueden mencionar las vinculadas a especificar, proyectar y desarrollar sistemas de información, sistemas de comunicación de datos y software, cuya utilización pueda afectar la seguridad, salud, bienes o derechos. También las inherentes a la dirección y control de sistemas antes mencionados, dirigir, planificar y/o participar de proyectos de investigación, desarrollo e innovación u ofrecer asesoramiento en la industria del software.
Director: Lic. Gustavo Siciliano
Como Analista Programador/a Universitario/a podrás:
- Colaborar en el desarrollo de sistemas de comunicación de datos y software
- Participar del relevamiento de métricas y normas de calidad de software
- Participar de los procesos de control para la implementación, operación y mantenimiento de sistemas
- Participar de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en las diferentes áreas de la industria del software.
- Colaborar en proyectos de innovación y optimización de procesos de desarrollo de la industria del software.
- Colaborar en el desarrollo e implementación de políticas públicas tendientes al desarrollo del sector.
Como Licenciado/a en Sistemas estarás capacitado/a para:
- Especificar, proyectar y desarrollar sistemas de información, sistemas de comunicación de datos y software cuya utilización pueda afectar la seguridad, salud, bienes o derechos.
- Proyectar y dirigir lo referido a seguridad informática.
- Establecer métricas y normas de calidad de software.
- Certificar el funcionamiento, condición de uso o estado de lo mencionado anteriormente.
- Dirigir y controlar la implementación, operación y mantenimiento de lo anteriormente mencionado.
- Dirigir, planificar y/o participar de proyectos de investigación, desarrollo e innovación que propicien mejoras en las diferentes áreas de desarrollo tecnológico.
- Ofrecer asesoramiento en lo referente a innovación y optimización de procesos de desarrollo de la industria del software
- Participar en el diseño, desarrollo e implementación de políticas públicas vinculadas al sector
Código |
Materia |
Carga Horaria Total |
Carga Horaria Semanal |
Correlativa |
Área |
||
1° Año |
|||||||
1° Cuatrimestre |
|||||||
1 |
Expresión de Problemas y Algoritmos |
96 |
6 |
CBGyE |
|||
2 |
Organización de Computadoras |
96 |
6 |
ARSORE |
|||
3 |
Elementos de Matemática |
96 |
6 |
CBGyE |
|||
2° Cuatrimestre |
|||||||
4 |
Programación |
96 |
6 |
1 |
AyL |
||
5 |
Arquitectura de Computadoras |
96 |
6 |
2 |
ARSORE |
||
6 |
Taller de Inglés I |
64 |
4 |
Idioma Extranjero |
|||
2° Año |
|||||||
3° Cuatrimestre |
|||||||
7 |
Ingeniería de Software I |
96 |
6 |
4 |
ISBDSI |
||
8 |
Introducción a las Bases de Datos |
96 |
6 |
4 |
ISBDSI |
||
9 |
Algoritmos y Estructuras de Datos |
96 |
6 |
1- 4 |
AyL |
||
10 |
Seminario de Pensamiento Nacional Latinoamericano |
64 |
4 |
ASyP |
|||
4° Cuatrimestre |
|||||||
11 |
Taller de Inglés II |
64 |
4 |
6 |
Idioma Extranjero |
||
12 |
Seminario de Lenguajes |
64 |
4 |
4 |
AyL |
||
13 |
Introducción a los Sistemas Operativos |
96 |
6 |
4 |
ARSORE |
||
14 |
Matemática Discreta |
96 |
6 |
3 |
CBGyE |
||
3° Año |
|||||||
5° Cuatrimestre |
|||||||
15 |
Orientación a Objetos I |
96 |
6 |
7 - 9 |
AyL |
||
16 |
Taller de Inglés III |
64 |
4 |
11 |
Idioma Extranjero |
||
17 |
Programación Concurrente |
64 |
4 |
4 |
AyL |
||
18 |
Ingeniería de Software II |
96 |
6 |
7 |
ISBDSI |
||
6° Cuatrimestre |
|||||||
19 |
Análisis matemático I |
96 |
6 |
3 |
CBGyE |
||
20 |
Bases de Datos I |
96 |
6 |
7 - 8 |
ISBDSI |
||
21 |
Redes y Comunicaciones |
96 |
6 |
3 - 13 |
ARSORE |
||
22 |
Seminario de Justicia y Derechos Humanos |
64 |
4 |
ASyP |
|||
23 |
Practicas Pre-profesionales I |
80 |
Espacios de integración |
||||
Analista Programador Universitario |
Carga horaria total 1.968 |
||||||
4° Año |
|||||||
7° Cuatrimestre |
|||||||
24 |
Conceptos y Paradigmas de Lenguajes de Programación |
64 |
4 |
4 |
AyL |
||
25 |
Orientación a Objetos II |
64 |
4 |
15 |
AyL |
||
26 |
Ingeniería de Software III |
96 |
6 |
18 |
ISBDSI |
||
27 |
Bases de Datos II |
96 |
6 |
20 |
ISBDSI |
||
28 |
Sistemas Operativos |
96 |
6 |
13 |
ARSORE |
||
8° Cuatrimestre |
|||||||
29 |
Análisis matemático II |
96 |
6 |
19 |
CBGyE |
||
30 |
Fundamentos de Teoría de la Computación |
96 |
6 |
19 - 24 |
CBGyE |
||
31 |
Desarrollo de Software en Sistemas Distribuidos |
96 |
6 |
17 - 18 - 21 |
ISBDSI |
||
32 |
Sistemas y Organizaciones |
96 |
6 |
ISBDSI |
|||
5° Año |
|||||||
9° Cuatrimestre |
|||||||
33 |
Proyecto de Software |
96 |
6 |
ISBDSI |
|||
34 |
Taller de Metodología de la Investigación |
96 |
6 |
18 - 20 - 21- 25 - 28 |
CBGyE |
||
35 |
Probabilidad y Estadística |
96 |
6 |
14 - 19 |
CBGyE |
||
36 |
Seminario Optativo* |
64 |
4 |
||||
10° Cuatrimestre |
|||||||
37 |
Escenarios Tecnológicos |
64 |
4 |
ASyP |
|||
38 |
Aspectos sociales y profesionales de la Informática |
64 |
4 |
32 |
ASyP |
||
39 |
Prácticas Preprofesionales II |
80 |
23 |
Espacios de integración |
|||
40 |
Taller de Proyectos I+D+i |
64 |
6 |
33 - 34 - 35 |
Espacios de integración |
||
Licenciatura en Sistemas |
Total carga horaria 3.392 |
* La/el estudiante podrá optar por un seminario de cualquier área según su interés.
Estate atento a esta web y nuestras redes sociales para saber cuáles serán las fechas de inscripción para las carreras 2026.