SEMINARIO INTERNACIONAL
¿Es relevante la teoría de la dependencia hoy?:
Repensando el rol de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo y
el buen vivir de Nuestramérica
el buen vivir de Nuestramérica
Jueves 18 y viernes 19 de noviembre de 2021
El objetivo del seminario es debatir las teorías de la dependencia y el rol de la ciencia y la tecnología a la luz de la actualidad del continente y reflexionar acerca de los diversos modelos de desarrollo, de democracia y de conocimiento con el fin de contribuir al buen vivir de nuestros pueblos.
Las discusiones estarán distribuidas en cuatro grandes mesas:
1. Capitalismo cognitivo, nueva geopolítica mundial y crisis de acumulación regional.
2. Democracia, nuevas temporalidades y modos de acumulación en el siglo XXI.
3. Crisis ecológica y sistemas de innovación: "New Green Deal", decrecimiento o bien vivir.
4. Mujeres, rupturas epistémicas y nuevos modos de acumulación cognitiva.
GRABACIÓN DEL DÍA 1 - JUEVES 18 DE NOVIEMBRE
PROGRAMA DEL DÍA 1
9:30 hs. / APERTURA DEL SEMINARIO
Dra. Ana Jaramillo, Rectora de la UNLa
Lic. Fernando Peirano, Presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación
Dr. René Ramírez Gallegos, Director del IPET – UNLa y Coordinador del Seminario
Dr. Aritz Recalde, Secretario de Investigación y Posgrado de la UNLa
10:00-11:30 hs. / MESA 1
¿Viejas y nuevas dependencias?: Capitalismo cognitivo, geopolítica mundial de los conocimientos y crisis de acumulación regional.
Dr. Pablo Miguez, Investigador Conicet, UNSAM - UNGS.
Dr. Edgar Zayago, Unidad de Estudios del Desarrollo, Universidad Autónoma de México.
Dra. Ana Grondona, Instituto de Investigación Gino Germani, UBA-Conicet.
Dr. Carlos Vilas, Universidad Nacional de Lanús.
Modera: Mara Espasande (UNLa)
12:00-14:00 hs / CONFERENCIA MAGISTRAL
¿Es relevante la teoría de la dependencia hoy?: Repensando el rol de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo y el buen vivir de Nuestramérica.
Dr. Ha-Joon Chang, Doctor en Estudios del Desarrollo, Cambirdge University.
Dr. René Ramírez Gallegos, Doctor en Sociología de la desigualdad, Universidad de Coimbra, Director del IPET/UNLa (Comentarista).
15:00-17:00 hs. / MESA 2
Democracia, nuevas temporalidades y (des)industrialización regional.
Dr. Marcio Pochman, Universidad Campinas.
Dra. Ana Esther Ceceña, Universidad Nacional Autónoma de México.
Dr. Alexis Mercado, Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES), Central University of Venezuela.
Modera: Betiana Vargas (UNLa).
GRABACIÓN DEL DÍA 2 - VIERNES 19 DE NOVIEMBRE
PROGRAMA DEL DÍA 2
10:00-11:45 hs. / MESA 3
Crisis ecológica y sistemas de innovación: “New Green Deal”, decrecimiento o bien vivir.
Dra. Jeannette Sánchez, directora de la División de Recursos Naturales en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Dr. Sebastián Sztulwark, Universidad Nacional General Sarmiento
Dr. Raúl Delgado Wise, Unidad de Estudios del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas
Dra. Lucía Gallardo, Universidad de Barcelona.
Modera: René Ramírez (IPET-UNLa).
12:00-14:00 hs. / CONFERENCIA MAGISTRAL
Diálogo sobre ¿Es relevante la teoría de la dependencia hoy?: Repensando el rol de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo y el buen vivir de Nuestramérica, con:
Dra. Hebe Vissuri, Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas CENPAT-CONICET.
Moderador: Edgar Zayago (Universidad Autónoma de Zacatecas).
15:00-17:00 hs. / MESA 4
Mujeres, rupturas epistémicas (crítica al paradigma tecno-científico) y nuevos modos de (des)acumulación cognitiva.
Dra. Luciana Cadahia, Universidad de Chile.
Dra. Alejandra Roca, UBA-UNPAZ. Secretaría de Investigación y Posgrado Instituto de Producción, Economía y Trabajo 2021 – Año de homenaje al Premio Nobel de Medicina
Dr. Cesar Milstein Dr. Franco Lucietto/Julián Kan (idehesi-conicet)
Dr. René Ramírez, IPET-UNLa.
Moderador: Santiago Hernández (UNLa).
Todas las conferencias podrán verse en vivo en este mismo espacio.

Organizan
Instituto de Producción, Economía y Trabajo
Secretaría de Investigación y Posgrado
Universidad Nacional de Lanús
Secretaría de Investigación y Posgrado
Universidad Nacional de Lanús