



La Maestría te brindará una formación integral no prevista en las carreras de grado, que incluye la reflexión acerca de las características del conocimiento científico, así como también sobre las modalidades de producción del saber en su interacción con el resto de las prácticas sociales.
La carrera posee una modalidad semipresencial (no virtual), con la combinación de una metodología propia de cursos a distancia (plataforma moodle) con clases teóricas de presencia obligatoria, que se realizan una vez al mes, los días viernes y sábados de 10 a 18 hs. en la sede Remedios de Escalada de nuestra Universidad. Para aprobar los módulos es obligatorio cumplir con el 80% de asistencia a las clases presenciales, estar presente en las instancias virtuales y rendir un final presencial por cada módulo cursado.
Directora: Dra. Cecilia Pourrieux
Coordinadora académica: Mg. María Sol Terlizzi
Coordinación pedagógica: Mg. Alejandro Brianza.
Asistente y Coordinadora Técnica Administrativa: Prof. Camila Leoni Sanz.
Cuerpo docente: Dra. Carina Gabriela Cortassa, Dra. Roxana Ynoub, Dr. Martín Cieri, Mg. Edgardo Di Dio Cardalana, Dra. Cecilia Pourrieux, Mg. Alejandro Brianza, Mg. María Sol Terlizzi, Julio Moyano, Alejandra Ojeda.
El egresado de la Maestría de la Universidad Nacional de Lanús cuenta con un perfil sólidamente académico y está formado para:
· Asesorar a grupos de investigación en cuestiones relativas a la elaboración de diseños y proyectos de investigación.
·Integrar o dirigir proyectos de investigación acordes con su formación profesional.
·Impartir enseñanza básica sobre dichas cuestiones.
·Gestionar carreras de grado y posgrado.
·Formar parte como Jurado de concursos de grado y Defensas de tesis de posgrado.
·Presentar marcos teóricos epistemológicos como sustento a desarrollos metodológicos investigativos y docentes.
·Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación en el ámbito de las distintas disciplinas científicas.
·Participar activamente de los procedimientos de administración e la ciencia.
·Participar, en general con argumentos coherentes y fundados, en el debate contemporáneo acerca de la crisis científico social de nuestro tiempo en ámbitos académicos y en diversos foros de opinión pública.
El programa de la Maestría en Metodología de la Investigación Científica está articulado en cinco módulos que contemplan tanto los aspectos teóricos de formación epistemológica general -acerca de las características de la práctica científica en general y de su relación con el conocimiento científico y con la sociedad en particular- como los aspectos prácticos de diseño, implementación y evaluación de proyectos de investigación en el campo de las ciencias naturales y en el de las ciencias sociales, así como en el de las indagaciones humanísticas y artísticas.
Por tratarse de una carrera cuya matrícula es multidisciplinar, existe un curso de nivelación para los estudiantes provenientes de carreras que no contemplen en su plan de estudios asignaturas teórico-metodológicas en un 30% de su currícula, ni acrediten méritos equivalentes. La Comisión Evaluadora de la MIC, analizará los antecedentes e indicará quienes deben hacer dicho curso que se realizará mediante aula virtual y culminará con la entrega de un trabajo por el mismo medio.
Duración total estimativa 23 meses, más la Tesis.
El Programa de la Maestría estructura un modelo de formación académica y profesional en el cual se brinda al alumno la posibilidad de integrar el instrumental teórico metodológico a su actividad técnica o profesional cotidiana. Esta integración se sustenta, a su vez, en una sólida formación teórica que proporciona el marco necesario para el logro de una práctica profesional eficiente y a la vez crítica y reflexiva.
La modalidad semipresencial que adopta este Programa se evidencia en la combinación de una metodología propia de cursos a distancia –interacción con el alumno a través de material bibliográfico seleccionado acompañado de cuestionarios, cuadernillos de lectura guiada y de ejercitación- con una importante cantidad de clases teóricas obligatorias a cargo del docente titular.
En acuerdo con el Reglamento de la Maestría en Metodología de la Investigación Científica de la UNLa, es obligatorio cumplir con el 80% de asistencia a las clases presenciales. Los encuentros presenciales es donde los profesores desarrollan los temas estructurales de cada módulo y además entregan las consignas de los parciales domiciliarios (también se publican en moodle), se consideran encuentros de tutorías no obligatorias las clases que se desarrollan por fuera de esa instancia. Respecto al uso del campus virtual, los estudiantes deben participar activamente en las actividades y los foros propuestos y en la entrega de los 2 parciales domiciliarios y además cada estudiante deberá participar de un Examen final (presencial) según indica el Cronograma del curso.
Más allá de los requisitos formales se busca que en la secuencia de encuentros se produzca el efecto de "evaluación permanente", ya que al ser un curso a distancia (no virtual), se requiere un alto grado de autodisciplina y control sobre las horas dedicadas a la lectura de materiales, a la participación en los foros y a la resolución de actividades grupales.
Las evaluaciones se aprueban con nota de 7 (siete) a 10 (diez) con una instancia de Recuperación por Ausente o por Aplazo.
Se aclara que aquellos que lo deseen pueden cursar en forma individual, como curso de perfeccionamiento, alguno de los módulos de la Maestría. En el caso de que quieran cursar un segundo módulo tienen obligación de matricularse a la carrera.
Quienes quieran ingresar el año que viene a la Maestría y/o Especialización en Metodología de la Investigación Científica les pedimos que completen este formulario de recolección de datos: https://forms.gle/VWLd1Bfiu611bByE6 para poder contactarlos cuando se abra la inscripción en los meses de diciembre/febrero.
Nro | Tesista | Título | Director | Fecha | Jurados | Nota |
122 | Laura Bellini | Dilemas éticos frente a pacientes dependientes. Repercusiones emocionales y desafíos éticos de médicos y enfermeros de los servicios de guardia y áreas críticas | Mg. Prof. Mercedes Freiman | 11 de marzo de 2025 | Dra. Cecilia Pourrieux Dr. Fernando Proto Gutierrez Mg. Mónica Graciela Schanz |
8 (ocho) |
121 | Georgina Galfione | Desarrollo de habilidades auditivas para la transcripción de melodías escuchadas en tiempo real mediante la aplicación de una estrategia didáctica experimental | Dra. Cecilia Pourrieux | 25 de febrero de 2025 | Dr. Rubén Minsburg Dra. Susana Espinosa Mg. Agustina Iturri |
10 (diez) |
120 | Mariela Ferrari | Continuidades y discontinuidades en las prácticas del comer de familias que concurren a comedores y merenderos comunitarios del Municipio de La Matanza | Dra. Angélica De Sena | 18 de febrero de 2025 | Marina Wallinger Dra Andrea Dettano Dra Cecilia Pourrieux |
10 (diez) |
119 | Gladys Elissetche | Desafíos, alcances y obstáculos de la capacitación docente en Educación a Distancia: el caso de la Universidad Nacional de Lanús (agosto 2023/agosto 2024) | Mg. Claudia Eva Casariego, codirector Dr. Martín Cieri | 16 de diciembre de 2024 | Mg. Sol Quiroga Mg Marta Alicia Tenuto Soldevilla Mg. Silvia Sileo |
10 (diez) |
118 | Hernán Castro | Somatotipo y composición corporal de jugadores de fútbol de playa de elite. Estudio descriptivo de la selección nacional argentina en 2019 | Fernando Laiño | 12 de diciembre de 2024 | Dr. Manuel Alonso Mg. Gerónimo Gris Mg. Karina Torres |
10 (diez) |
117 | Edgardo Chanquia | Diseño gráfico y diseño industrial. Las leyes de organización y el uso de la comunicación grafica visual | MSc. Schanz, Mónica y Crespo, Roberto | 10 de diciembre de 2024 | Mg. Alejandro Brianza Dr. Federico del Gorgio Dr. Guillermo Andrade |
10 (diez) |
116 | Natalia Deluca | El centro de salud como aula universitaria: análisis de los centros de atención primaria de la salud como espacio educativo de la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional Arturo Jauretche | Mg. Daniela Álvarez | 14 de noviembre de 2024 | Sol Terlizzi Teresa Poccioni Julio Moyano |
10 (diez) |
115 | Marcelo Ducca | Habilidades de Estudio en la Formación de Docentes de Educación Física en Buenos Aires | Vallodoro, Eric | 10 de octubre de 2024 | Martin Cieri Karina Fins Hugo Alazraqui |
9 (nueve) |
114 | Zulma Gabriela Gastaldo | La motivación para la elección del ingreso de mujeres entre 30 y 40 años, a la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de una universidad privada | Dra. Analía Verónica Losada y co-director Dr. Pablo Domingo Depaula | 19 de septiembre de 2024 | Dra. Alejandra Ojeda Dra. Silvana Baro Mg. Roberto Arean |
9 (nueve) |
113 | Héctor Basavilbaso | Turismo: la colonización silenciosa. Deconstrucción de un mecanismo de dominación geopolítica, sociocultural, económica e ideológica en América Latina | Dr. Juan Godoy | 3 de septiembre de 2024 | Mg. Laura Guic Mg. Lautaro Lissin Mg. Facundo Di Vincenzo |
10 (diez) |
112 | Ana Elia Gómez | La generación de argumentos analógicos eficaces en las interacciones comunicacionales | Dra. María Valeria Olguín | 27 de agosto de 2024 | Beatriz Mayer Roxana Ynoub María Gloria Fernández |
10 (diez) |
111 | Agustina Iturri | Efectos de la musicoterapia receptiva y la realidad virtual sobre los síntomas prevalentes en pacientes adultos atendidos en la Unidad de Cuidados Integrales del Hospital Universitario Austral (HUA) | Alberto Alonso Babarro | 11 de julio de 2024 | Dra. Natalia Vazquez Mg. Lucía Patiño Mayer Mg. Nicolás Zárate |
10 (diez) |
110 | Jorge Fabio Golfieri | Evolución de la videovigilancia en las ciudades. Análisis de la efectividad de la videovigilancia en el control del delito | Dr. Daniel Garibaldi | 28 de noviembre de 2023 | Mg. Edgardo Di Dio Mg. Emilio Alberto Mongia Mg. Bernardo Zamichiei |
8 (ocho) |
109 | Silvia Raquel Duarte | Uso popular como hepatoprotector y antiulceroso gástrico de las hojas de Jodina rhombifolia (Hook. & Arn.) Reissek (Santalaceae) | Dra.Graciela Wendel | 14 de noviembre de 2023 | Mg. María Cristina Sandoval Dr. Manuel Alonso Mg. Karina Torres |
10 (diez) |
108 | Pablo Daniel Medina | Representaciones de la enseñanza y el aprendizaje en los espacios de presentación del patrimonio. Diseños expositivos y programas públicos y educativos en los contextos museales de Sarmiento en la provincia de Chubut. | Dra. Florencia Ciccone | 10 de noviembre de 2023 | Laura Guic Marcelo Norman Weissel José Perez Botta |
10 (diez) |
107 | Zuñiga Cordero, Mariana | Las dimensiones espirituales en la práctica del aborto. Exploración en torno a las argumentaciones de personas con capacidad de gestar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante 2019-2020. | Dra. Lucila Szwarc | 18 de agosto de 2023 | Dra. Diana Viñoles Dra. Sandra Salomé Fernandez Vazquez Mg. Vanessa Marie Di Cecco |
10 (diez) |
106 | Carletti, María Elda | Diseños metodológicos y capacidad de pronóstico en encuestas de intención de voto. Elecciones presidenciales Argentina 2015 y 2019 | Dra. Gloria Lynch | 27 de junio de 2023 | Dr. Carlos Cozzi Dr. Juan Godoy Mg. Susana De Luque Dra. Cristina Ambrosini |
10 (diez) |
105 | Ciavaglia, Carla Fabiana | Enfoque etnográfico en investigación educativa. Un análisis teórico-metodológico de investigaciones sobre cotidianeidades escolares | Dra. Elena Achilli | 24 de abril de 2023 | Dra. Viviana Mancovsky Dr. Diego Pereyra Dra. Mercedes Hirsch |
10 (diez) |
104 | Massaux, Natalia | Investigación, teoría y práctica: una relación necesaria en el cuidado enfermero | Dra. María Mercedes Durán de Villalobos | 25 de noviembre de 2022 | Mg. Karina Espíndola / Mg. Karina Torres / Mg. Viviana Pereyra | 8 (ocho) |
103 | Alberto Fabián Arribas | Pensamiento crítico en docentes de la carrera de medicina de la Universidad Nacional del Sur, en un sistema de enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante. Sus significaciones | Dra. Cristina Ambrosini | 16 de agosto de 2022 | Dr. Carlos Stella / Dr. Manuel Alonso / Dra. Cecilia Pourrieux | 10 (diez) |
102 | Edgardo Di Dio Cardalana | El uso del celular en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Matemática. Análisis de casos en comisiones de matemática I y II del Departamento de Desarrollo Tecnológico y Productivo de la Universidad Nacional de Lanús utilizando celulares en el aprendizaje de la matemática | Dr. Pablo Narvaja | 13 de diciembre de 2021 | Lic. Jorge Sagula / Dr. Juan Manuel Alderete / Mg. María Alejandra Vranic | 8 (ocho) |
101 | Gerónimo Maximiliano Gris | Comportamiento biotipológico en el alto rendimiento deportivo de Argentina: Análisis de los somatotipos en seleccionados nacionales mayores durante la primera década del siglo XXI | Dr. Néstor Alberto Lentini | 7 de diciembre de 2021 | Dra. Analía Losada / Mg. Fernando Laiño / Dra. Cecilia Pourrieux | 10 (diez) |
100 | Marisa del Valle Suffia | Presencia de neuromitos en docentes y futuros docentes en la Provincia de Buenos Aires. Estudio realizado en un Instituto Superior de Formación Docente del primer cordón de la Provincia de Buenos Aires | Dra. María Julia Hermida | 24 de noviembre de 2021 | Dr. Martín Cieri / Dr. Ángel Manuel Elgier / Dra. Cristina Rafaela Ricci | 9 (nueve) |
99 | Mariana Ferrarelli | Las narrativas transmedia en la formación docente. Trabajo con diversidad, integración tecnológica y participación del alumnado en dos propuestas formativas virtuales | Mg. Graciela Laura Cappelletti Co-Director: Dr. Gabriel Noel |
15 de septiembre de 2021 | Dr. Lucas Facundo Krotsch / Dra. Carina Gabriela Lion / Dra. Claudia Lilia Minnaard | 10 (diez) |
98 | Pérez, Silvia Gabriela | Dilemas y praxis. Los dilemas que perciben los enfermeros en el contexto de las unidades de cuidados críticos pediátricos, en relación al desarrollo profesional | Mg. Viviana de los A. Galarza | 15 de septiembre de 2021 | Mg. Viviana Beatriz Aguilar / Mg. Sergio Alejandro Villalobos / Mg. Silvia Noemí Cárcamo | 9 (nueve) |
97 | Caserotto Miranda, Cintia | Las cláusulas del contrato de transporte de las líneas aéreas de bajo costo como solución de equidad del Estado de Derecho Constitucional. Análisis comparativo con las cláusulas que integran el contrato de transporte de las líneas aéreas tradicionales | Dr. Iván Gabriel Dalmau | 24 de agosto de 2021 | Mg. Claudia Aceval / Dr Mario Folchi / Dra. María Silvia Villaverde | 10 (diez) |
96 | Graciela Suárez | Desarrollo de la autonomía en estudiantes de enfermería. Estrategias metodológicas docentes en Prácticas Profesionalizantes de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Avellaneda, que propician el desarrollo de la autonomía de los estudiantes | Mag. Miriam del Tránsito Galván | 15 de julio de 2021 | Mg. Monica Schanz / Dr. Hugo Alazraqui / Mg. Mariana Altuzarra | 9 (nueve) |
95 | Rose Mari Soria | Formación de facilitadores en salud: una estrategia para contribuir a la mejora de los servicios de salud materno infantil | Adriana Gorenstein | 15 de julio de 2021 | Mg. Adriana Aguilar / Mg. Juan Pablo Berazategui / Mg. Miriam del Tránsito Galván | 9 (nueve) |
94 | Viviana Corina Svensson | Propuesta metodológica de análisis para los Entornos Virtuales de Enseñanza y de Aprendizaje. EVEA | Teresa del Carmen Pérez | 14 de mayo de 2021 | Dra. Silvia Ana Sileo / Dr. Manuel Alonso / Dra. Sara Isabel Pérez | 10 (diez) |
93 | Wanda Valeria Pagani Gugliotta | Las condiciones de posibilidad de transformación social a partir de experimentar prácticas de enseñanza innovadoras. Percepción de las y los educadores en la experiencia de enseñanza en la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS) de la Universidad Nacional de Quilmes en el período 2016-2017 | Selva Sena | 14 de mayo de 2021 | Dr. Julio Moyano / Mg. Susana de Luque / Dr. Fernando Martinicorena | 10 (diez) |
92 | Bernardo Javier Zamichiei | Biopoder y democracias modernas. Construcción de un instrumento de medición biopolítica | Dr. Alejandro Coronel | 23 de abril de 2021 | Mgr. Alejandro Brianza / Dr. Martín Ignacio Cieri / Dr. Gastón Beraldi | 10 (diez) |
91 | Karina Torres | Estrategias de afrontamiento al estrés y destrezas de adaptación en enfermería, en el servicio de Oncohematología y Hospital de Día Oncohematológico del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde | Fernando Martinicorena | 2 de diciembre de 2020 | Mag. Silvana Garello / Mag. Silvia Fernández / Mag. Marcela Naszewski | 9 (nueve) |
90 | Yesica Gutierrez | Aplicación del razonamiento clínico en Terapia Ocupacional. Implicancias para el desarrollo del desempeño profesional y disciplinar | Mg. Laura Rueda | 2 de diciembre de 2020 | Dra. Cecilia Pourrieux / Mg. Andrea Gaviglio / Dra. Gabriela Irrazábal | 10 (diez) |
89 | Silvia Alicia Báez | Percepción de los estudiantes sobre los obstáculos metodológicos en el proceso de construcción y finalización de tesinas de la Licenciatura en Enfermería en tres instituciones de la provincia de Buenos Aires, periodo 2010-2015 | Dr. Fernando Daniel Martinicorena | 23 de octubre de 2019 | Dra. Laura Florencia Belli / Mg. Hugo Alazraqui / Mg Mónica Shanz | 9 (nueve) |
88 | Gustavo Giboin | La ganadería bovina de Jáchal en el contexto del desarrollo rural con enfoque territorial | Néstor Oscar Stanchi | 4 de octubre de 2019 | Eduardo Contento / Osvaldo Degregorio / Cristina Ambrosini | 10 (diez) |
87 | Laura Guic | Ramos Mejía y Las multitudes argentinas. Una intervención política en Buenos Aires hacia fines del SXIX | Alejandro Herrero | 20 de septiembre de 2019 | Hugo Edgardo Biagini / Héctor Muzzopappa / Juan Esteban Godoy | 10 (diez) |
86 | Samuel Josué Leiva Benegas | La Sobrecarga, fundamentos sociales y culturales para la teoría de una de las manifestaciones actuales de la actividad física, utilizada en la construcción de una identidad corporal | Dr. Parajón Víscido Manuel | 30 de octubre de 2018 | Mag. Hugo Alazraqui / Mag Miguel Nuñez / Mag Martin Farinola | 8 (ocho) |
85 | Alejandro Brianza | La investigación - creación en música, y su relación con la investigación científica en el contexto actual latinoamericano | Dr. Ricardo Dal Farra | 30 de octubre de 2018 | Dra Susana Espinosa / Mag Lucía Patiño Mayer / Dra Susana Antón Priasco | 10 (diez) |
84 | Alicia Cigana | CIENCIAS EN LA TRANSICIÓN La enseñanza de las Ciencias Naturales en la transición entre la educación primaria y secundaria en escuelas privadas parroquiales de Villa Industriales en la provincia de Buenos Aires. Un estudio situado | Dra. Claudia Minaard | 10 de julio de 2018 | Dr. Manuel Alonso / Dra. Silvina Rosa / Dra. Liliana Pascual | 10 (diez) |
83 | Celia Galvalisi | Relevamiento de la concepción de ciencia de textos escolares y docentes del área de las ciencias sociales de cuarto y quinto año de escuela media de la ciudad de Villa María (Provincia de Córdoba) y su región de influencia | Dra. Silvia Rivera | 3 de julio de 2018 | Dra. Graciela María Carbone / Dr. Lucas Krotsch / Dra. Claudia Bértolo | 10 (diez) |
82 | Maite Ciarniello | El Índice de Envejecimiento Activo en América Latina. Su aplicabilidad y valoración conceptual desde actores relevantes del Estado, la Academia y la Sociedad Civil. El caso de Uruguay | Dra. Lucía Monteiro Co-Directora María Elisa Pizzo |
1º de junio de 2018 | Romina Manes / Silvia Molina / Analía Losada | 8 (ocho) |
81 | María Fabiana Cacciavillani | Participación Ocupacional y Cuidados en personas con Daño Cerebral Adquirido. Estudio de caso durante el periodo de rehabilitación y seguimiento | Dra. María Cristina Chardon Co-Directora María Elisa Pizzo |
15 de mayo de 2018 | Mag. Andrea Gaviglio / Dr. Andrés Trotta / Dra. Anahí Sy | 7 (siete) |
80 | María Cecilia Poggi | PLANIFICACIÓN SUSTENTABLE DEL TERRITORIO: La dimensionalidad de las variables y el desafío técnico-metodológico de conjunto para decodificar espacialidades | Dra. Nélida Beatriz da Costa Pereira | 4 de mayo de 2018 | María Sol Quiroga, Adela Castronovo y Rosario Cruz | 10 (diez) |
79 | Daniel Gutierrez | Función discursiva, caracterización semántica y sintaxis de las 'cláusulas de participio' en corpus escrito | Dra. Claudia B. Borzi | 13 de abril de 2018 | Oscar Conde / Marisa Divenosa / Mariana Morón Usandivaras | 10 (diez) |
78 | Vicente Rodolfo Messina | "La relación entre la Alfabetización Académica y el aprendizaje del Algebra Lineal en estudios Universitarios. Experiencia educativa en un primer ciclo de una carrera de Ingeniería de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional" | Lic. Carlos Pano | 10 de abril de 2018 | María Silvia Galibert / Claudia Minaard / Hernán Amatriain | 10 (diez) |
77 | José Eduardo Contento | "Dificultades en empresas para potenciar los Sistemas de Gestión de Calidad. Análisis de la detección y tratamiento de problemas para la mejora continua en PyMES del Gran Buenos Aires" | Dr. MBA Ingeniero Rifat Lelic y el Dr. Andrés Mombrú Ruggiero | 17 de noviembre de 2017 | Juan Manuel Alderete / Roberto Carro / Jorge Martínez | 10 (diez) |
76 | Lady Johanna Villabona Osorio | Contextos que facilitan o dificultan la escritura de tesis de posgrado | Dr. Andrés Mombrú Ruggiero | 20 de octubre de 2017 | Dr. Aritz Recalde / Dr. Pablo Mendez / Dra. Patricia Vazquez Fernández | 10 (diez) |
75 | Nicolás Zárate | La improvisación musical y el "pensamiento rizomático", analogía para acercarse a una explicación de la creatividad espontánea de la música | Dra. Clara Azaretto | 19 de noviembre de 2017 | Mag Zulema Noli / Dr. Pablo Cetta / Dr. Antonio Formaro | 10 (diez) |
74 | Marcela Susana Field | El desacuerdo epistemológico de la Contabilidad en el diseño curricular de la carrera de Contador Público del Departamento. de Ciencias Económicas de la UNLaM | Dra. Elizabeth Ormart | 8 de agosto de 2017 | Dr Juan Ramón Garnica Hervas / Dr. Rubén Fernando Guido / Dr. Andrés Mombrú | 10 (diez) |
73 | Guadalupe Arqueros | Buscando herramientas en la metodología de la investigación en artes. Registro del trabajo de un equipo de investigación en el fogón de los arrieros de la ciudad de Resistencia | Dra. Mariana Giordano | 8 de agosto de 2017 | Mag Juan Godoy / Dra. Graciela Sarti / Mag. Jorge Martinez | 10 (diez) |
72 | María José Caño Nappa | Síndrome de incertidumbre laboral en los profesionales de enfermería del Hospital Público Descentralizado Dr. Guillermo Rawson, Provincia de San Juan. | Dra. Analía Virginia Ponce | 8 de noviembre de 2016 | Hugo Federico Alazraqui / Manuel Alonso / Romina Manes | 10 (diez) |
71 | Lucía Patiño Mayer | Historia del Festival nacional de Folklore de Cosquín 1973-1977. Para una historia cultural de la última dictadura militar argentina | Dr. Esteban Buch | 25 de octubre de 2016 | Susana Espinosa / Luis Padín / Susana Verzero | 9 (nueve) |
70 | Adriana Mabel Casamajor | La ingeniería didáctica como método de investigación. Estudio de caso: proyecto de investigación La lectura "en naturales" objeto de enseñanza, herramienta de aprendizaje | Dr. José Antonio Castorina | 4 de octubre de 2016 | Patricia Sadovsky / Irma Susana Wolman / Roxana Cecília Ynoub | 10 (diez) |
69 | Roberto Virgilio Arean | Representaciones y expectativas de formación de un grupo de docentes de Educación Física de una cadena de centros deportivos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Dr. Severino Silvestre da Silva | 4 de octubre de 2016 | Dr. Oscar Conde / Dra Cristina Ambrosini / Mg. Juan Miguel Núñez | 7 (siete) |
68 | Adriana Mabel Cabrera | Las representaciones sociales de docentes y alumnos en los distintos niveles educativos sobre la comunicación pedagógica y su influencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje: un estudio descriptivo en Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Superior en el conurbano bonaerense | Cristina Ricci | 23 de agosto de 2016 | Claudia Bértolo / Claudia Minnaard / Pablo Méndez | 9 (nueve) |
67 | Juan Esteban Godoy | El ideario de FORJA a través de sus publicaciones periódicas (1935-1945) | Aritz Recalde | 22 de agosto de 2016 | Mario Oporto / Graciela Bosch / Francisco Pestanha | 10 (diez) |
66 | Ma. Lourdes Posadas Martínez | Características clínicas de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación | Dr. Fernando Vázquez | 12 de abril de 2016 | Dr. Leonardo Federico / Dr. Jorge Manuel Reboredo / Dr. Jorge Arakaki | 7 (siete) |
65 | Eduardo Horacio Cazabat | El uso de placebos psicológicos y diseño a doble ciego en el estudio de resultados en psicoterapia. Estudio de viabilidad en la psicoterapia EMDR |
Dr. Marcelo Rodriguez Ceberio | 1 de diciembre de 2015 | Dr. Andrés Fernando López Pell / Dr. Hugo Federico Alazraqui / Dr. Andrés Mombrú Ruggiero | 9 (nueve) |
64 | Diego Fernando Guichon | La evolución de las Reservas probadas de gas natural en Argentina. La importancia de las revisiones negativas de reservas | Dr. Nicolás Sbroiavacca | 10 de noviembre de 2015 | Mag. Guillermo Genta / Dr. Ramón García Martinez / Dr. Hernán Merlino | 10 (diez) |
63 | Nora Ftulis | Hacia una revisión del lugar de la categoría hegemonía en las prácticas de atención y de investigación de los miembros de la medicina del sector público de salud. Aportes conceptuales y epistemológicos | Dr. Andrés Mombrú | 20 de octubre de 2015 | Dra. Anália Losada / Dra. Silvia Cárcamo / Dra Cristina Ambrosini | 10 (diez) |
62 | Beatriz Mayer | Complejo de Edipo en el siglo XXI | Dra. Sara Vassallo | 6 de octubre 2015 | Dr. Luis Varela / Dr. Claudio Antonioli / Mag. Jorge Martinez | 9 (nueve) |
61 | Rosana Inés Nowicki | Dispositivos de poder que regulan la práctica de enfermería. Análisis de caso sobre el Sanatorio "Camino Complejidad Médica" en la Ciudad de Posadas, Misiones (2014) | Dr. Andrés Mombrú | 8 de septiembre de 2015 | Dr. Gustavo Castaño / Lic. Ramón Alvarez / Lic. Cecilia Pourrieux | 10 (diez) |
60 | Gerardo Sandali | "Estudio de asociación entre hogares categorizados según su riesgo a ocurrencias accidentales de intoxicaciones medicamentosas y el nivel de instrucción de sus integrantes adultos" | Dr. Eduardo Cuestas | 11 de agosto de 2015 | Dr. Manuel Alonso / Lic. Paula Kah / Mg. María Cristina Sandoval | 10 (diez) |
59 | Miguel Nuñez | "Representaciones sociales en la Educación Física y el Deporte" en habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (imágenes deportivas) | Dr. Roberto Pérez Lalanne | 16 de junio de 2015 | Mag Romina Manes / Dra. Ianina Tuñón / Mg. Martín G. Farinola | 8 (ocho) |
58 |
Myriam Mabel Arroyo |
Estudio descriptivo, no experimental y retrospectivo de las tesinas de Licenciatura en Fonoaudiología de la Universidad Nacional de Rosario aprobadas entre 1999-2012. Análisis de la perspectiva social del tema elegido y del diseño metodológico seleccionado según detalle de su autor/a |
Dra. Patricia Vázquez Fernández |
12 de mayo de 2015 |
Mag Mercedes Freiman / Dr Vicente Curcio / Dra Gabriela Russell / Dra. Cristina Ambrosini |
9 (nueve) |
57 |
Angela teresa Kaliniuk |
Criterios de Evaluación de Aprendizajes en el Aula Universitaria |
Dra. Ana María Zoppi |
28 de abril de 2015 |
Hugo Federico Alazraqui / Marilina Lipsman / Viviana Teresita Mancovsky / Andrés Mombrú Ruggiero |
10 (diez) |
56 |
Cecilia Deamici |
La dimensión pasional en el discurso de Quino. Un análisis semiótico de lo pasional y su rol en la construcción de la significación discursiva |
Estela María Zalba |
24 de febrero de 2015 |
Dra. Patricia Vazquez Fernández, Dra. Elvira Arnoux, Prof Claudio Loiseau. Suplente: Dra. Cristina Ambrosini |
10 (diez) |
55 |
Romina Manes |
Participación educativa universitaria y estado de la salud percibido en personas mayores. Estudio cuali-cuantitativo en los cursos y talleres dependientes de la DEP-UNLa |
Mgter. Jorge Paola |
24 de febrero de 2015 |
Mgter. Paula Danel, Mgter. Adela Castronovo, Mgter. Claudia Minnaard. Suplente: Mgter. Marta Susana Comoglio |
10 (diez) |
54 |
Gerardo Salta |
La estructura del diseño y el contenido del RDA: la pugna entre diferentes configuraciones y ordenamientos |
Dra. Elsa Barber |
9 de diciemdre de 2014 |
Lic Elvira Lofiego, Dra. Analía Losada, Mag. Silvia Pisano |
10(diez) |
53 |
Claudia Minaard |
Análisis de los errores en matemática de los alumnos ingresantes a las carreras de Ingeniería: el Test Diagnóstico en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora |
Dra. Vivian Aurelia Minnaard |
25 de noviembre de 2014 |
Mag. Marta Adriana Correa Zeballos, Lic. Alicia Mabel Zamudio, Mag Ing. Ricardo Raúl Gallo |
10 (diez) |
52 |
Marta Comoglio |
Impacto de la integración de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza universitaria en la modalidad Blended Learning. El caso de la Facultad de Ingeniería en la UNLZ |
Dr. Ing. Oscar Manuel Pascal |
26de agosto de 2014 |
Oscar Campoli, Nicolás Pinkus, Juan Pavlicevic |
Nota 10 (diez) |
51 |
Silvia Cárcamo |
Enfermería comunitaria: Debate en torno a los fundamentos conceptuales, año 2013 |
Dr. Claudio Antonioli |
18 de marzo de 2014 |
Mg. Mercedes Freiman, Dr. Daniel Frankel, Mg. María Gloria Fernández |
Nota 9 (nueve) |
50 |
Julio Acosta |
Enseñanza-Aprendizaje de Matematica en Entornos Virtuales. Análisis de una experiencia en la Licenciatura en Sistemas de Información de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste |
Dr. David La Red Martínez |
10 de diciembre de 2013 |
Mg Adriana Correa Zevallos Mg Ricardo Gallo Mg Jorge Gonzalez |
Nota 10 (diez) |
49 |
Casabianca, Gabriela |
Incorporación de variables subjetivas en el desarrollo de un procedimiento para optimizar el confort visual en relación con la luz natural en aulas de edificios destinados a uso educacional |
Dr. Arq. John Martin Evans |
26 de noviembre de 2013 |
Dr. Daniel Matías Kozak |
Nota 10 (diez) |
48 |
Villaverde, María Silvia |
Derechos humanos de las personas con discapacidad, mental e intelectual |
Dra. Agustina Palacios |
6 de agosto de 2013 |
Dr. Enrique Stola, Dr. Víctor Abramovich, Mg Andrés Mombrú |
Nota 10 (diez) |
47 |
Fernández, María Gloria |
Tramitación intrapsíquica de la mediana edad. Reflexión sobre indicadores para comprender su dinámica. Una experiencia con mujeres de mediana edad |
Mg. Guillermo Montero |
2 de julio de 2013 |
Dra. Tilsa Delia Lahitte, Dra. Patricia Claudia Ovejas, Mg. Olga Lukaszczuk |
Nota 10 (diez) |
46 |
Apud, Ismael |
Ceremonias de Ayahuasca: entre un centro holístico uruguayo y el curanderismo amazónico peruano" |
Nicolás Gigou |
23 de abril de 2013 |
Dr. Fernando Martín Gallego |
Nota 10 (diez) |
45 |
Cruz, María del Rosario |
Análisis de la distribución espacial de los servicios de salud de la Dirección de Asistencia Social y Medicina Integral de la Universidad Nacional de Luján. Propuesta de alternativa locacional fundada en los conceptos de eficiencia y equidad espacial" |
Dr. Andrés Gustavo Buzai |
16 de abril de 2013 |
Mg. Jorge Martínez |
Nota 10 (diez) |
44 |
Montebello, Claudia |
Una propuesta metodológica para el ordenamiento sustentable de la actividad comercial minorista en Avellaneda, Buenos Aires" |
Dr. Carlos Berbeglia |
23 de marzo de 2013 |
Dr. Ariel García |
Nota 10 (diez) |
43 |
Lukaszczuk, Olga |
Desarrollo profesional vs. vida familiar. El dilema de mujeres de clase media y de formación católica frente a los roles familiares y los desafíos profesionales" |
Mg. Andrés Mombrú |
18 de diciembre de 2012 |
Dra. Cristina Ambrosini |
Nota 10 (diez) |
42 |
Freimann, Isabel |
La salud mental como autocuidado en el personal de enfermería" |
Mg. Miriam Galván |
30 de octubre de 2012 |
Dr. Carlos Berbeglia, |
Nota 8 (ocho) |
41 |
Losada, Analía |
Análisis de proceso y resultados en la comprensión de la relación entre el Síndrome de Acomodación al Abuso Sexual Infantil y los Trastornos de la Conducta Alimentaria" |
Dra. Delia Buendía |
23 de octubre de 2012 |
Dr. Enrique Stola |
Nota 10 (diez) |
40 |
Noli, Zulema |
Los actos patrios escolares y el cancionero del nivel primario como aporte a la construcción de la identidad nacional durante el peronismo. (1946-1955)" |
Prof. Silvia Rivera |
25 de septiembre de 2012 |
Mg. Marta Adriana Correa Zeballos, |
Nota 10 (diez) |
39 |
Laiño, Fernando |
Caracterización de las clases de Educación física en los niveles primario y medio en escuelas de gestión privada de la ciudad de Buenos Aires. relación entre el gasto energético por actividad física, los contenidos y contextos de las clases y las intervenciones docentes |
Dr. Victor Keihan Rodrigues Matsudo |
28 de agosto de 2012 |
Mg Martín Farinola / Mg. Gustavo Moreno / Dr. Marzio Alazraqui |
Nota 10 (diez) |
38 |
Bernava, Verónica |
La Sistemática Biológica en la producción científica argentina del siglo XX. Los valores no epistémicos como directrices de su estudio en la Entomología |
Dr. Pablo Antonio Martinez |
10 de julio de 2012 |
Mg. María Cristina Sandoval / Dr. Manuel Alonso / Lic. Ramón Alvarez |
Nota 10 (diez) |
37 |
Vázquez Fernández, Gloria Patricia |
Sobre la interiorización de la lengua egocéntrica en el niño con patología del lenguaje. Análisis de las estrategias de regulación de la conducta semiótica |
Dr. Jaime Feldman |
27 de marzo de 2012 |
Dra. Gabriela Balcarce / Dra. Verónica Maggio / Mg. Graciela Mateo |
Nota 10 (diez) |
36 |
Rodríguez Espada, Gustavo |
Música, mercado, identidad y salud |
Mg. Andrés Mombru |
20 de marzo de 2012 |
Mg. Silvia Quiroz / Prof. Silvia Carcamo / Prof. Daniel Bozzani |
Nota 7 (siete) |
35 |
Fischetti, Natalia Beatriz |
La racionalidad científico-tecnologica. Aportes a la refexión epistemológica en la obra de Herbert Marcuse |
Dra. Delia Albarracin |
26 de agosto de 2011 |
Dra. Patricia Di Gigilio / Mag. Alicia Alejandra Gabriele / Dr. Daniel Dei |
Nota 10 (diez) |
34 |
Mateo, Graciela |
La Asociación de Cooperativas argentinas en tiempos del peronismo histórico (1946-1955)" |
Dra. Noemí M. Girbal-Blacha |
3 de mayo de 2011. |
Dra. Beatriz Moreira / Mg. Gabriela Flaster / Mg. Aritz Recalde. |
Nota 10 (diez) |
33 |
Negri, Griselda María |
Relaciones de género en la planta docente universitaria. Viejas preguntas, nuevas miradas. El caso de la Universidad Nacional de Luján entre 2001 y 2010" |
Dra. Cecilia Laguna |
12 de abril de 2011. |
Mg Silvana Garello / Mg Gabriela Capel / Dra. Brisa Varela. |
Nota 9 (nueve) |
32 |
Farinola, Martin |
Niveles de actividad física en alumnos de la carrera de Profesorado Universitario en Educación física de la Universidad de Flores" |
Dr. Nelio Bazan. |
22 de marzo de 2011 |
Mg Marta Adriana Correa Cevallos / Mg Ricardo Raúl Gallo / Dr. Ricarodo Jorge Ríos. |
Nota 10 (diez) |
31 |
Bottinelli, María Marcela |
La tesis como proceso de evaluación e investigación: un problema actual. Dificultades y estrategias en el armado de tesis de estudiantes de posgrado" |
María Cristina Chardon. |
26 de noviembre de 2010. |
Mg. Miriam Galvan / Mg. Betina Bendersky / Prof. Graciela Giangiacomo. |
Nota 10 (diez) |
30 |
Bellini, Edda Gloria |
Los alimentos funcionales y las representaciones del cuerpo. Ciencia, tecnología, consumo y marketing saludable" |
Dra. Patricia Aguirre. |
19 de noviembre de 2010. |
Mg María Cristina Sandoval / Mg. Javier Santos / Prof. Miguel Giraudo. |
Nota 10 (diez) |
29 |
Capel, Gabriela Karina |
La problemática de la toma de decisión del adolescente frente al futuro" |
Dra. María Cristina Chardon. |
16 de noviembre de 2010 |
Dra. Diana Biagi / Prof. Héctor Muzzopappa / Mg. Dardo Ernesto Ledesma. |
Nota 8 (ocho) |
28 |
Flaster, Gabriela |
Entre memoria y olvido: representaciones sobre la dictadura 1976-1983 en los jóvenes ingresantes al CBC-UBA 2009-2010 |
Dr. Marcelo Raffin |
1 de noviembre de 2010. |
Mg Nora Graciano / Mg Néstor Artiñano / Mg Graciela Pozzi. |
Nota 9 (nueve) |
27 |
Soncini, Julieta |
La historia de vida como campo metodológico. De la historia de vida a los trayectos de vida poblacional" |
Hugo Ratier. |
26 de octubre de 2010 |
Mg Gloria Lynch / Mg. Jorge Martinez / Dr. Carlos Enrique Berbeglia. |
Nota 9 (nueve) |
26 |
Garello, Silvana |
Los procesos de institucionalización y el paradigma de la protección de derechos de la infancia. Estudio cuali-cuantitativo del encierro en la población infanto juvenil infractora a la ley, CABA, 2003-2006" |
Mg. Victoria Rangugni. |
19 de octubre de 2010 |
Mg. Hugo Alazraqui / Mg. Rodolfo Nuñez / Mg. Adela Castronovo |
Nota 10 (diez) |
25 |
Ledesma, Dardo Ernesto |
Análisis de la participación del personal del Hospital de niños Dr. Pedro Elizalde en la mejora de la gestión de calidad 2004-2008) |
Prof. Dr. Juan Bautista Buiatti |
20 de septiembre de 2010. |
Dra. Bibiana Frare / Dra. Zulema Bianconi / Mg. Nancy Schmitt. |
Nota 7 (siete) |
24 |
Lynch, Gloria |
Seguridad ciudadana o seguridad pública. Las representaciones sociales sobre seguridad a través de la normativa" |
Dr. Oreste C.Causonello |
31 de agosto de 2010 |
Dr. Gregorio Kaminsky / Dr. Diego Galeano / Mg. Nélida Da Costa Pereyra. |
Nota 9 (nueve) |
23 |
De Sena, Angélica |
Elaboración de herramientas metodológicas para el análisis de la sustentabilidad de micro-emprendimientos económico-productivos" |
Dr. Daniel Arroyo. |
18 de mayo de 2010, |
Dr. Juan Ignacio Piovani / Mg Cristina Ricci / Mg. Néstor Cohen. |
Nota 9 (nueve) |
22 |
Castronovo, Adela |
El ingreso a la Universidad de los mayores de 25 años sin título secundario contemplado en el art. 7 de la Ley de Educación Superior" |
Dr. Juan Carlos Geneyro. |
2 de diciembre de 2009 |
Mg Silvia Llomavatte / Mg. Nora Graciano / Mg Andrés Mombru |
Nota 10 (diez) |
21 |
Casado, Juan Carlos |
Un proceso metodológico unificado para la investigación en ciencias" |
Lic. Jorge Milton Ausonio Bianchi |
8 de mayo de 2009 |
Jurado Dr. Juan Ignacio Piovani / Dra. Roxana Ynoub / Mag. Daniela Alvarez. |
Nota 9 (nueve) |
20 |
Misevicius, Mirta |
La lectura recreativa en los estudiantes universitarios" |
Lic. Elvira Lofiego. |
26 de mayo de 2009, |
/ Dr. Carlos Enrique Berbeglia / Dra. Cristina Ambrosini / Mg. María Cristina Sandoval. |
Nota 10 (diez) |
19 |
Quiroz, Silvia |
La relación entre prácticas de enseñanza y evaluación en torno al trabajo con ejercicios y problemas en las clases de matemática. El caso del 1º, 2º y 3º año en las escuelas de Educación Media de Berazategui" |
Mg. Rubén Cervini. |
27 de marzo de 2009, |
Mg Marta Adriana Correa Cevallos / Mg. Ricardo Raúl Gallo / Mg. Andrés Mombru. |
Nota 9 (nueve) |
18 |
Correa Zeballos, Adriana |
La inserción laboral de los egresados de la facultad regional de Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional, en los años 1996-2000 de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información |
Dra Esther Diaz, |
17 de marzo de 2008, |
Dra. Cristina Ambrosini / Mg María Cristina Sandoval / Prof. Héctor Perillo / |
Nota 10 (diez) |
17 |
Gabriele, Alicia Alejandra |
El uso de inferencias analógicas en el discurso médico-psiquiátrico-criminológico de José Ingenieros. Para una ampliación de las herramientas metodológicas de análisis de la Historia de las ideas latinoamericanas" |
Dra. Adriana Arpini. |
22 de agosto de 2008, |
Dra. María Cristina Biagi / Dr. Dante Ramaglia / Dra Cristina Genovese. |
Nota 10 (diez) |
16 |
Alvarez, Daniela Teresita |
Investigación en sistemas y servicios de salud: debate entre el conocimiento y la prescripción. Estudio exploratorio aplicado al caso de la tesis de una institución de posgrado" |
Dra. Zulema Bianconi |
22 de diciembre de 2008. |
Mg. María Cristina Sandoval / Prof. Silvia Rivera / Prof. Héctor Perillo. |
Nota 9 (nueve) |
15 |
Gallo, Ricardo Raúl |
La política científica y teconológica en Tucumán en la década del '90 |
Dr. Mario Albornoz |
17 de diciembre de 2007 |
Dra. Marta Biagi / Profesor Lucas Luchilo / Magtr Ing. José M. Virgili |
Nota 9 (nueve) |
14 |
Schmitt, Nancy |
La difusión de la ideología neoliberal en el discurso de la prensa escrita. Análisis ideológico de las editoriales de opinión publicadas en el diario Clarín durante la crisis hiperinflacionaria argentina (1988-1991). |
Dra. Ana Gabriella Castellani. |
3 de diciembre de 2007. |
Dra Paula Canelo / Dr. Martin Schorr / Dr. Juan Ignacio Piovani |
Nota 10 (diez) |
13 |
Graziano, Nora |
La formación ética y ciudadana de los maestros y las maestras: Sentidos y cambios curriculares en la formación docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2000-2003) |
Carlos Cullen. |
4 de junio de 2007. |
Dr. Carlos Berbeglia / Mgt María Ines Fernández Mouján / Mgt Jorge Martinez |
Nota 10 (diez) |
12 |
Mombrú Ruggiero, Andrés |
Ciencia, Universidad y periodismo. El periodismo en el ámbito académico, estudio crítico del cruce entre el periodismo de investigación y la investigación en ciencias sociales en la formación universitaria" |
Nicolas Casullo |
4 de mayo de 2007, |
Dra. Roxana Ynoub / Dr. Ricardo Maliandi / Profesor Alejandro Kaufman |
Nota 10 (diez) |
11 |
Ricci, Cristina |
Diversidad sociocultural: exigencia de los nuevos escenarios sociales e institucionales, desafíos para la formación docente de grado. Estudio de caso en el ISFD Nº 41 del partido de Almirante Brown" |
Dra. Silvia Baeza, |
20 de marzo de 2007. |
Dra. Cristina Ambrosini / Mgt Nélida da Costa Pereyra / Mgt Silvia Margarita Alastuey |
Nota 9 (nueve) |
10 |
Sandoval, María Cristina |
Métodos utilizados en el control biológico de patógenos fungosos. Aplicado al caso: Control biológico de Colletotrichum gloesporioides (Penz), patógeno del cultivo de albahaca, con Trichoderma (Rifai) |
Ing Agrónoma Ladys Myriam Falico |
11 de abril de 2007. |
Jurado Dra. Mónica Ritta / Dr. Alberto Magistris / Prof. Miguel Giraudo |
Nota 10 (diez) |
9 |
Rabino, Cecilia |
De las imágenes de los libros de textos de ciencias naturales para segundo ciclo de la educación general básica" |
Mg Graciela dell Oro. |
7 de julio de 2006. |
Dra. Nancy Lopez / Prof. Silvia Lago Martinez / Prof. Héctor Perillo |
Nota 8 (ocho) |
8 |
Cortez, Olga Claudia |
La responsabilidad social empresaria y la formación universitaria del profesional que gestiona la comunicación corporativa. Estudio de la propuesta formal de la Licenciatura en Relaciones públicas e Institucionales de una universidad privada argentina en relación al concepto de responsabilidad empresaria" |
Dra. María M Rigor . |
6 de octubre de 2006. |
Dra. Roxana Ynoub / Profesora Silvia Lago Martinez / Dr. Ricardo Maliandi |
Nota 9 (nueve) |
7 |
Bazan, Nelio |
Evaluación del nivel de la actividad física y sus características en una muestra de la población adulta de la ciudad de Buenos Aires mediante la aplicación del cuestionario internacional de actividad física IPAQ (Internacional Physical Activity Questionnaire) |
Ricardo Bolaños. |
11 de diciembre de 2006. |
Dra. María Cristina Biagi / Dr. Juan Ignacio Piovani / Dr. Horacio Alberto Lejarraga / |
Nota 8 (ocho) |
6 |
Minaard, Vivian Aurelia |
Una mirada a los cuadernos de clase de ciencias naturales" |
Mg. Graciela dell Oro |
10 de noviembre de 2005. |
Silvina Gvitz / Ing. Agrónomo Carlos Petignat / Dr. Carlos Berbeglia / |
Nota 8 (ocho) |
5 |
Ayllón, Silvia Matilde |
Un modelo social cognitivo del rendimiento académico" |
Dr. Edgardo R. Perez |
30 de agosto de 2005 |
Dra. Silvia Brussino / Prof Silvia Lago Martinez / Mgtr Leandro Luciani Conde |
Nota 8 (ocho) |
4 |
Martinez, Jorge |
La medición territorial. Una lectura geográfica del concepto de línea de fuga aplicada al transporte urbano de pasajeros" |
Dra. Esther Diaz |
6 de septiembre de 2005 |
Dra. Marta Biagi / Prof Graciela Lemoine / Arq. Gaston Breyer |
Nota: 10 (diez) |
3 |
Da Costa Pereira, Nélida |
Procedimientos de ordenación del territorio replanteos y propuesta metodológica para la construcción de normativas de ordenamiento ambiental desde la gestión asociada" |
Dra. Esther Diaz |
12 de marzo de 2005 |
Dra Roxana Ynoub / Dra Marta Kollmann Mgtr Adriana Martinez |
Nota 10 (diez) |
2 |
Perez, Roberto Daniel |
Ciencia y conciencia social. Un análisis sociológico de la ciencia y el sentido común" |
Dr. Juan Carlos Iglesias |
24 de agosto de 2004 |
Dr. Carlos Enrique Berbeglia / Prof. Mario Margulis / Prof. Lucas Rubinich |
9 (nueve) |
1 |
Alazraqui, Hugo Federico |
Análisis cuali-cuantitativo del dispositivo de tratamiento Hospital de Día" |
Profesora Silvia Rivera |
6 de agosto de 2004 |
Dr. Daniel Rodríguez / Dra. Marta Biagi / Dr. Ricardo Maliandi |
9 (nueve) |
29 de Septiembre 3901 (1826) - Remedios de Escalada, Lanús. Tel. /Fax.: 011-5533-5600
© 2024 Universidad Nacional de Lanús. Todos los derechos reservados