Estate atento a esta web y nuestras redes sociales para saber cuáles serán las fechas de inscripción para las carreras 2026.
Trayecto Inicial
Al inscribirte y completar la documentación requerida -una vez aprobada la misma- vas a ser estudiante de la carrera. (VER AQUÍ ABAJO LA PESTAÑA INGRESO).
Comienza con un Trayecto Inicial: una cursada introductoria que propone el desarrollo de actividades y habilidades necesarias para un mejor tránsito del primer año y la permanencia en la carrera.
El Trayecto Inicial de esta carrera comienza con el Módulo 0 de las materias Introducción al Turismo e Introducción a la Geografía, a cursarse dos veces por semana entre el 24 de febrero y el 19 de marzo de 2025, de 9 a 12 o de 18 a 21, según el turno en el que te hayas inscripto.
Para más información podés contactarte a los mails Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., al Instagram, al Facebook o a Linkedin
La Licenciatura responde -en general- al creciente peso de la actividad turística en todos los ámbitos de la economía y desarrollo de Argentina y del mundo. También busca mejorar la consideración social del turismo y reconocer su contribución al desarrollo local y al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad receptiva.
La carrera propone el título intermedio Tecnicatura Universitaria en Turismo, que te forma en técnicas de desarrollo de la actividad turística, con conocimientos, aptitudes y habilidades para organizar, gestionar, ejecutar y supervisar actividades en el ámbito turístico, del sector público y privado. El trayecto contiene contenidos teórico- conceptuales y experiencias prácticas tendientes a la resolución de problemas.
La Licenciatura, por su parte, profundiza los conocimientos en la planificación y diseño de políticas públicas; y en el desarrollo del turismo con justicia social.
Directora: Mg. Roxana Mata Botana
Como Técnico/a Universitario/a en Turismo podrás:
• Desarrollar, dirigir y gestionar actividades en organizaciones turísticas del ámbito privado, público y organizaciones intermedias.
• Desarrollar, dirigir y gestionar actividades vinculadas con el diseño y comercialización de productos.
• Participar en la generación y diseño de emprendimientos turísticos en el ámbito de unidades económicas individuales, pequeñas, medianas y grandes.
• Asistir técnicamente en la ejecución de acciones integradas de desarrollo turístico.
• Organizar unidades de información y orientación a visitantes.
• Revelar datos válidos para generar indicadores e información turística y aplicarla a estudios de mercado.
• Desempeñarse como operador turístico según la legislación vigente en la materia.
Como Licenciado/a en Turismo estarás capacitado/a para:
• Planificar, desarrollar, dirigir, evaluar y gestionar oraganizaciones turísticas u otras afines del ámbito público, privado y organizaciones intermedias.
• Planificar, desarrollar, dirigir, evaluar, gestionar e innovar destinos, productos y servicios turísticos que satisfagan los requerimientos de la demanda.
• Planificar, desarrollar, dirigir, evaluar y gestionar planes, programas y proyectos en organizaciones públicas, privadas y organizaciones intermedias.
• Formular, implementar y asesorar en torno a políticas turísticas en organismos públicos en los tres niveles del Estado, en organizaciones privadas y organizaciones sociales.
• Analizar, diagnosticar y resolver en forma sistémica situaciones problématicas vinculadas al desarrollo del turismo sostenible, el derecho al turismo, el desarrollo de la comunidad, aplicando criterios de competitividad, calidad y normativa vigente.
• Formular, ejecutar y evaluar proyectos de investigación, proyectos de intervención y/o proyectos de cooperación vinculados al turismo, su evalución y desarrollo, sus impactos, innovaciones, caracteríticas.
• Desempeñarse como operador turístico según la legislación vigente en la materia.
Código | Unidad curricular | Modalidad | Horas semanales | Horas totales | Correlatividad |
Primer Cuatrimestre | |||||
01 | Introducción al turismo | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
02 | Introducción a la geografía | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
03 | Estado, derecho y legislación | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
04 |
Principios de la economía |
Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
Segundo Cuatrimestre | |||||
05 | Organización y gestión de la empresa turística | Cuatrimestral | 4 | 64 | 01 |
06 | Introducción a la matemática | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
07 | Espacios turísticos de África, Asia y Oceanía | Cuatrimestral | 4 | 64 | 02 |
08 | Procesos históricos mundiales | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
Carga horaria total del primer año: 512 horas | |||||
Tercer Cuatrimestre | |||||
09 | Servicios turísticos I | Cuatrimestral | 4 | 64 | 05 |
10 | Espacios turísticos de Europa | Cuatrimestral | 4 | 64 | 02 |
11 |
Metodología de la Investigación Social | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
12 | Historia latinoamericana y argentina | Cuatrimestral | 4 | 64 | 08 |
13 | Organización y gestión hotelera | Cuatrimestral | 4 | 64 | 05 |
Cuarto Cuatrimestre | |||||
14 | Servicios turísticos II | Cuatrimestral | 4 | 64 | 09 |
15 | Espacios turísticos de Amércica | Cuatrimestral | 4 | 64 | 02 |
16 |
Marketing | Cuatrimestral | 4 | 64 | 09 - 13 |
17 | Indicadores turísticos | Cuatrimestral | 4 | 64 | 06 |
18 | Historia del turismo | Cuatrimestral | 4 | 64 | 01 - 08 |
Carga horaria total del segundo año: 640 horas | |||||
19 | Taller de investigación turística | Cuatrimestral | 4 | 96 | 01 - 11 - 17 |
20 | Espacios turísticos de Argentina | Cuatrimestral | 4 | 64 | 02 |
21 | Análisis económico y financiero de la actividad turística | Cuatrimestral | 4 | 64 | 04 - 05 |
22 | Ética profesional y responsabilidad social | Cuatrimestral | 4 | 64 | 01 |
Sexto Cuatrimestre | |||||
23 | Taller de formulación y evaluación de proyectos | Cuatrimestral | 6 | 96 | 19 - 21 |
24 | Patrimonio histórico - cultural argentino | Cuatrimestral | 4 | 64 | 01 - 12 |
25 |
Marco normativo de la actividad turística | Cuatrimestral | 4 | 64 | 03 - 13 - 14 |
26 | Práctica pre-profesional | Cuatrimestral | 6 | 64 | 03 - 13 - 14 - 20 - 21 - 22 |
Carga horaria total del tercer año: 576 horas | |||||
|
Inglés I | Cuatrimestral | 4 | 64 | - |
Inglés II | Cuatrimestral | 4 | 64 | Inglés I | |
Portugués I | Cuatrimestral | 4 | 64 | ||
Portugués II | Cuatrimestral | 4 | 64 | Portugués I | |
Informática: Módulo "Gestión de reservas" | 2 | 32 | |||
Seminario de Pensamiento Nacional y Latinoamericano | Cuatrimestral | 4 | 64 | ||
Seminario de Justicia y Derechos Humanos | Cuatrimestral | 4 | 64 | ||
Titulación intermedio: Técnico Universitario en Turismo
Carga horaria total: 2144 hs |
|||||
Séptimo Cuatrimestre | |||||
27 | Política turística | Cuatrimestral | 4 | 64 | 18 - 25 |
28 | Procesos geopolíticos de integración del turismo | Cuatrimestral | 6 | 64 | 12 - 25 |
29 | Diseño de productos turísticos | Cuatrimestral | 4 | 64 | 13 - 14 - 16 - 20 - 22 - 24 |
30 | Comportamiento organizacional y recursos humanos | Cuatrimestral | 4 | 64 | 01 - 25 |
Octavo Cuatrimestre | |||||
31 | Turismo social y derecho al turismo | Cuatrimestral | 4 | 64 | 22 - 27 |
32 | Emprendedorismo | Cuatrimestral | 4 | 64 | 23 - 30 |
33 | Planeamiento del desarrollo turístico | Cuatrimestral | 4 | 96 | 20 - 23 - 27 |
34 | Cooperación internacional | Cuatrimestral | 4 | 64 | 23 - 28 |
Carga horaria total del cuarto año: 544 horas | |||||
Noveno Cuatrimestre | |||||
35 | Taller de Trabajo Final Integrador | Anual | 4 | 128 | 07 - 10 - 15 - 24 - 26 - 29 - 31 - 32 - 33 - 34 |
36 | Planeamiento y gestión del destino turístico | Cuatrimestral | 4 | 64 | 29 - 34 |
37 | Seminario optativo | Cuatrimestral | 4 | 32 | - |
Décimo Cuatrimestre | |||||
38 | Gobernabilidad del turismo | Cuatrimestral | 4 | 64 | 27 - 33 |
39 | Seminario optativo | Cuatrimestral | 4 | 32 | - |
40 | Práctica pre-profesional orientada al ámbito público | Cuatrimestral | 6 | 64 | 21 - 29 - 31 - 33 |
Carga horaria total del quinto año: 384 horas | |||||
Inglés III | Cuatrimestral | 4 | 64 | Inglés II | |
Portugués III | Cuatrimestral | 4 | 64 | Portugués II | |
Informática: "módulo: Sistemas de Información Geográfica" | 2 | 32 | |||
Informática: "Módulo: Aplicaciones móviles" | 2 | 32 | |||
Titulación final: Licenciatura en Turismo
Carga horaria total: 3264 hs |
Estate atento a esta web y nuestras redes sociales para saber cuáles serán las fechas de inscripción para las carreras 2026.
CURSOS DE CAPACITACIÓN
Capacitación a organismos públicos, empresas, organizaciones del tercer sector y organizaciones privadas
- Apertura de empresas de viajes
- Legislación y normativa turística
- Administración y gestión de empresas turísticas
- Diseño de productos turísticos
- Elaboración de inventarios turísticos
- Elaboración de planes de desarrollo turísticos para municipios
- Diseño de herramientas para la planificación de turismo sostenible
Dirigido a profesionales y no profesionales.
ASISTENCIAS TÉCNICAS
Consultoría/Asistencia Técnica
- Proyecto para la implementación de buenas prácticas en turismo sostenible (destinos, empresas, etc.)
- Uso turístico de espacios naturales y culturales (Inventario y diagnóstico)
- Fortalecimiento institucional
- Estrategias de Marketing digital
- Apertura de empresas de viajes
Duración: 2 meses
- Elaboración de Plan de Marketing
- Diseño de productos y experiencias turísticas
Duración: 4 meses
- Planeamiento y gestión de destinos turísticos
- Planeamiento de gestión de destinos turísticos inteligentes
Duración: 6 meses
Contacto: Mg. Roxana Mata Botana
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.