Información GeneralPerfil del EgresadoPlan de estudiosIngresoProducciones de investigación

La carrera se erige como un ámbito para profundizar el análisis crítico sobre la complejidad de la realidad actual, por medio de propuestas innovadoras de intervención de manera interdisciplinaria, integral, multiactoral y promocional, en relación a las problemáticas sociales que se expresan en el ámbito comunitario.

Acreditada y categorizada como B ante la CONEAU, Resolución Nº 1257/15

Con título de validez nacional otorgado por el Ministerio de Educación de la Nación, Resolución Nº 81/2017

Autoridades y cuerpo docente

Directora: Lic. Adriana García

Comité Académico: Mag. Raquel Castronovo, Mag. Gisela Spasiuk, Dr. Hugo Spinelli y Dr. Carlos Vilas

Cuerpo docente: María Gabriela Molina, Anahí Sy, Patricia Rosemberg, Brenda Pereyra, Silvia Dávila, Claudia Torres, Marcos Carnevali, Isabel Rauber, Diego Tobio, Gisela Spasiuk, Graciela Montañez, María José Vilas, Sol Quiroga, María José García Barassi.

Información sobre la cursada

La cursada tiene como sede la Universidad Nacional de Lanús, 29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada, Lanús, Provincia de Buenos Aires.

La modalidad de cursada es presencial: Jueves y viernes de la tercera semana del mes, de 9 a 18 hs

Duración: 2 años (4 cuatrimestres)

Para la obtención del título de Especialista es requisito tener un 80% de asistencia a las materias, aprobar las asignaturas y un Trabajo Final Integrador (TFI)

Inicio de cursada: Agosto 2024

Aranceles: Una matrícula que se abona sólo en caso de admisión tras las entrevistas.

Cuotas: 20 cuotas mensuales.

El valor inicial de la cuota es de $24.150 para residentes en Argentina.

Graduados/as, Nodocentes y Docentes de la Universidad Nacional de Lanús se encuentran becados/as en su totalidad.  

La Especialización te permitirá:

• Articular la formación académica reflexionando con el ejercicio profesional.

• Analizar la aplicación de los conocimientos teórico metodológicos en situación de intervención.

• Generar un espacio de reflexión continua e intercambio con los pares sobre los requerimientos del contexto y las alternativas de respuestas.

• Proveer instrumentos para el análisis de los ejes principales de la realidad social, económica, cultural y política con el fin de acrecentar la comprensión de la articulación de las prácticas de intervención profesional en dicha realidad.

• Desarrollar habilidades y destrezas tecno-metodológicas para el abordaje integral de problemáticas comunitarias desde una perspectiva promocional, territorial y multiactoral.

DURACIÓN: 23 meses
MODALIDAD: Presencial

Políticas sociales

Conceptualizaciones. Naturaleza y función de las políticas económicas y las políticas sociales. El rol del Estado y las Políticas Sociales. Necesidades sociales y políticas de bienestar. Crisis de los paradigmas y su influencia en los modelos de política social. Estado de Bienestar y nuevas lógicas:” Liberales- laboralistas”. El Valor Público de las Políticas Sociales. Introducción a las prácticas de gestión de las Políticas Sociales. Ética pública, derechos humanos y políticas sociales.
Los recursos intangibles: cultura y capital social. Relación de la inversión social y/o presupuesto en la elaboración de una Política Social: el problema, los objetivos. Los recursos y la viabilidad.
Enfoques básicos en las nuevas políticas sociales: abordaje integral y territorialidad. Las Políticas Sociales en la Región. Modelos de políticas sociales y contextos políticos vigentes. Los sectores, gubernamental y no gubernamental, en el diseño e implementación de políticas sociales. El clientelismo político y la práctica social. Los “modelos” de políticas sociales en la historia Argentina y las “nuevas políticas sociales”.
La Política Social: algunos campos de intervención en Argentina.
Las políticas dirigidas a la mejora del hábitat, la vivienda y el medio ambiente. La política sanitaria. La demanda de la salud. Modelos de atención. Políticas subsidiarias o solidarias.
Eficacia y eficiencia, la atención primaria y la descentralización de servicios.
Políticas de familia: mujer, niños, tercera edad y discapacidad. Política de empleo y seguridad social.

Epidemiología social

Epidemiología social desde las desigualdades
Desigualdades y salud. Enfoque etiológico tradicional de la salud pública y la experiencia social de las poblaciones. Desigualdades sociales e influencias en el perfil epidemiológico social. Aportes al proceso de gestión sanitaria y la reducción de las inequidades en salud.
Análisis multinivel. Los métodos estadísticos. Análisis de sus resultados en relación simultáneamente con los factores determinantes medidos en diferentes niveles (individual, del lugar de trabajo, del barrio, de la nación o de la región geográfica dentro de los límites geopolíticos o a través de ellos). Evaluación crítica de variables por nivel (el ingreso personal, familiar, características de la población, de la zona del barrio, distribución del ingreso, etc.).
El Derecho a la Salud
El Derecho a la Salud en la legislación sobre derechos humanos y en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Responsabilidades del Estado. Discriminación: Conceptualizaciones. Formas de discriminación: positiva, negativa. El rol de las instituciones. Grupos dominantes y prácticas de opresión. El papel de la ideología. La diferencia. La diversidad. La interculturalidad. Raza / etnicidad, género, sexualidad, discapacidad, edad, nacionalidad, religión y clase social. Discriminación positiva (affirmative action) y la rectificación de inequidades creadas por la discriminación negativa. Análisis efectuados por la epidemiología social para determinar las consecuencias de la discriminación sobre la salud.
Expresiones biológicas de la inequidad social.
El marco psicosocial. Respuestas conductuales y biológicas endógenas a las interacciones humanas. Estrés psicológico y daño a la salud. Capital social y cohesión social como bienes psicosociales. Salud mental comunitaria, su vinculación con las instituciones, en el marco del estado y en el contexto de las políticas públicas en salud mental.
Expresiones biológicas de la inequidad social. Formas como las personas literalmente encarnan y expresan biológicamente las experiencias de las desigualdades económicas y sociales. Expresiones biológicas de las desigualdades sociales, su lugar central en la epidemiología social. Los gradientes socioeconómicos en la mortalidad, la morbilidad, la talla y los efectos de la pobreza sobre aquellos. Formas que adopta el proceso de naturalización de las desigualdades sociales. Concepciones biológicamente deterministas.

Desarrollo local y estrategias participativas

Elementos y configuración. La autonomía local y el alcance constitucional. Consecuencias y desarrollo normativo. Competencias locales. Centralización, desconcentración y descentralización. Órganos del gobierno local. El ordenamiento jurídico: legislación básica, aplicación de procesos administrativos y funcionamiento de los entes locales. La interacción con otras jurisdicciones, las competencias exclusivas y compartidas. Procesos y métodos de gestión interjurisdiccional. Diversas experiencias.
La noción de desarrollo local en Argentina
El desarrollo local y sus distintas conceptualizaciones. Las implicancias multidimensionales del desarrollo. Equidad territorial y desarrollo local. Desafíos y perspectivas actuales en nuestro país.
Variables económicas de impacto local
Utilización y gestión de recursos económicos locales y su integración con el ambiente local. Planificación estratégica. Clusters y Agencias de Desarrollo Local. Técnicas de elaboración presupuestaria y gestión de recursos. Estudio de financiamiento local. Análisis del gasto público local. Política y estructura fiscal en gobiernos locales. Nuevas formas de ciudadanía. Asociacionismo, capital social y redes. La producción social, sus alcances, formas e impactos. Vinculaciones estratégicas entre economía social y desarrollo local.
Herramientas de participación y control ciudadano
Integración de organizaciones sociales en la gestión local. Presupuesto Participativo. Estrategias y técnicas de comunicación. Tendencias y evolución. Análisis de experiencias. Formación de opinión pública. El gobierno. Los equipos tecno políticos para la gestión local.
Canales formales e informales de comunicación. E-government. Sociedades de la información. Sistema de información geográfica (GIS). Certificación de procesos y gestión de la calidad en la administración.
Concertación, negociación, articulación y dispositivos de participación y promoción de la ciudadanía a nivel local.

Planificación estratégica

 
Definición, importancia, fines y beneficios de la planificación estratégica. Sus diferencias con otros modelos de planificación.
La planificación estratégica en políticas sociales. Plan-programa-proyecto. Gestión Social y construcción de la política. La planificación como herramienta para el diseño de la construcción del futuro. Planificación estratégica La dimensión política de la planificación.
Diseño en micro y macro planificación.
Aspectos instrumentales operativos.
La gestión de la planificación. Proceso de planificación. Momentos y fases. Preparación del proceso. Creación del equipo de planificación. Acuerdo sobre el proceso. Organización y recursos necesarios. Análisis de situación.
Análisis de actores. Construcción de línea de base. Evaluación de la situación externa e interna. Análisis FODA. Identificación de los puntos críticos. Establecimiento de la visión o situación imagen-objetivo. Misión institucional y factores que influyen. Formulación de “grandes “estrategias o alternativas de acción. Fijación de metas y objetivos. Determinación de prioridades. Evaluación y selección de estrategias. Evaluación ex – ante. Diseño de programas y proyectos sociales. Planificación operativa. Diseño de evaluación.
Características y problemas de gestión e implementación. Análisis de actores y construcción de viabilidad. Registro y sistematización. Evaluación concurrente, ex y post. Recalculo y retroalimentación.
El establecimiento del plan y la evaluación – Aspectos operativos
Elaboración del plan estratégico.
Determinación de los recursos necesarios. Cálculo de costos y elaboración del presupuesto.
Cronogramas. Redacción del documento. Estructura y formato. Difusión del plan. Implementación del plan. Definición de tareas.
Asignación de recursos. Coordinación y supervisión. Evaluación y revisión. Medición del logro de objetivos. Revisión del plan.

Organización comunitaria y promoción social

 
La promoción y la organización comunitaria.
La promoción y la organización comunitaria como superadores de la fragmentación social Concepto de organización y de promoción social. Participación/ motivación/ objetivos.
(Re) construcción de la trama social. Revisión histórica. La significación del trabajo en y con comunidades en diferentes momentos socio políticos y el papel de los profesionales vinculados con la intervención social. Reconceptualización del término, a la luz de las connotaciones actuales.
La comunidad y la acción colectiva
Teorías de la acción social. Nociones de comunidad. Desarrollo comunitario, acción colectiva y de base popular. La comunidad como actor fundamental en la resolución de necesidades y padecimientos propios de la exclusión social. Mapa de la situación de las comunidades de distintas regiones en la actual coyuntura. Pobreza e indigencia. La pobreza estructural Índice y concepto de Desarrollo Humano. Indicadores sociales. Los ejes fundamentales del campo problemático: malnutrición, desnutrición, falta, de ingresos suficientes, seguridad. Análisis de las particularidades con que se presentan cada uno.
Comunidades de pobreza estructural. Barrios con nuevos pobres. Configuración de un perfil de desarrollo social.
Estrategias de promoción y organización social.
Las necesidades comunitarias y los diagnósticos participativos. La educación popular, animación socio-cultural y otros dispositivos de trabajo comunitario para la organización popular. La elaboración de proyectos participativos. La participación como instancia de control de gestión y realización comunitaria. La evaluación participativa como instancia de aprendizaje colectivo y retroalimentación de políticas sociales. Gestión de la economía popular/ social y el capital humano. La sistematización y el replique de experiencias comunitarias promocionales y de organización popular.

Instrumentos de intervención comunitaria

La intervención comunitaria
Concepto de intervención comunitaria. Teoría, metodología y técnicas. El proceso grupal.
Técnicas participativas. Entrevista y observación. El registro. Distintos tipos. El informe.
Distintos tipos. Organización, poder y representatividad. Liderazgo. Formas y modalidades. Legitimidad. La dimensión educativa de la promoción comunitaria.
Herramientas
Matriz de diagnóstico. Lista de cotejo. Técnicas de intervención: taller, entrevista, observación. Análisis de censos, estadística registros. Relevamiento y análisis institucional.
La planificación participativa. Distintos modelos y metodologías.
La integralidad como desafío para la comprensión de situación y la planificación de acciones en territorio.
Estrategias de intervención
Construcción de diagnóstico situacional, elaboración de estrategias de abordaje. Articulación inter e intra-institucional. Trabajo en redes. La construcción interdisciplinaria.
Técnicas de educación popular, animación socio-cultural y otros dispositivos de intervención participativa. Concertación, negociación, articulación y dispositivos de participación y promoción de la ciudadanía a nivel local. 

Redes sociales y otros dispositivos de articulación de actores

Las redes en sus orígenes
Concepto de redes sociales, sus fundamentos. Análisis histórico y las particularidades ligadas a su génesis y desarrollo. Los distintos “niveles” en lo que las redes operan. La incorporación progresiva del instrumental de redes en una práctica de cooperación. Las experiencias en el campo comunitario y sanitario.
La deconstrucción de la organización tradicional
Redes sociales como propuesta organizativa alternativa. Estructura piramidal (modelo jerárquico burocrático) vs. multicentralidad (redes sociales). Autonomía de las partes.
Procesos de dislocación, fractura del cuerpo social, necesariedad del pensamiento reticular.
Las redes como estrategia de organización comunitaria. Horizontalidad y construcción de consenso. Implicancia de las redes sociales en el ámbito local frente a la resolución de problemáticas sociales.
Dispositivos y aspectos metodológicos
Intervención profesional en relación a la construcción y fortalecimiento de redes sociales. Movimientos sociales, prácticas y redes sociales: Aspectos conceptuales y metodológicos.
El taller como dispositivo de abordaje. Comunicación y redes: Modalidades operativas. Resolución de conflictos y negociación. Redes sociales e institucionalidad
Potencialidades y límites a la institucionalidad de las redes. El trabajo en red y la profundización de la democracia. Redes de personas, de organizaciones y red de redes.
Redes y cooperación. Sostenimiento, administración y gestión de redes.

Trabajo interdisciplinario del abordaje territorial

Trabajo interdisciplinario
Múltiples dimensiones en el abordaje de la complejidad del objeto social. Teoría, metodología y técnicas. El proceso grupal. Técnicas participativas. Entrevista y observación.
El registro. Distintos tipos. El informe. Distintos tipos. Organización, poder y representatividad. Liderazgo. Formas y modalidades. Legitimidad. La dimensión educativa de la promoción comunitaria. 
Campos de la intervención 
Niveles de intervención. El nivel microsocial. Ámbito doméstico y vida cotidiana. Organización doméstica, su articulación con los procesos de producción y reproducción social. La relación Cuestión Social - Cuestión familiar. Las familias y sus estrategias. La intervención pública en el ámbito privado. Políticas sociales dirigidas al sujeto y al ámbito familiar. Políticas de protección especial, su incidencia en la familia. Intervención en grupos sociales: Jóvenes, mujeres, adultos mayores, grupos étnicos. Las instituciones y las organizaciones como objeto de intervención. Las Instituciones ejecutoras de la política social.
Conceptos e implicancias en la intervención profesional. El proceso de conformación de grupo operativo en el equipo de trabajo. Sus momentos, abordaje de conflictos. Encuadre, coordinación, supervisión.
Relación interdisciplinariedad e intersectorialidad. Recursos prácticos para la resolución de conflictos en el equipo de trabajo.
El trabajo en el territorio
El abordaje territorial. Elementos para el conocimiento territorial. Mapas y localizaciones, identificación y caracterización de zonas. Mapa productivo y sanitario.
Recursos humanos, actores. Formación de formadores. Actores de las políticas sociales.
Demandas sociales. Diferentes conceptualizaciones sobre la necesidad y su expresión.
Territorialidad. El territorio como organizador de la acción en políticas públicas y como medio para lograr la articulación intersectorial y la integralidad en la atención de los problemas sociales. 
Comunidad, barrio y localidad. Poder y territorio. Mapeo de actores y construcción estratégica de viabilidad. El abordaje integral e integrado: Aspectos metodológicos y operativos.

Seminario de escritura académica y diseño TFI

Objetivo general:
Favorecer y fortalecer el desarrollo de las capacidades de los participantes para la producción académica, tanto en los procesos de diseño e investigación, como análisis y construcción de resultados orientados a la elaboración de distintos tipos de trabajos finales, pertinentes a los campos disciplinares correspondientes.
Objetivos específicos:
Presentar las herramientas metodológicas básicas para la delimitación de la problemática, el relevamiento, clasificación y selección de información, análisis y construcción de datos del proyecto de trabajo final, en los diversos formatos que la normativa dispone.
Propiciar la articulación teórico-práctica de la metodología e instrumental necesario para los desarrollos de indagaciones, ensayos o los formatos de trabajo final que los participantes elijan, en el marco de la normativa vigente, con cierto grado de rigurosidad y sistematicidad, pertinentes a los campos disciplinares y adecuados al nivel académico correspondiente.
Incentivar la profundización y capacidad de síntesis propositiva de los marcos teóricos, el análisis del material empírico o de campo, y la formulación de interpretaciones y explicaciones contrastables.

Seminario de producción y escritura de TFI

Objetivo general:
Fortalecer el desarrollo de las capacidades de los participantes para la producción académica, en los procesos de confección de informes y comunicabilidad de los trabajos finales, en distintos campos disciplinares y del conocimiento académico.
Objetivos específicos:
Propiciar el conocimiento de diversos formatos y modos de presentación de trabajos finales
Incentivar la profundización y capacidad de síntesis propositiva de los marcos teóricos, el análisis del material empírico o de campo, y la formulación de interpretaciones y explicaciones contrastables.
Favorecer la estructuración lógica de la escritura del trabajo final integrador, analizando estrategias de planificación, corrección y reescritura de la producción textual y su presentación en diversos formatos.

Seminarios optativos: Propuestas a modo de ejemplo

Derechos del Niño, Ley de Protección Integral de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes. Las políticas destinadas a la niñez como cuestión de Estado. Interfase entre los marcos jurídicos, las políticas y la adecuación de las respuestas institucionales destinadas a la atención de los problemas en la niñez. La Niñez en el contexto de la segunda modernidad. La configuración de "otra" modernidad; crisis de sentido y pluralismo moderno; nuevas subjetividades.
Los efectos del neoliberalismo en la subjetividad. Pobreza, exclusión y salud. Los problemas emergentes de salud en la niñez. Niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad psicosocial. Nuevos modos de sufrimiento infantil. Institucionalización en la niñez.
La medicalización del sufrimiento en la Niñez como un proceso emergente de la época. La invención de enfermedades. Patologización y etiquetamiento. El biopoder y la biopolítica, la nueva forma del poder.
Participación y desarrollo de la capacidad de agencia de las y los niñas, niños y adolescentes: nuevas comprensiones y desafíos. Categorías y/o perspectivas que atraviesan el proceso de cuidados de niños/as y adolescentes: Derechos, Género, Interculturalidad.
El campo de intervención: prácticas institucionales actuales. Las instituciones de salud, educación y justicia como productoras de subjetividad. Epistemología de la complejidad.
Organización de redes. Interdisciplina. Intersectorialidad.
Estrategias de intervención territorial y cultural en la niñez y adolescencia. Dispositivos y prácticas innovadoras en el abordaje de los problemas de la niñez. Modelos comunitarios de cuidados. Criterios de Buenas Prácticas basadas en la perspectiva de derechos.

Políticas de salud y gestión en el siglo XXI

Concepto de política pública en salud. Desarrollo histórico del sistema de salud argentino y sus consecuencias sobre la política pública sectorial. Composición del PIB en salud, participación de las diferentes jurisdicciones y actores. Reforma del sector salud en el S XX y sus implicancias en el S XXI. Principales políticas de salud implementadas en las primeras 2 décadas del S XXI. La planificación y las políticas de salud. Principales actores en el subsector público de salud, su posición en los diferentes momentos del período. Dispositivos de toma de decisiones en salud en Argentina, la relación entre Nación y Provincias. 

Seminario de integración

El Seminario de Integración está planificado como una instancia grupal de debate y síntesis entre los docentes y los especializandos. Es una instancia en la que se pretende trabajar sobre los aprendizajes teórico-prácticos, relacionando el contexto general con el contexto particular de los territorios en los que realizan su intervención profesional.
Se entiende que este Seminario, se constituye en un espacio curricular que fundamentalmente tiene la misión de articular las restantes instancias de formación. Este seminario promoverá el debate y reflexión del grupo sobre alguno de los contenidos abordados por los especialistas, temas o problemáticas comunes propuestas por los especializandos que se desprenderán de la intervención en los territorios y/o temas o problemáticas comunes visualizados por el grupo.
En el Seminario de Integración los estudiantes asumen un papel sumamente activo, aportando el debate de sus propios análisis basados en los contenidos de los módulos, los aportes de los especialistas, las intervenciones territoriales y el conocimiento del contexto en el que se desempeñan. 
 

Carga horaria total: 736 horas.

Otros requisitos del Plan de Estudios:
Aprobar Trabajo Final Integrador

PREINSCRIPCIONES - Cohorte 2024-2025

Vacantes limitadas

Requisitos para el ingreso

La carrera requiere que los postulantes hayan egresado de Universidades oficialmente reconocidas con título de grado final correspondiente a carreras de cuatro años de duración como mínimo. De acuerdo al artículo 39 bis de la Ley de Educación Superior, excepcionalmente, se evaluarán postulaciones de graduados de instituciones de formación terciaria o graduados de carreras de pre-grado

Documentación a presentar para la preinscripción

Toda la documentación se remite por vía digital a través del siguiente link

Click aquí para la preinscripción  

. La documentación consta de:

  • Currículum Vitae.
  • Carta de presentación (1).

(1) En dicha carta deberá exponer los motivos y expectativas por los cuales se presenta a inscribirse en la Especialización

Entrevistas de admisión

Las entrevistas de admisión tendrán lugar en la oficina de la Especialización en Abordaje Integral de Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario, aula 8 del Edificio José Hernández.  Las entrevistas se realizarán hasta finales de junio de 2024.

La Comisión de Especialización citará sólo a quienes hubieran realizado previamente la preinscripción.

Los resultados de la admisión serán comunicados vía e-mail, luego de haber sido realizadas todas las entrevistas.

Inscripción definitiva y pago de matrícula: Julio 2024

 

Formas de pago

Pago electrónico: http://pagoelectronico.unla.edu.ar/ 

En efectivo, débito y crédito en la Tesorería de la Universidad

(3) En caso de títulos expedidos en el extranjero, el título universitario a presentar deberá estar visado en el Consulado Argentino en el país de origen o en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Buenos Aires (si el título hubiera sido expedido en países miembros del MERCOSUR), o bien legalizado con el sello de “Apostille” (si el título hubiera sido expedido en países extra-MERCOSUR ratificantes de la Convención de La Haya de 1961). Asimismo, en el momento de la inscripción, el aspirante deberá tramitar el “Reconocimiento de Título expedido por Universidades del Extranjero”.

.

 

El abordaje alimentario-nutricional comunitario en los territorios
Análisis desde el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
Brenda Lilian Pereyra Cousiño
y Adriana García (compiladoras)

Descargar
Compartir