Estate atento a esta web y nuestras redes sociales para saber cuáles serán las fechas de inscripción para las carreras 2026.
Trayecto Inicial
Al inscribirte y completar la documentación requerida -una vez aprobada la misma- vas a ser estudiante de la carrera. (VER AQUÍ ABAJO LA PESTAÑA INGRESO).
Comienza con un Trayecto Inicial: una cursada introductoria que propone el desarrollo de actividades y habilidades necesarias para un mejor tránsito del primer año y la permanencia en la carrera.
El Trayecto Inicial de esta carrera comienza con el Módulo 0 de la materia Introducción a la Matemática, que se cursará dos veces por semana entre el 24 de febrero y el 19 de marzo de 2025, de 14 a 18 o de 18 a 22, según el turno en el que te hayas inscripto.
Para más información podés contactarte al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o al Instagram
La Licenciatura en Economía Empresarial forma a los estudiantes en el dominio de herramientas de la Economía y la Administración para desempeñarse a escala profesional y gerencial en pequeñas, medianas y grandes empresas.
El plan de estudios combina perspectivas teórico-conceptuales y criterios de aplicabilidad de los conocimientos adquiridos a la compleja realidad empresaria, a partir del análisis y comprensión de aspectos particulares o específicos de los fenómenos económicos, financieros y de gestión.
El objetivo es formar profesionales que puedan dar respuesta a la necesidad de alcanzar niveles de competitividad en la producción de bienes y servicios, compatibles con las exigencias de costos, calidad y oportunidad que actualmente plantean los mercados internacionales.
Director: Mg. Santiago González Arzac
Como Licenciado/a en Economía Empresarial estarás capacitado/a para:
• Diseñar, organizar y dar crecimiento a unidades productivas y de servicios en el ámbito privado, gestionando las diferentes variables de la empresa en relación a su entorno social.
• Desempeñarte en niveles profesionales y gerenciales en pequeñas, medianas y grandes empresas, en los diversos campos de gestión administrativa, productiva y tecnológica, participando en la definición de los objetivos y políticas de las organizaciones.
• Intervenir en el diseño de un plan de negocios, en la formulación y evaluación de proyectos de inversión y en el análisis del impacto social y ambiental de las decisiones económicas y administrativas de las empresas.
• Participar en actividades de promoción, asistencia técnica y capacitación en la especialidad en diversos ámbitos, tanto públicos como privados.
• Intervenir en proyectos de investigación relacionados con el desarrollo del saber científico en el área y alcanzar niveles de formación para ejercer la docencia en economía y administración.
• Asesorar, formular y ejecutar políticas y proyectos en organizaciones de la Economía Social, tales como cooperativas, mutuales y asociaciones civiles; sindicatos, cámaras y ONGs.
Código | Unidad curricular | Modalidad | Horas semanales | Horas totales | Correlatividad |
Primer Año | |||||
Primer cuatrimestre | |||||
01 | Historia Económica Contemporánea | Cuatrimestral | 4 | 64 | |
02 | Contabilidad | Cuatrimestral | 4 | 64* | |
03 | Introducción a la Matemática | Cuatrimestral | 4 | 64* | |
04 |
Taller de Producción de Textos de Economía y Administración |
Cuatrimestral | 4 | 64 | |
Segundo cuatrimestre | |||||
05 | Economía y Sociedad | Cuatrimestral | 4 | 64 | 01 |
06 | Organización y Gestión | Cuatrimestral | 4 | 64 | 01 |
07 | Elementos de Matemática | Cuatrimestral | 4 | 64* | 03 |
Segundo Año | |||||
Tercer cuatrimestre | |||||
08 | Microeconomía | Anual | 4 | 128 | 01 - 03 |
09 | Derecho Comercial | Cuatrimestral | 4 | 64 | 06 |
10 |
Cálculo Financiero y Desarrollo Estadístico Aplicado | Anual | 6 | 192 | 07 |
Cuarto cuatrimestre | |||||
11 | Macroeconomía | Cuatrimestral | 4 | 64 | 05 |
12 | Costos Empresariales | Cuatrimestral | 4 | 64* | 06 - 07 |
13 | Derecho Tributario | Cuatrimestral | 4 | 64 | 09 |
Tercer Año | |||||
Quinto cuatrimestre | |||||
14 | Organización de la Producción y la Tecnología | Cuatrimestral | 4 | 64 | 12 |
15 | Control de Gestión | Cuatrimestral | 4 | 64* | 12 |
16 |
Macroeconomía y Política Económica | Cuatrimestral | 4 | 64 | 11 |
17 | Comercialización | Cuatrimestral | 4 | 64 | 11 - 12 |
18 | Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social | Cuatrimestral | 4 | 64 | 13 |
Sexto cuatrimestre | |||||
19 | Comercio Exterior y Economía Internacional | Cuatrimestral | 4 | 64 | 16 |
20 | Financiamiento | Cuatrimestral | 4 | 64* | 17 |
21 | Plan de Negocios | Cuatrimestral | 4 | 64 | 15 - 17 |
22 | Taller de Integración I | Cuatrimestral | 6 | 96 | 17 |
Cuarto Año | |||||
Séptimo cuatrimestre | |||||
23 | Formulación y Evaluación de Proyectos | Anual | 4 | 128 | 19 - 21 - 22 |
24 | Gestión Ambiental y Empresa | Cuatrimestral | 4 | 64 | 06 - 14 |
25 |
Sistemas de organización | Cuatrimestral | 4 | 64* | 21 |
26 | Economía bancaria y financiera | Cuatrimestral | 4 | 64 | 20 |
Octavo cuatrimestre | |||||
27 | Administración de los Recursos Humanos | Cuatrimestral | 4 | 64 | 24 |
28 | Economía Industrial | Cuatrimestral | 4 | 64 | 16 - 26 |
29 | Taller de Integración II | Cuatrimestral | 6 | 96 | 25 - 26 |
30 | Inglés I | Cuatrimestral | 4 | 64 | |
31 | Informática: Módulo 8 - Gestión de proyectos | Bimestral | 4 | 32 | |
32 | Informática: Módulo 11 - Programa Estadístico para las Ciencias Sociales I | Bimestral | 4 | 32 | |
33 | Seminario de Justicia y Derechos Humanos | Cuatrimestral | 4 | 64 | |
34 | Seminario de Pensamiento Nacional y Latinoamericano | Cuatrimestral | 4 | 64 | |
Total horas de la Tecnicatura Universitaria en Economía Empresarial: 2432 horas | |||||
Quinto Año | |||||
Noveno cuatrimestre | |||||
35 | Problemas actuales de la economía argentina | Cuatrimestral | 4 | 64 | 29 |
36 | Ética y Empresa | Cuatrimestral | 4 | 64 | 27 |
37 |
Mediación y Negociación | Cuatrimestral | 2 | 32 | 27 |
38 | Políticas y Estrategias para el Desarrollo Regional y Local | Cuatrimestral | 4 | 64 | 29 |
39 | Taller de Trabajo Final Integrador | Anual | 4 | 128 | 22 - 29 |
Décimo cuatrimestre | |||||
40 | Seminario: Responsabilidad Social Empresaria | Cuatrimestral | 2 | 32 | 36 |
41 | Planeamiento Estratégico y Toma de Decisiones | Cuatrimestral | 4 | 64 | 38 |
42 | Seminario Economía Social | Cuatrimestral | 2 | 32 | 38 |
43 | Práctica Pre-profesional | Cuatrimestral | 4 | 64 | 29 |
44 | Inglés II | Cuatrimestral | 4 | 64 | 30 |
45 | Módulo de Informática opcional A** | Bimestral | 4 | 32 | |
46 | Módulo de Informática opcional B** | Bimestral | 4 | 32 | |
Total horas de la Licenciatura en Economía Empresarial: 3104 horas |
* Estas asignaturas utilizarán, en caso de considerarse necesario, estrategias a través de la modalidad virtual como apoyo a la presencialidad. ** A elegir entre las opciones ofrecidas por el área de Informática.
Estate atento a esta web y nuestras redes sociales para saber cuáles serán las fechas de inscripción para las carreras 2026.
CURSOS DE CAPACITACIÓN
- Costos Empresariales
- Comercialización
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Plan de Negocios
- Comunicación e Imagen Institucional
Pymes y Grandes Empresas (destinatarios: personal que acrediten experiencia laboral en el área de capacitación).
ASISTENCIAS TÉCNICAS
Auditoría
- Contable
- Operativa en áreas administrativas
- Operativa de Información de costos
Pymes (Hasta 25 empleados)
Evaluación de Impacto Económico
- Evaluación de Plan de Negocios
- Asesoramiento administrativo
- Plan de Marketing
- Reestructuración de RRHH
Pymes (hasta 25 empleados)
Asesoramiento Legal
- Planificación sucesoria y resolución alternativa de disputas
- Negociación individual y colectiva y resolución de conflictos de trabajo
Pymes y Grandes Empresas
Contacto: Mg. Santiago González Arzac
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.