LIQUIDADOR DE SUELDOS
Modalidad de cursada
Asincrónico (sin horario) a través del Campus Virtual UNLa
Día y hora de cursada
Duración
Arancel: 2 cuotas de $ 33.000
Fecha de inicio
9 de abril de 2025
Destinatarios
Incluye certificado
IMPORTANTE
-Sólo realice la preinscripción si está seguro/a de realizar el curso o taller.
•Los materiales y tareas a cumplir los publicará el docente una vez por semana.
Objetivos:
Que el estudiante sea capaz de:
•Conocer las técnicas y métodos, aplicables a la liquidación de sueldos y jornales en actividades y empresas de servicios, industriales, agropecuarias, de la construcción y afines.
•Saber interpretar los artículos trascendentales de la ley de contrato de trabajo y demás normativa vigente relacionada con este tipo de actividades (regímenes especiales, convenios colectivos de trabajo, resoluciones, decretos, etc.).
•Aprender a utilizar herramientas informáticas de gestión y obligatorias.
•Tener una visión amplia de la función de liquidación de haberes y sus relaciones con el entorno de la empresa.
Temario:
La relación laboral Contrato de trabajo: por tiempo indeterminado, trabajo a plazo fijo, trabajo por temporada, trabajo eventual. Jornada laboral: trabajo diurno, trabajo nocturno, trabajo insalubre. Marco legal vigente: Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo. Ley Nº 11.544 de Jornada Laboral. Ley nº 14.250 Convenciones Colectivas de Trabajo (C.C.T.).
Haberes. Remuneraciones: características. Tipos, fechas de pago. Haberes remunerativos y no remunerativos. Salario mínimo vital y móvil. Sueldo anual complementario. Horas extra. Beneficios sociales. Vacaciones. Licencias ordinarias y especiales. Recibo de haberes: formalidades. Contribuciones.
Fin de la relación laboral. Extinción del contrato de trabajo: acuerdo de partes, muerte, vencimiento del plazo, quiebra o concurso, jubilación, incapacidad o inhabilidad del trabajador, fuerza mayor o por falta o disminución de trabajo, renuncia, despido con justa causa y despido sin justa causa. Indemnizaciones. Preaviso. Despido indirecto. Excedencia.
Evaluación
Para aprobar el curso, se deberán presentar en tiempo y forma las actividades y/o Trabajos Prácticos obligatorios conforme con el Cronograma de Trabajo.
Se tomarán un examen final al concluir la cursada. Dichas evaluaciones podrá recuperarse en la semana siguiente de haberlo reprobado.
Porcentaje de asistencia: obligatoria del 80% de asistencia al curso. Se tomará como asistencia el ingreso al aula virtual por lo menos el día establecido de cursada para la descarga y/o lectura del material publicado.
¿Cuáles son los requisitos para cursar?
A-Conocimientos mínimos: Tenes que saber cómo operar de forma básica una PC y cómo utilizar internet.
B-Recursos tecnológicos necesarios:
•Conexión de Internet. Tener instalado en su Pc el programa Microsoft Excel.
•Dispositivo electrónico (Notebook o una computadora de escritorio).