


El Doctorado en Filosofía está orientado a la formación de profesionales e investigadores altamente calificados en las diversas áreas de la filosofía, que puedan realizar un aporte original dentro del campo específico, en diálogo con otras áreas del saber y en el marco de los debates que se dan actualmente en nuestra región y en el mundo.
El posgrado está orientado por un lado a graduadas/os de carreras filosóficas (profesorados terciarios no universitarios y licenciaturas y profesorados universitarios en Filosofía) y graduadas/os de otras carreras universitarias de duración no menor a cuatro años.
El título está acreditado por CONEAU por Resolución 600/13.
El doctorado se dicta en una modalidad híbrida, esto implica la posibilidad de cursar a distancia en formato virtual sincrónico y/o presencialmente en un aula de posgrado de la universidad.
Director: Dr. Ignacio Soneira.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Coordinadora: Dra. Marisa Divenosa
Cuerpo docente: Dra. Cristina Ambrosini, Dr. Adrián Bertorello, Dra. Marisa Divenosa, Dr. Javier Legris, Dr. Oscar Conde, Dra. Cecilia Rusconi, Dr. Cristian Sucksdorf, Dr. Marcos Thisted, Dra. Alejandra Ojeda, Dr. Gerardo Oviedo.
Docentes invitados: Dr. Aldo Ameigeiras, Dra. Gabriela Balcarce, Dra. Romina Conti, Dra. Susana Barbosa, Dra. Solange Camaüer, Dra. María Luisa Pfeiffer, Dr. Carlos Enrique Berbeglia, Dr. Gastón Beraldi, Dr. Daniel Berisso, Dr. Hugo Biagini, Dr. Mario Caimi, Dra. Virginia Cano, Dr. Hugo Chumbita, Dr. Carlos Cullen, Dr. Cordero, Nestor, Dra. Ivana Costa, Dra. Patricia Digilio, Dra. Graciela, Fernández, Dr. Carlos Gende, Dr. Gregorio Kaminsky, Dra. Claudia Mársico, Dr. Héctor Muzzopappa, Dr. Dante Ramaglia, Dra. Cristina Reigadas, Dr. Marcelo Velarde Cañazares, Dra. Roxana Ynoub.
El Doctorado te permitirá:
• Fortalecer o adquirir autonomía de pensamiento crítico, flexibilidad y creatividad para dar respuesta a los problemas actuales de nuestro país, la región y el mundo, que requieren reflexión y fundamentación filosófica, desde una perspectiva situada históricamente, con propuestas transformadoras desde distintos lenguajes disciplinares.
• Tener una sólida formación en investigación y en las teorías propias de las diversas disciplinas filosóficas.
Desarrollo de Contenidos Mínimos para estudiantes provenientes de carreras no filosóficas
Requisitos de Ingreso:
Ser profesor o licenciado en filosofía egresada/o de una institución oficialmente reconocida en la República Argentina, correspondiente a una carrera de 4 (cuatro) años de duración como mínimo, o bien poseer título revalidado de universidad extranjera, también de carrera no menor de 4 (cuatro) años de duración.
Presentar además al momento de la solicitud de admisión un Pre-proyecto de tesis, que debe enmarcarse dentro de los campos disciplinarios o temáticos definidos por la Comisión del Doctorado en Filosofía de la UNLa.
En el caso de graduados de carreras no filosóficas, deberán cursar las materias filosóficas que propone el doctorado para completar la formación específica y encontrase en condiciones de avanzar en el trabajo de tesis.
Los interesados deberán enviar la siguiente información por correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Egresados de Carreras No Filosóficas (esto es, títulos de Grado emitidos por Universidades en carreras que no sean filosofía):
• Formulario de pre-inscripción con todos los datos completos (Descargar AQUÍ).
• CV actualizado, preferentemente con fotografía.
• No es requisito la presentación del tema de tesis.
Egresados de Carreras Filosóficas (esto es, Profesorado en filosofía no universitario, Licenciatura o Profesorado Universitario en Filosofía), enviar:
• Formulario de pre-inscripción con todos los datos completos (Descargar AQUÍ).
• CV actualizado, preferentemente con fotografía.
• Tema de tesis.
Una vez recibida esta información nos comunicaremos para concertar una entrevista inicial. La entrevista no implica el ingreso del postulante.
Admisión:
Luego de la admisión, el postulante deberá realizar su inscripción formal en el Dirección de Gestión y Documentación Estudiantil, de lunes a viernes 11 a 18, y presentar la siguiente documentación:
• DNI (original y copia)
• Título (original y copia)
• Foto color 4x4
• Abonar matrícula
Tesista | Título | Director | Fecha | Jurados | Nota |
Loria, Maximiliano | La actuación racional en Alasdair MacIntyre: Una alternativa de carácter comunitario frente a los modos emotivistas imperantes en la cultura | Dr. Luis Varela | 16 de diciembre de 2017 | Dr. Antonio Tursi; Dr. Héctor J. Delbosco; Dr. H. Daniel Dei | 10 (diez) |
Gabriele, Alejandra | Entre el orden del cuerpo y las cuestiones de la carne. Tramas epistemológicas para una historia de las ciencias sociales en Argentina: Archivos de psiquiatría y criminología (1902-1910) | Adriana María Arpini | 14 de julio de 2017 | Allegro, Fabián; Muzzopappa, Héctor; Herrero, Alejandro. |
10 (diez), con recomendación de publicación |
Muñoz Luis Héctor | Juan Jacobo Rousseau y la educación de la mujer: La moral femenina como razón practica | Dr. Dei Héctor Daniel | 25 de noviembre de 2016 | Dr.Antonio Domingo Tursi Dr. Jorge Alberto Jurado Dr. Enrique Daniel Silva |
10 (diez), sobresaliente, con recomendación de publicación |
Fernández Mónica Beatriz | La Noologia Zurbiriana: Un aporte al problema de la enseñabilidad de los derechos humanos | Dr. Cullen Carlos | 18 de noviembre de 2016 | Dra.Bonilla Alcira Dra. Kandel Victoria Noemí Dra. Gottero Laura Angélica |
9 (nueve) |
Salerno Gustavo | La intersubjetividad a la luz de la pragmática trascendental. Sentido y alcance del concepto en la obra de Karl-Otto Apel | Dr. Maliandi Ricardo | 11 de diciembre de 2009 | Dr. Damiani Alberto Dra. Reigadas Cristina Dr. Michelini Dorando |
10 (diez), con recomendación de publicación |
Allegro Fabián | Las pasiones tristes. Un excedente en la economía de las afecciones en la obra de Spinoza | Dra. Fernández Graciela | 19 de marzo de 2010 | Dra. Ambrosini Cristina Dra. Maidana Susana Dr. Kaminsky Gregorio |
10 (diez), sobresaliente, con recomendación de publicación |
Casali Carlos | El pensamiento político de Saúl Taborda | Dr. Biagini Hugo | 11 de junio de 2010 | Dra. Arpini Arpini Dra. Díaz Esther Dra. Lértora Mendoza Celina |
9 (nueve) |
Padín Luis | Utopía y Distopía en Domingo Faustino Sarmiento. De Argirópolis a Conflicto y armonías de las razas en América | Dr. Biagini Hugo | 17 de diciembre de 2010 | Dr. Herrero Alejandro Dra. Lértora Mendoza Celina Dr. Vallejo Gustavo |
10 (diez), sobresaliente |
Paolicchi Leandro | Crítica trascendental del sentido y normatividad. El problema de la obligatoriedad de las reglas del discurso en la pragmática trascendental del lenguaje | Dr. Damiani Alberto | 11 de agosto de 2011 | Dr. De Zan Julio Dr. Michelini Dorando Dra. Reigadas Cristina |
10 (diez), sobresaliente |
Gómez Félix | La dinámica no lineal de la ciencia. Propuesta de un modelo de desarrollo científico basado en la Teoría de la Complejidad | Dra. Díaz Esther | 30 de noviembre de 2011 | Dra. Ambrosini Cristina Dr. Berbeglia Carlos Dr. Lawler Diego |
10 (diez), sobresaliente |
Catoggio Leandro | El mundo como texto. El horizonte político de la verdad en la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer | Dra. Fernández Graciela | 5 de marzo de 2012 | Dr. Bertorello Adrián Dra. Picotti Dina Dra. Rossi María José |
10 (diez), sobresaliente, con recomendación de publicación |
Velarde Marcelo | Alteridad y existencialismo en Argentina | Dr. Biagini Hugo Dr. Vermeren Patrice |
8 de marzo de 2012 | Dr. Abeles Marc Dr. Biagini Hugo Dr. Douailler Stéphane Dr. Herrero Alejandro Dra. Lértora Mendoza Celina Dra. Picotti Dina Dr. Vermeren Patrice |
10 (diez), sobresaliente, con recomendación de publicación |
Muzzopappa Héctor | Educación y trabajo en el orden conservador. Ideas alberdianas y normalistas en el proyecto de reforma de enseñanza secundaria de Osvaldo Magnasco | Dr. Herrero Alejandro | 28 de noviembre de 2012 | Dra. Lértora Mendoza Celina Dr. Jurado Jorge Dr. Ramaglia Dante |
10 (diez), sobresaliente, con recomendación de publicación |
Misseri Lucas | Utopismo y responsabilidad. Perspectivas y convergencias | Dra. Violante Susana | 19 de julio de 2013 | Dra. Barbosa Susana Dr. Crelier Andrés Dr. Tursi Antonio |
10 (diez), sobresaliente, con recomendación de publicación |
Mombrú Ruggiero Andrés | Philia y sophía para una metacrítica de la epistemología | Dra. Díaz Esther | 16 de agosto de 2013 | Dra. Ambrosini Cristina Dr. Berbeglia Carlos Dra. Bosch Graciela |
10 (diez), sobresaliente, con recomendación de publicación |
Vignale Silvana | Políticas de la subjetividad: subjetivación, actitud crítica y ontología del presente en Michel Foucault | Dra. Díaz Esther Co-director: Dra. Adriana Arpini |
28 de marzo de 2014 | Dra. Ambrosini, Cristina, Dra. Balcarce Gabriela Dra. Cano, Virginia |
10 (diez), sobresaliente |
Espinosa Susana | Filosofía y música electroacústica. Problemáticas estéticas, discursos y públicos | Dra. Graciela Fernández | 11 de julio de 2014 | Dra. Ambrosini, Cristina Dra. Justel Elsa Dr. Legris, Javier |
10 (diez), sobresaliente |
Barrio Catalina | Narrar lo ausente. El juicio reflexivo como juicio político en H. Arendt | Dra. Susana Barbosa | 31 de julio de 2014 | Dr. Bertorello Adrián Dra. Gabriel Silvia Dr. Rossi, Miguel Ángel |
10 (diez), sobresaliente, con recomendación de publicación |
Assalone Eduardo | El concepto hegeliano de mediación ética y su recepción en la filosofía social | Dr. Alberto Damiani | 25 de noviembre de 2014 | Dr. Brauer Daniel Dra. Digilio Patricia Dr. Flax Javier |
10 (diez), sobresaliente, con recomendación de publicación |
Conti Romina | Hebert Marcuse y el papel de la dimensión estética en el cambio social | Dra. Susana Barbosa | 10 de diciembre de 2014 | Dr. Daniel Dei Dra. Alejandra González Dr. Edgardo Gutiérrez |
10 (diez), sobresaliente |
Da Costa Pereira Nélida | Espacialidad y ordenación de territorios. Replanteo de enunciados al resguardo de una epistemología ampliada | Dra. Esther Díaz | 12 de diciembre de 2014 | Dra. María Isabel Andrade Dr. Oreste Carlos Cansanello Dr. Andrés Mombrú Ruggiero |
10 (diez), sobresaliente |
Scivoletto Gonzalo | Comprensión y verdad. Alcances y posibilidades de la hermenéutica trascendental de Karl-Otto Apel | Dr. Dorando Michelini Co-directora: Dra. Adriana Arpini |
30 de marzo de 2015 | Dr. Alberto Damiani Dr. Leandro Paolicchi Dr. Gustavo Salerno |
10 (diez), sobresaliente |
Rúben Rios | “Una lectura ontoteológica de la problemática de la circularidad en la obra de Borges.” | Dr. Ricardo Maliandi | 11 de diciembre de 2015 | Dr. Adrián Bertorello Dra. Alejandra Salinas Dr. Antonio Tursi |
9 (nueve), distnguido |
Juan Brando | “Evaluación crítica de las contribuciones de la etología a las formas de atenuación de la agresividad.” | Dr. Ricardo Maliandi | 18 de diciembre de 2015 | Dr. Adrián Bertorello Dr. Claudio Cervino Dra. Graciela Fernández |
10 (diez), con recomendación de publicación |
Pablo Méndez | “Foucault: un pensamiento de los umbrales. De las sociedades de normalización al neoliberalismo.” | Dra. Cristina Ambrosini | 29 de marzo de 2016 | Dra. Gabriela Balcarce Dr. Gastón Beraldi Dr. Andrés Mombrú Ruggiero |
10 (diez), con recomendación de publicación |
OFERTA PRIMER TRIMESTRE 2025
29 de Septiembre 3901 (1826) - Remedios de Escalada, Lanús. Tel. /Fax.: 011-5533-5600
© 2024 Universidad Nacional de Lanús. Todos los derechos reservados