Estate atento a esta web y nuestras redes sociales para saber cuáles serán las fechas de inscripción para las carreras 2026.
Trayecto Inicial
Al inscribirte y completar la documentación requerida -una vez aprobada la misma- vas a ser estudiante de la carrera. (VER AQUÍ ABAJO LA PESTAÑA INGRESO).
Comienza con un Trayecto Inicial: una cursada introductoria que propone el desarrollo de actividades y habilidades necesarias para un mejor tránsito del primer año y la permanencia en la carrera.
El Trayecto Inicial de esta carrera comienza con el Módulo 0 de la materia Matemática I, que se cursará dos veces por semana entre el 24 de febrero y el 19 de marzo de 2025, de 18 a 22 hs.
Para más información podés contactarte al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al Instagram
La Licenciatura es la primera que ofrece una formación ferroviaria de grado en el país y América Latina. El objetivo es recuperar un sistema ferroviario deteriorado, hasta casi su eliminación, en los últimos cincuenta años. Sin embargo, la política de reconstrucción ferroviaria encuentra una fuerte restricción por la escasez de personal especialmente capacitado.
La formación articula saberes científicos y tecnológicos para abordar las problemáticas del transporte ferroviario e intervenir con vistas a la mejora en la calidad de los servicios.
A lo largo de la carrera conocerás la importancia del sistema de transporte de pasajeros, el traslado eficiente de los bienes materiales, el desarrollo de líneas férreas urbanas, el impacto ecológico y la interacción con otros medios de transporte.
También recuperarás saberes construidos en la actividad laboral que fueron transmitidos artesanalmente y que este plan de estudios se propone resignificar.
Tras la aprobación de los primeros seis cuatrimestres obtendrás el título de Técnico Universitario en Tecnologías Ferroviarias. Luego podrás optar entre las orientaciones: Electromecánica Ferroviaria e Infraestructura Ferroviaria.
Director: Lic. Alejandro Tornay
La formación universitaria en Tecnologías Ferroviarias propuesta por la UNLa articula saberes científicos y tecnológicos para abordar las problemáticas del transporte ferroviario e intervenir con vistas a la mejora en la calidad de los servicios.
La estructura del plan de estudios comprende seis cuatrimestres para la Tecnicatura con un total de 29 instancias curriculares y ocho cuatrimestres para la Licenciatura.
La Licenciatura se desarrolla con un total de 36 instancias curriculares y permite optar entre dos orientaciones: Electromecánica Ferroviaria e Infraestructura Ferroviaria.
Primer cuatrimestre
Matemática I
Representación gráfica
Historia del ferrocarril
Aspectos técnicos y Socioeconómicos del Ferrocarril
Segundo cuatrimestre
Matemática II
Física I
Introducción a la química
El transporte ferroviario
Tecnología ferroviaria I
Tercer cuatrimestre
Matemática III
Física II
Tecnologías de la información y de las comunicaciones
Nuevos escenarios
Tecnología ferroviaria II
Cuarto cuatrimestre
Seguridad laboral y ambiental
Legislación ferroviaria
Mecánica y tecnología de los materiales
Electrónica y electromecánica
Tecnología ferroviaria III
Quinto cuatrimestre
Termodinámica y máquinas térmicas
Instalaciones eléctricas y electromecánicas
Tecnología ferroviaria IV
Tecnología ferroviaria V
Metodología de la investigación
Sexto cuatrimestre
Mecánica de los fluidos
Tecnología ferroviaria VI
Gestión de la calidad, ensayos y mediciones
Seminario optativo
Práctica supervisada (*)
(*) Se considera Práctica Supervisada a la actividad curricular que comprende aquellas tareas que todos los alumnos deben realizar en sectores productivos y/o de servicios o bien en proyectos concretos desarrollados por la Unidad Académica para esos sectores o en colaboración con ellos. Se requiere que dicha Práctica Supervisada se lleve a cabo con la intervención de un profesional con conocimientos y experiencias.
Al aprobar todas las asignaturas correspondientes a los seis cuatrimestres establecidos y cumplir con los requisitos que se describen a continuación, el alumno obtendrá el título de Técnico Universitario en Tecnologías Ferroviarias.
Otros requisitos para la Tecnicatura
Aprobar dos niveles de idioma de 70 horas cada uno (140 horas).
Aprobar dos niveles de informática de 70 horas cada uno (140 horas).
ORIENTACIÓN ELECTROMECÁNICA FERROVIARIA
Séptimo cuatrimestre
Centrales e instalaciones eléctricas
Sistemas de control, automatización y señalización
Material tractivo
Seminario optativo
Octavo cuatrimestre
Material rodante
Mantenimiento y reparación en líneas electrificadas
Taller de trabajo final: Proyecto de electrificación y/o electromecánico ferroviario. Práctica preprofesional (*)
(*) El espacio curricular definido como Práctica Preprofesional, constituye una instancia de la formación universitaria de integración teórico-metodológica de todas aquellas categorías trabajadas a lo largo de los estudios sistemáticos de la carrera de Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias y que deberán articularse al desarrollo del Taller de Trabajo Final.
Al aprobar todas las asignaturas correspondientes a los ocho cuatrimestres establecidos para la orientación y cumplir con los requisitos que se describen a continuación, el alumno obtendrá el título de Licenciado en Tecnologías Ferroviarias con orientación en Electromecánica Ferroviaria.
Otros requisitos para la Licenciatura
Aprobar tres niveles de inglés de 70 horas cada uno (210 horas).
Aprobar dos niveles de informática de 70 horas cada uno (210 horas).
Aprobar el Seminario de Pensamiento Nacional y Latinoamericano (Cohorte 2012 en adelante)
Aprobar el Seminario de Justicia y Derechos Humanos (Cohorte 2014 en adelante)
Aprobar un Trabajo Final.
ORIENTACIÓN INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA
Séptimo cuatrimestre
Estructuras ferroviarias
Ferrourbanística
Infraestructura ferroviaria I
Infraestructura ferroviaria II
Octavo cuatrimestre
Infraestructura ferroviaria III
Seminario optativo
Taller de trabajo final: proyecto de una vía férrea. Práctica preprofesional (*)
(*) El espacio curricular definido como Práctica Preprofesional, constituye una instancia de la formación universitaria de integración teórico-metodológica de todas aquellas categorías trabajadas a lo largo de los estudios sistemáticos de la carrera de Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias y que deberán articularse al desarrollo del Taller de Trabajo Final.
Al aprobar todas las asignaturas correspondientes a los ocho cuatrimestres establecidos para la orientación y cumplir con los requisitos que se describen a continuación, el alumno obtendrá el título de Licenciado en Tecnologías Ferroviarias con orientación en Infraestructura Ferroviaria.
Otros requisitos para la Licenciatura
Aprobar tres niveles de inglés de 70 horas cada uno (210 horas).
Aprobar dos niveles de informática de 70 horas cada uno (210 horas).
Aprobar el Seminario de Pensamiento Nacional y Latinoamericano (Cohorte 2012 en adelante)
Aprobar el Seminario de Justicia y Derechos Humanos (Cohorte 2014 en adelante)
Aprobar un Trabajo Final.
Estate atento a esta web y nuestras redes sociales para saber cuáles serán las fechas de inscripción para las carreras 2026.