Escalatrónica es el primer festival internacional, no competitivo, de arte electrónico organizado en el conurbano bonaerense sur por la Universidad Nacional de Lanús. Se presenta como un espacio de intercambio entre artistas, locales y extranjeros, estudiantes de carreras afines y empresas relacionadas con las temáticas planteadas. Tiene como objetivo apoyar la circulación y divulgación de arte electrónico, a la vez que alentar la experimentación y formación teórico/práctica de los artistas y estudiantes vinculados a este campo.
POSHUMANISMO
Este año se abordará como columna el Poshumanismo. Surge como un nuevo conocimiento a partir de los avances de la ciencia y la tecnología, las cuales impactan en la condición humana para transformarla y reconfigurarla. Se generan así, seres con características biológicas y tecnológicas cuyas formas están en continua transformación.
Con el nacimiento del humanismo se planteó que el ser humano es el sujeto autónomo de la modernidad, dueño de la voluntad y poseedor único de la razón entre todos los seres vivos. Posteriormente estas ideas fueron revisionadas por la filosofía y la ciencia, en las que se considera que con la aparición de las nuevas tecnologías la humanidad se proyecta hacia otras formas de vida personal y comunitaria por lo que entra en una condición poshumana.
Estos avances del conocimiento impactan tanto de manera positiva como negativa, ya que pueden resultar herramientas útiles para alcanzar la convivencia armoniosa de la vida comunitaria, como también pueden marginar a quienes no tienen posibilidad de acceder a estas nuevas modalidades de conocimiento.
Desde ESCALATRÓNICA de la Universidad Nacional de Lanús, proponemos reflexionar sobre estas cuestiones tomando como eje el concepto de “Artivismo”, arte activista que trabaja por la paz y la equidad, desde un punto geográfico inicial: el conurbano bonaerense sur.
EJES
Los temas a tratar en esta edición son:
•SUSTENTABILIDAD
•CULTURA POP
•IDENTIDAD Y GÉNERO
•ARTIVISMO
•DISCURSO GENERATIVO
Más info en https://escalatronica.wixsite.com/2023
PROGRAMA
MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE

VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE

LUNES 18 DE SEPTIEMBRE

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE

MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE

JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE

VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE

PANORAMA ARGENTINO VIDEODANZA – CAV
El Circuito Argentino de Videodanza fue fundado por gestoras, investigadoras y artistas que conforman múltiples festivales y otras expresiones de convergencia académicos y formativos dedicados a la Videodanza, la corporalidad y la mediación tecnológica en un sentido amplio de nuestro país. Surge de la motivación de fortalecer el lenguaje de videodanza fomentando la circulación de obras, promoción de artistas, armado de corredores virtuales y presenciales y la investigación, análisis y reconocimiento del panorama de videodanza argentino.
LA HERENCIA INVISIBLE
Dirección: Martina Faux Marambio, Cristina Gómez Comini. Coreografía: Cristina Gómez Comini (Córdoba– 2020). Duración: 15:00
CARÁMBANO
Dirección: Victoria Clara Villaslova (Chaco– 2019). Duración: 2:58
LA MEMORIA DEL AGUA
Dirección: Sofía Coloccini, Magdalena Dayub, Fernanda Corral, Cecilia Belén Céspedes Coreografía: Cía. Mano de Obra Barata (Santa Fe– 2020). Duración: 3:51
SAQ’RA SUPAY…CON EL CUERPO ENDIABLADO
Dirección: Martín Esquivel Viveros (Jujuy– 2021). Duración: 5:00
CULTIVAR DANZA
Dirección: Colectivo TAM– Trabajadores de las Artes del Movimiento Conurbano Sur. Coreografía: M. Giselle Dana, M. Eugenia Bugani y M. Emilia Sarrais Alier (Buenos Aires– 2022). Duración: 8:26
TRILOGÍA PANDÉMICA
Dirección: Mariana Bellotto, Juan Diego Camacho y Celina Duprat. Coreografía: Grupo Performático Sur (CABA– 2021). Duración: 18:30
SER LIBRE
Dirección: Mauricio Holc (Misiones– 2021). Duración: 2:22
CONTACTO
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfonos: 533 5600 int. 6107