La Especialización es interdisciplinaria, comprende al envejecimiento individual y social como un proceso biopsicosocial, diferencial y complejo.
Estas complejidades requieren profesionales con capacidades para el análisis, diseño y evaluación de las políticas sociosanitarias para el sector a través de la construcción de un marco conceptual compartido que promueva el trabajo en equipos interdisciplinarios en todos los niveles de gestión y comprometidos tanto en la calidad académica como con las políticas de inclusión social.
Nos proponemos
Generar un ambiente académico que promueva la construcción de un marco conceptual compartido desde un enfoque interdisciplinario, para la gestión de servicios destinados a los cuidados integrales de las personas mayores, privilegiando la perspectiva de cuidados, género y derechos humanos.
Construir instrumentos conceptuales teórico- prácticos para el análisis y comprensión del proceso de envejecimiento y las políticas públicas, sociosanitarias del sector en los niveles locales, regionales y nacionales.
Producir metodologías para diseñar, gestionar y evaluar políticas, programas y proyectos en el ámbito local, regional y nacional para el abordaje individual, grupal, familiar y comunitario desde una perspectiva acorde a las condiciones demográficas y epidemiológicas de actuación.
Carrera acreditada y categorizada por CONEAU, Resolución Nª 53-2024. Categoría “B”. Otorga título habilitante para el cargo de Director/a Institucional de Residencias para Personas Mayores (Ley 5670, CABA)
Directora: Silvia Molina
Docentes: Mónica Roqué, Estela Altalef, Paula Danel, Paula Pochintesta, Alejandro Wilner, Francisco Díaz, Walter Giribuela, Gladys Martinez, Carlos Leveau, Anahi Sy, Carla Pierri, Adelina Navarro Lahite, María José Álvarez, Matías Mattalini, María Eugenia Brisson, Silvia Shupack, Florencia Baglione, Lucía Pellatelli, Lorena Coste.
Comisión Académica: Dra. María Julieta Oddone, Dr. Walter Giribuela, Dra. Paula Pochintesta, Dra. Paula Danel, Dra. María José Luzuriaga, Dra. Alejandra Barcala.
Plan de estudios: Carga Horaria Total de la carrera: 440 horas.
Introducción a la gerontología / Políticas Públicas y Derechos de las Personas Mayores/ Modelos Sociosanitarios para la atención de las personas mayores/ Planificación estratégica, gestión y evaluación en gerontología/ Demografía y epidemiología del envejecimiento y las vejeces/ Las personas mayores y su entorno: familias, grupos y comunidad/ Trabajo Interdisciplinario en Gerontología/ Salud Mental y proceso de envejecimiento/ Seminario Optativo I: Cuidados de las personas mayores/ Seminario Optativo II: Envejecimiento activo: autonomía y derechos/ Taller de Integración I/ Taller de Integración II/ Trabajo de campo
La Especialización te permitirá:
• Generar un ambiente académico que promueva habilidades y destrezas para el abordaje integral de las intervenciones dirigidas a la población mayor desde una perspectiva de cuidados, género y derechos humanos.
• Construir instrumentos conceptuales teórico- prácticos para el análisis y comprensión del proceso de envejecimiento y las políticas públicas, sociosanitarias del sector en los niveles locales, regionales y nacionales.
• Producir metodologías para diseñar, gestionar y evaluar políticas, programas y proyectos en el ámbito local, regional y nacional.
• Promover la construcción de un marco conceptual compartido desde un enfoque interdisciplinario, privilegiando la perspectiva del envejecimiento activo y con derechos.
• Diseñar, gestionar y evaluar organizaciones vinculadas al sector.
Contenidos mínimos
Carga horaria total de la carrera: 440 horas.
Requisitos para el ingreso
Ser graduado/a universitario/a o terciario/a en carreras de al menos 4 años de duración y 2.600 horas de cursada.
Inscripciones
Completá el siguiente formulario de contacto, detallando tus datos y horarios disponibles. Luego nos comunicaremos con vos para coordinar una entrevista de admisión. La misma será virtual y durará aproximadamente 15 minutos. Después de la misma te indicaremos los pasos a seguir para completar la inscripción. Período de inscripción: hasta el 6/12. Se abrirá una nueva fecha de inscripción en el mes de febrero. Ante cualquier consulta escribí a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunícate con nosotros al 5533-5600 (int: 5166) – de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 hs.
Información sobre la cursada
Modalidad: Presencial Híbrida (presencial y virtual sincrónica)
Días y horarios: Tercer viernes y sábado de cada mes de 9 a 18 hs.
Duración: Tres cuatrimestres: desde abril de 2025 hasta julio de 2026
Inicio de clases: Inicio de las clases: 25 de abril de 2025
Arancel: se informará en diciembre de 2024
Formas de pago: Pago electrónico: http://pagoelectronico.unla.edu.ar/. En efectivo, débito y crédito en la Tesorería de la Universidad.