La Universidad Nacional de Lanús se organiza en Departamentos Académicos, que tienen por objetivo dar una orientación sistemática a las actividades de docencia e investigación, por medio del agrupamiento de disciplinas afines y la comunicación entre los docentes y los estudiantes. De esta manera, se logra una economía de esfuerzos y de recursos.

Director: Mg. Micele Carla

 

Carreras

El Departamento de Planificación y Políticas Públicas posee la siguiente propuesta académica:

Pregrado: Tecnicatura Superior en Gestión y Administración Universitaria / Tecnicatura Universitaria en Gestión de Gobierno Local

Grado: Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Seguridad Ciudadana / Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno / Licenciatura en Educación y Ciclo de Licenciatura en Gestión Educativa / Ciclo de Licenciatura en Gestión y Administración UniversitariaLicenciatura en Justicia y Derechos Humanos / Licenciatura en Relaciones Internacionales / Ciclo de Licenciatura en Tecnologías Digitales para la Educación

Posgrado: Especialización en Estudios en China Contemporánea / Especialización en Evaluación de Políticas Públicas / Especialización en Educación con Orientación en Investigación Educativa (modalidad presencial y semipresencial) / Especialización en Género, Políticas Públicas y Sociedad / Especialización en Migración y Asilo desde una perspectiva de los Derechos Humanos / Maestría en Derechos Humanos / Maestría en Políticas Públicas y Gobierno / Doctorado en Derechos Humanos / Doctorado en Educación 

 

Consejo Departamental

El Consejo Departamental está integrado por el Director del Departamento, los Directores de las  carreras de su dependencia, los representantes de  los claustros docentes-investigadores, estudiantes y no docentes. Cada  Departamento  tiene  un  Director/a, elegido por su respectivo Consejo Departamental.

Integrantes

CONSEJEROS DIRECTORES DE CARRERA
Grado
Lucas Krotsch
María Belén Fernández
Diego Raus
Alejandra Carina Santos
Esteban Wilson Pintos Andrade
Ruben Heguilein
Francisco Pestanha
Posgrado
Ignacio Anitua
Jorge Gorostiaga
Carlos Vilas
Julieta Rossi
Diego Pereyra
Francisco Taiana
Alfredo Ossorio
Andrea Daverio
Pablo Ceriani Cernadas

CONSEJEROS DOCENTES TITULARES
Beneitone Pablo
Barbosa Sebastián
Kandel Victoria
Kuppe Ignacio
Vazquez Eva

CONSEJEROS DOCENTES SUPLENTES
Gruschetsky Mariano
Repossi Marcela

CONSEJERA NO DOCENTE TITULAR
Pedraza Candelaria

CONSEJERA NO DOCENTE SUPLENTE
Morandeira Hernán

CONSEJEROS ESTUDIANTES TITULARES
Estanislao Roxana Paola
Lucero Ibar Licar

CONSEJEROS ESTUDIANTES SUPLENTES
Salviati Guadalupe
Romero Carlos Alberto

CONSEJERO GRADUADO TITULAR
Guevara Mauro

CONSEJERO GRADUADO SUPLENTE
Paz Noelia Susana

 

Seminarios departamentales

• Introducción al Peronismo: Ver programa

 

Centros

Centro de Estudios de Investigación Sino-Latinoamericano

El Centro de Estudios de Investigación Sino-Latinoamericano fue creado en 2022 como parte de un convenio con la Southwest University of Science and Technology (Swust China) y con labor de la Especialización en Estudios en China Contemporánea.

Es un espacio que nuclea intereses académicos relacionados con China en particular y Asia en general, y ámbito de desarrollo de proyectos de investigación y promoción de jornadas y seminarios internos, fomentando la participación de estudiantes, becarios, especialistas, docentes e investigadores.

Tiene como objetivo estimular la elaboración de propuestas que sean útiles para la UNLa en particular y la Argentina en general en las relaciones internacionales con China y Asia.

Centro de Estudios en Planificación, Estrategia y Gestión Pública Dr. Carlos Matus

El Centro pretende vincularse con el amplio espectro de actividades académicas que en materia de planificación, gestión y evaluación se realizan en la UNLa como así también con otras universidades e instituciones que a nivel nacional e internacional desempeñan tareas semejantes.

Su denominación obedece al reconocimiento que efectúa nuestra universidad al rol cumplido por el Dr. Carlos Matus en el estudio y desarrollo de un enfoque teórico y metodológico de la planificación situacional -planificación y gestión estratégicas- que propicia la incorporación de los actores sociales, el poder y la lucha política como vectores irrenunciables del análisis situacional de problemas. Este reconocimiento también se ha expresado en la publicación, por parte de nuestra editorial universitaria, de sendos libros del citado autor.

Centro de Estudios e Investigaciones sobre Estado y Políticas Públicas

Los procesos de transformaciones estructurales que han mediado en la reestructuración de la Administración Pública y de las funciones y capacidades del Estado en desarrollo histórico durante el siglo XXI y hasta el presente, ameritan su necesario tratamiento como objeto de estudio y análisis con la finalidad de promover aportes sustantivos al diseño institucional, organizacional y proyectivo para los tres niveles del Estado en Argentina.

Por ello es que, en concordancia con la Resolución Nro. 105 del 13/07/2022 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Lanús se ha instituido formalmente el Centro de Estudios e Investigaciones de Estado y Políticas Públicas dependiente del Departamento de Planificación y Políticas Públicas.

Observatorios

Observatorio de la Educación Superior

Fue creado en el año 2024 como espacio de reflexión, producción de ideas y puente para acercarnos a un diálogo crítico, democrático y plural sobre distintos aspectos que involucran a la educación superior.  La dependencia institucional del Observatorio es el Departamento de Planificación y Políticas Públicas.

Tiene por misión impulsar acciones que favorezcan tanto la producción de nuevos conocimientos como la reflexión crítica sobre temáticas vinculadas con la educación superior desde un abordaje territorial y en vinculación con el medio en el cual la UNLa se halla inserta. Desde el abordaje local, el Observatorio tendrá la misión de vincularse con otras instituciones interpeladas por la multiplicidad de problemáticas que atraviesan a la educación superior.