El Ciclo te forma en investigación, teoría social, conocimiento disciplinar, metodologías de la intervención, planificación y gestión de políticas sociales, como así también en el desarrollo de habilidades, actitudes y un profundo compromiso con la comunidad, aspectos ampliamente valorados en términos de empleabilidad.
El objetivo es que logres incorporar una mirada integradora -que permita problematizar el ejercicio profesional- a partir del análisis del territorio, de las configuraciones institucionales, la provisión estatal de bienes y servicios y el desarrollo de sostenes relacionales colectivos.
También realizarás experiencias intensivas de prácticas de formación profesional en dos asignaturas ubicadas en el segundo año del Ciclo.
Para ingresar deberás contar con el título de Trabajador Social, Asistente Social o de Servicio Social, egresado de carreras de nivel terciario de la Provincia de Buenos Aires y otras jurisdicciones, que acrediten en sus planes de estudio una carga horaria no menor a 1748 hs. y 3 (tres) años de duración.
Director: Lic. Graciela Yolanda Montañez

Como Licenciado/a podrás:
• Cooperar con diferentes actores sociales en la identificación de sus necesidades e intereses, en el contexto de las relaciones sociales en que se encuentran situadas e impulsar su organización para el aprovechamiento de los recursos de la sociedad y/o generación de otros, allí donde los que hubiere fueran insuficientes.
• Poseer conocimiento en las categorías conceptuales de los principales encuadres teóricos de la sociología, la antropología y la psicología, para la comprensión de los aspectos estructurales y dinámicos de la realidad social en sus diferentes dimensiones.
• Conocer la problemática social argentina y latinoamericana, en el contexto de explicación político-económica y las connotaciones culturales que las influyen.
• Entender la metodología de investigación para el conocimiento de la realidad, de sus problemas sociales, así como de las acciones que en ella se ejecutan.
• Manejar las concepciones y modelos de desarrollo social, y los diferentes contextos histórico-políticos que han dado lugar, en ese marco, al surgimiento de diferentes políticas sociales.
• Comprender la disciplina del Trabajo Social y su metodología de intervención en la realidad social.
• Tener conocimiento del área disciplinar teórico-operativo de las distintas áreas problemáticas, desde la que se establecen las relaciones con las demás áreas sociales de la comunidad.
• Analizar los recursos jurídicos e institucionales de que dispone la comunidad.
• Manejar idioma extranjero.
