Trayecto Inicial
Al inscribirte y completar la documentación requerida -una vez aprobada la misma- vas a ser estudiante de la carrera. (VER AQUÍ ABAJO LA PESTAÑA INGRESO).
Comienza con un Trayecto Inicial: una cursada de la materia Introducción a la Teoría del Estado introductoria que propone el desarrollo de actividades y habilidades necesarias para un mejor tránsito del primer año y la permanencia en la carrera.
Para más información podés contactarte al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al Facebook
Nuestra universidad considera necesaria la formación de personas que estén conscientes de la problemática de los derechos humanos para el futuro de la democracia y la paz, a fin de conjugar la búsqueda de una sociedad más justa e inclusiva en el marco de la soberanía, con la democratización y la paz.
Por este motivo, la Licenciatura te formará desde una perspectiva interdisciplinaria, para comprender y explicar la relación entre justicia, democracia y derechos humanos, principios y prácticas político-institucionales, fundamentos jurídicos, sistemas de organización social, principios éticos, criterios de organización y vigilancia y custodia de los procesos de democratización.
Como estudiante adquirirás las competencias requeridas para “aplicar” adecuadamente conceptos y criterios en contextos socio-políticos reales. En otras palabras, te orienta para el “saber hacer”.
El título intermedio de Técnico Universitario en Promoción y Gestión en Derechos Humanos te brindará la capacidad necesaria para promover, gestionar, investigar y capacitar en Derechos Humanos a través de las nuevas Tecnologías de información y comunicación. También te formará en Pedagogía y Psicología social; Metodología de Investigación social; Políticas de acceso a la Justicia; y te aportará las nociones básicas de los derechos a promover, fortalecer, y tutelar como así también las nuevas legislaciones para la ampliación de derechos.
Director: Dr. Francisco Pestanha
Como Técnico/a Universitario en promoción y gestión de los Derechos Humanos tendrás competencias para:
• Desarrollar tareas relativas a la gestión de políticas públicas de derechos humanos, integrando equipos especializados.
• Participar en equipos de asesoramiento al poder legislativo, judicial y ejecutivo así como a los organismos de derechos humanos.
• Participar en tareas de promoción y difusión de los derechos humanos en instituciones públicas, organizaciones sociales y de la comunidad.
Como Licenciado/a en Justicia y Derechos Humanos podrás:
• Diseñar, implementar y evaluar políticas públicas en materia de derechos humanos.
• Dirigir y participar en equipos de investigación interdisciplinarios, en temas vinculados a la justicia y los derechos humanos.
• Asesorar a los poderes legislativo, ejecutivo y judicial así como a los organismos de derechos humanos.
• Gestionar proyectos de políticas públicas vinculados a la ampliación de derechos.
• Diseñar acciones de promoción y difusión de los derechos humanos en instituciones públicas, organizaciones sociales y de la comunidad a través de programas y proyectos específicos.
• Integrar y asesorar equipos destinados a la formación y capacitación en el área de Derechos Humanos.

| Código | Unidad curricular | Formato | Modalidad | Horas semanales | Horas totales | Correlatividad |
| Primer Año | ||||||
| 01 | Introducción a la Teoría del Estado | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
| 02 | Instituciones del Derecho | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
| 03 | Historia argentina y derechos humanos | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
| 04 | Derecho Constitucional y constitucionalismo social | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
| 05 | Configuración histórica de los derechos humanos en América Latina I | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
| 06 | Derechos Humanos y Comunicación | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
| 07 | Educación y TIC en Derechos Humanos | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
| 08 | Derechos Humanos y Soberanía | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
| Segundo Año | ||||||
| 09 | Metodología de la investigación social I | Materia | Cuatrimestral | 6* | 96* | - |
| 10 |
Teoría Política |
Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
| 11 | Configuración histórica de los derechos humanos en América Latina II | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | 05 |
| 12 | Derecho Penal | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | 02 - 04 |
| 13 | Historia política, social y cultural latinoamericana | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
| 14 | Problemas actuales de acceso a la justicia | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | 02 |
| 15 | Derechos sociales, económicos y culturales | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | 04 |
| 16 | Políticas Públicas y políticas en organizaciones sociales | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
| 17 |
Psicología Social |
Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
| 18 | Estrategias de formación, capacitación y promoción | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
| Tercer Año | ||||||
| 19 | Seminario de Pensamiento Nacional y Latinoamericano | Seminario | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
| 20 | Informática Módulo 2 | Módulo | Bimestral | 2 | 32 | - |
| 21 | Informática Módulo 7 | Módulo | Bimestral | 2 | 32 | - |
| 22 | Informática Módulo 11 | Módulo | Bimestral | 2 | 32 | - |
| 23 | Informática Módulo 12 | Módulo | Bimestral | 2 | 32 | 22 |
| 24 | Inglés I | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
| 25 | Inglés II | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | 24 |
| 26 | Inglés III | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | 25 |
| 27 | Taller de práctica pre profesional I | Taller | Cuatrimestral | 4 | 64 | 01 - 02 - 03 - 04 - 05 - 09 - 14 - 17 |
| 28 | Taller de integración | Taller | Cuatrimestral | 4 | 64 | 01 - 02 - 03 - 04 - 05 - 09 -14 -17 |
| Título Intermedio: Técnico Universitario en Promoción y Gestión de los Derechos Humanos Carga Horaria:1696 horas |
||||||
| Tercer Año | ||||||
| 29 |
Sociología del derecho |
Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | 01 - 02 |
| 30 | Los derechos sociales en las políticas públicas | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | 15 - 16 |
| 31 | Análisis de políticas públicas | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | 16 |
| 32 | Derechos humanos y derechos sociales en Latinoamérica | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | 15 |
| 33 | Protección internacional de derechos humanos | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | 08 |
| 34 | Política Contemporánea Latinoamericana | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
| 35 | Metodología de la investigación social II | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | 09 |
| Cuarto Año | ||||||
| 36 | Elementos básicos de los procesos judiciales | Materia | Cuatrimestral | 6* | 96* | 02 - 04 |
| 37 | Introducción al Sistema Judicial Argentino | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
| 38 | Formulación y evaluación de proyectos | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | 09 - 16 |
| 39 | Filosofía del Derecho y teoría de la Justicia | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | 01 - 02 - 04 |
| 40 | Democracia y Derechos Humanos | Materia | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
| 41 | Seminario Optativo I | Seminario | Cuatrimestral | 4 | 64 | 01 - 02 - 03 - 04 - 14 - 15 - 16 - 33 |
| 42 | Seminario Optativo II | Seminario | Cuatrimestral | 4 | 64 | 01 - 02 - 03 - 04 - 14 - 15 - 16 - 33 |
| 43 | Seminario Optativo III | Seminario | Cuatrimestral | 4 | 64 | 01 - 02 - 03 - 04 - 14 - 15 - 16 - 33 |
| 44 | Seminario Optativo IV | Seminario | Cuatrimestral | 4 | 64 | 01 - 02 - 03 - 04 - 14 - 15 - 16 - 33 |
| 45 | Taller de práctica pre profesional II | Taller | Cuatrimestral | 4 | 64 | 27 |
| 46 | Taller de Trabajo Final Integrador | Taller | Cuatrimestral | 4 | 64 | 28 |
| Título : Licenciado en Justicia y Derechos Humanos Carga Horaria Total 2880 horas |
||||||
*Estos espacios curriculares cuya carga horaria ha sido designada con 96 horas, asignarán 64 horas de trabajo en aula y 32 horas al trabajo de campo.
La inscripción para comenzar la carrera en 2026 se realizará del lunes 20 de octubre a las 11 hasta el viernes 14 de noviembre a las 17. Conocé todos los requisitos y documentación requerida aquí.
