Trayecto Inicial

Al inscribirte y completar la documentación requerida -una vez aprobada la misma- vas a ser estudiante de la carrera. (VER AQUÍ ABAJO LA PESTAÑA INGRESO).

Comienza con un Trayecto Inicial: una cursada introductoria que propone el desarrollo de actividades y habilidades necesarias para un mejor tránsito del primer año y la permanencia en la carrera.

El Trayecto Inicial de esta carrera comienza con el Módulo 0 de la materia Matemática I, que se cursará dos veces por semana entre el 24 de febrero y el 19 de marzo de 2025, de 9 a 13 o de 18 a 22, según el turno en el que te hayas inscripto.

Para más información podés contactarte al mail asisplogisticaunla@gmail.com o al Facebook

¿Qué estudiás?Perfil del EgresadoPlan de estudiosIngresoServicios arancelados

La Licenciatura te ofrece un conocimiento integral de lo que significan los servicios logísticos -portuarios, transporte, energía, servicio ferroviario, carretero, aéreo y uso de ductos- que influyen en el desarrollo competitivo y productivo a nivel nacional e internacional.

Tras los primeros tres años podrás acceder al título de Técnico Universitario en Planificación Logística, donde aprenderás sobre los principios y normas del campo de la logística; los sistemas funcionales de una organización; los sistemas de transporte; y los procedimientos y documentaciones requeridos en la operatoria del comercio Nacional e Internacional.

En la Licenciatura tendrás una visión integral de las estrategias y políticas generales y específicas del campo logístico de las organizaciones; de la calidad de la información y su influencia en el proceso de planeamiento, operativa y de control; de los sistemas económico, jurídico, sociocultural, tecnológico y otros; y de prevención de los accidentes y enfermedades en el trabajo.

La propuesta académica te brinda la posibilidad de optar entre dos especializaciones:

Especialización en Transporte y Distribución, en la que se ahonda en el sistema de transporte, almacenes y distribución, así como también en el impacto ecológico y en las buenas prácticas internacionales.

Especialización en Organizaciones Públicas, donde se profundiza sobre la normativa que regula los sistemas Logísticos y sus diversos ámbitos de aplicación.

Director: Mg. Luis Barrios

Como Técnico/a Universitario en Planificación Logística podrás:

• Conocer el marco conceptual que sustentan los principios y normas pertinentes al campo de la logística que le permiten desarrollarse en el nivel táctico-operativo.

• Interpretar la dinámica de los sistemas funcionales de la organización sin aislar las funciones de la gestión Logística.

• Conocer y utilizar técnicas, procedimientos y herramientas de gestión que facilitan la toma de decisiones en el área logística.

• Conocer, interpretar y evaluar los sistemas de información, y su aplicación específica en su área de aplicación.

• Conocer y utilizar los procedimientos y documentaciones relativos a la logística en la operatoria del comercio Nacional e Internacional.

• Conocer todos los elementos constitutivos del sistema de transporte, para su evaluación, utilización, análisis y aplicación en la toma de decisiones.

• Conocer y utilizar técnicas y procedimientos para la formulación y evaluación de proyectos y presupuestos, en el campo logístico. Interpretar el marco legal inherente a la actividad que desarrolla.

 

Como Licenciado/a en Planificación Logística serás idóneo/a para:

• Analizar, formular e implementar estrategias y políticas generales y especificas en el campo Logístico de las organizaciones.

• Conocer, comprender y e incorporar capacidades necesarias para analizar y desarrollar la Dinámica Logística aplicada a un proceso de cambio organizacional.

• Conocer la estrecha relación entre la calidad de la información y el proceso de toma de decisiones e identifica las necesidades de información de planeamiento, operativa y de control.

• Valorar la influencia estratégica del comportamiento de las variables externas e internas que influyen en la organización, que a su vez impactan en forma directa en la Logística, tales como las correspondientes al sistema económico, jurídico, sociocultural, tecnológico y otros.

• Reconocer el impacto de la Logística y de la actuación profesional en el desarrollo de organizaciones y por extensión en el desarrollo social.

• Conocer la importancia de la prevención de los accidentes y enfermedades en el trabajo.

• Conocer las normas generales de moral y ética profesional.

 

La Especialización en Transporte y Distribución te permite:

• Conocer todos los elementos constitutivos del sistema de transporte, para su evaluación, utilización, análisis y aplicación en la toma de decisiones.

• Conocer las últimas técnicas aplicadas a los sistemas de Transporte, Almacenes y Distribución su utilización y pertinencia.

• Formular planes de acción para cualquier sistema de transportación tanto de personas como de cosas.

• Conocer y valorar la influencia de la Logística en la ecología y estar capacitado para minimizar y/o neutralizar los efectos perjudiciales de la actividad en el medio ambiente.

• Ser capaz de tomar ejemplo de otras regiones para adaptar su aplicación y mejorar los sistemas relacionados a la Logística en base a buenas prácticas internacionales.

 

La Especialización en Organizaciones Públicas te habilita para:

• Conocer todos los elementos del sistema Logístico argentino, pudiendo analizarlos y emitir información para la toma de decisiones.

• Conocer e interpretar la normativa que regula los sistemas Logísticos y sus diversos ámbitos de aplicación.

• Conocer la planificación del territorio, en materia Logística.

• Analizar y proponer planes y políticas en materia de desarrollo Logístico.

• Conocer e interpretar los elementos de control aplicados a la función Logística.

Planificación Logística UNLa

 

Código Unidad curricular Formato Horas semanales Horas totales Correlatividad
Primer Año
Primer Cuatrimestre
01 Matemática I Materia 4 64 -
02 Fundamentos de Economía Materia 4 64 -
03 Logística I Materia 4 64 -
04 Transporte I Materia 4 64 -
05 Régimen Jurídico I Materia 4 64 -
Segundo Cuatrimestre
06 Geografía Económica Argentina y regional Materia 4 64 -
07 Matemática II Materia 4 64 01
08 Idioma Extranjero 1 Inglés I Materia 4 64 -
Portugués I
09 Módulo de Informática 3: Planilla de Cálculo I Materia 4 64 -
Segundo Año
Primer Cuatrimestre
10 Matemática Aplicada a la Logística Materia 4 64 07
11 Almacenamiento I Materia 4 64 03
12 Seguridad e Higiene Materia 4 64 -
13 Logística II Materia 4 64 03
Segundo Cuatrimestre
14 Transporte II Materia 4 64 04
15 Estadística Aplicada a la Logística Materia 4 64 10
16 Distribución I Materia 4 64 13
17 Legislación y Práctica aduanera I Materia 4 64 -
18 Módulo de Informática 4: Planilla de Cálculo II Módulo 4 32 09
Tercer Año
Primer cuatrimestre
19 Régimen Jurídico II Materia 4 64 05
20 Costos y Evaluación de Proyectos Materia 4 64 02
21 Tecnologías Aplicadas a la Logística Materia 4 64 -
22 Metodología de la Investigación Materia 4 64 -
23 Relaciones Laborales Materia 4 64 05
Segundo Cuatrimestre
24 Logística III Materia 4 64 13 - 15 - 18
25 Transporte III Materia 4 64 14
26 Negociación y toma de decisiones Materia 4 64 -
27 Seminario de Pensamiento Nacional y Latinoamericano Seminario 4 64 -
28 Seminario de Justicia y Derechos Humanos Seminario 4 64 -
Título de Técnico/a Universitario en Logística
Modalidad de cursada: Presencial
Total Carga Horaria: 1728 horas
Cuarto Año
Primer Cuatrimestre
29 Problemas Económicos y Políticos del Siglo XXI Materia 4 64 -
30 Logística de la Seguridad Materia 4 64 -
31 Infraestructura y Servicios Materia 4 64 -
32 Planeamiento Estratégico I Materia 4 64 26
33 Logística inversa Materia 4 64 -
Segundo Cuatrimestre
34 Comercio Exterior Materia 4 64 -
35 Logística y Articulación Territorial Materia 4 64 32
36 Seminario de Actualización de Problemas Logísticos Seminario 4 32 -
37 Seminario de Actualización en Problemática de Transporte Seminario 4 32 -
38 Idiona Extranjero Inglés II Materia 4 64 Inglés I
Portugués II Portugués II
Quinto Año
Primer Cuatrimestre
39 Idioma Extranjero III Inglés III Materia 4 64 Inglés II
Portugués III Portugués II
40 Taller de Práctica Pre Profesional Taller 4 64 -
Mención en Organizaciones Privadas
41 a Distribución II Materia 4 64 16 - 24 - 25
42 a Almacenamiento II Materia 4 64 15
43 a Legislación y Práctica Aduanera Materia 4 64 17
Mención en Organizaciones Públicas
41 b Planeamiento Estratégico II Materia 4 64 20 - 35
42 b Compras y contrataciones en el Sector Público Materia 4 64 -
43 b Logística de la Defensa Materia 4 64 -
Segundo Cuatrimestre
44 Taller de Trabajo Final Integrador Taller 4 64 42 a -42 b
45 Espacio Optativo* Materias, seminarios, talleres - 256 -
Título Licenciado/a en Planificación Logística
Modalidad: Presencial
Total: 2944 horas
Optativas (materias a elección del estudiantes con una sumatoria de 256 horas)
1 Logística en cadena de suministro L y T 4 64 Lic. en Planificación Logística
2 Transporte Ferroviario Ferroviaria 4 64 Lic. en Tecnologías Ferroviarias
3 Aspectos Técnicos y Socieconómicos del FFCC Contexto 4 64 Lic. en Tecnologías Ferroviarias
4 Historia y Legislación Alimentaria Contexto 4 64 Lic. en Ciencias y Tecnología Alimentaria
5 Gestión de la Calidad en la Industria Alimentaria Gestión 4 64 Lic. en Ciencias y Tecnología Alimentaria
6 Política Ambiental en Argentina y MERCOSUR Contexto 4 64 Lic. en Gestión Ambiental Urbana
7 Gestión Ambiental y Empresa Contexto 4 64 Lic. en Gestión Ambiental Urbana
8 Servicios Turísticos I Contexto 4 64 Lic. en Turismo
9 Introducción al Turismo Contexto 4 64 Lic. en Turismo
10 Problemas Sociales Urbanos y Gestión del Riesgo Contexto 4 64 Lic. en Seguridad Ciudadana
11 Políticas Públicas y Planificación de la Seguridad Contexto 4 64 Lic. en Seguridad Ciudadana
12 Finanzas Públicas Gestión 4 64 Lic. en Planificación Logística
13 Aduana y Régimen Portuario Gestión 4 64 Lic. en Planificación Logística
14 Seguridad y Gestión del Ambiente Contexto 4 64 Lic. en Planificación Logística
15 Evaluación de Proyectos Sociales Gestión 4 64 Lic. en Planificación Logística
16 Comercialización Contexto 4 64 Lic. en Planificación Logística
17 Seminario en Planificación Estratégica y Políticas Transversales Gestión 4 64 Departamento de Planificación y Políticas Públicas
18 Integración Regional Contexto 4 64 Lic. en Planificación Logística
19 Módulo de Informática 5 (Administrador de Base de Datos) Gestión 4 32 Área de Informática
20 Módulo de Informática 7 (Sistemas de Información Geográfica) Gestión 4 32 Área de Informática
21 Módulo de Informática 8 (Gestión de Proyectos) Gestión 4 32 Área de Informática
22 Módulo de Informática 13 (Diseño de Páginas Web) Gestión 4 32 Área de Informática

La inscripción para iniciar una carrera en 2025 fue del 14 de octubre al 22 de noviembre de 2024.
Estate atento a esta web y nuestras redes sociales para saber cuáles serán las fechas de inscripción para las carreras 2026.


CURSOS DE CAPACITACIÓN
  • Capacitación en seguridad vial y primeros  auxilios
  • Responsable en almacenes
  • Gestión en última milla
  • Mecánica elemental para conductores en flota
  • Implementación metodológica Kaizen (mejora procesos)
ASISTENCIAS TÉCNICAS

Análisis y plan de acción

  • Análisis y dimensionamiento de procesos e infraestructura logítica
  • Análisis de productividad y reducción de costos logíticos
  • Estudio recorridos puntos críticos y análisis de riesgos en el transporte de pasajeros 
  • Análisis de siniestralidad y acciones correctivas 
  • Análisis e implementación de indicadores logísticos

Contacto: Mg. Luis Barrios
Mail: sarsunlaoficial.logistica@unla.edu.ar

Compartir