Campus Virtual, dependiente de la Secretaría Académica, ofrece talleres de capacitación destinados a docentes de nivel universitario nacional. Estas capacitaciones se desarrollan en el marco del Programa de Capacitación Docente (PROCADO), son gratuitas, con modalidad virtual (algunas tienen encuentros sincrónicos), y se otorga su certificación.

Para quienes todavía no conocen los talleres, les contamos que son capacitaciones específicas sobre recursos digitales, herramientas de la plataforma Moodle y el uso pedagógico de entornos virtuales. Se caracterizan por realizarse en pocos encuentros, que permiten economizar el tiempo de las y los cursantes para estar actualizados en estas temáticas. También pueden continuar con asistencias personalizadas en sus aulas hasta lograr el objetivo del taller elegido.

Debido a la gran convocatoria que están teniendo los talleres, los cupos serán limitados y se permitirá la inscripción hasta que se completen los mismos.

Importante: los Talleres cuentan con certificación del PROCADO

Ofertas del segundo cuatrimestre

La evaluación de los aprendizajes a través de los entornos digitales

Objetivos: Indagar en las posibilidades que ofrecen los entornos virtuales como instrumentos para la evaluación. Potenciar los recursos digitales para las instancias de evaluación (en ofertas a distancia y presencial).
Modalidad: Asincrónico con un primer encuentro sincrónico el día 12 de agosto 13 hs.
Duración: Cuatro semanas – Total: 20 hs
Inicio: Martes 12 de agosto

Cuestionarios para diferentes procesos evaluativos (Nivel 1)

Objetivos: Comprender y diseñar instrumentos de evaluación mediante un cuestionario de Moodle. Conocer su funcionamiento y eficacia para evaluar de diferentes formas los aprendizajes de Educación Integral. Creación del banco de preguntas en Moodle con IA.
Modalidad: Sincrónico/Asincrónico
Duración: Cuatro semanas, dos encuentros sincrónicos de una hora (horario y fecha a convenir). Práctica en plataforma y exportación del cuestionario que se creará. Total: 20 hs
Inicio: Lunes 18 de agosto.

Inteligencia artificial en las prácticas docentes

Objetivos: Explorar algunas herramientas de inteligencia artificial generativa. Reconocer cómo estas herramientas pueden ser utilizadas para mejorar la enseñanza y promover un aprendizaje responsable y autónomo. Incorporar herramientas de Inteligencia Artificial generativa para asistir a las y los docentes en determinadas tareas.
Modalidad: Asincrónico, con un encuentro sincrónico a convenir
Duración: Cinco semanas. Total 25 hs.
Inicio: Lunes 18 de agosto.

Cómo potenciar el uso de los foros

Objetivos: Reflexionar sobre el uso pedagógico de los foros. Implementar estrategias didácticas que involucren distintos tipos y configuraciones de foros.
Modalidad: Asincrónico
Duración: Tres semanas – Total: 15 hs
Inicio: Jueves 4 de septiembre.

Cómo armar mi aula virtual

Objetivos: Comprender la estructura que adquiere un aula virtual como narrativa de clase. Planificar un Entorno Curricular Virtual (ECV). Diseñar el aula virtual bajo los criterios de la Guía para la virtualización de espacios virtuales.
Modalidad: Asincrónico
Duración: Cuatro semanas. Total: 20 hs.
Inicio: Jueves 11 de septiembre.

Presentaciones visuales para la enseñanza

Objetivos: Iniciarse en el uso de recursos visuales para realizar presentaciones didácticas (uso de Google Slides, Canva, Genially, Slidesgo, gamma.app). Disponer de herramientas para la generación de presentaciones con las aplicaciones disponibles.
Modalidad: Asincrónico
Duración: Cuatro encuentros. Total: 20 hs
Inicio: Lunes 29 de septiembre

Alfabetización digital

Objetivos: Construir una noción de ciudadanía digital en la era de la inteligencia artificial. Identificar los elementos existentes en la web para una navegación eficaz. Identificar riesgos en la web. Reconocer estrategias de seguridad.
Modalidad: Asincrónico, con un primer encuentro sincrónico el 7 de octubre 13 hs.
Duración: Cuatro semanas. Total: 20 hs
Inicio: Martes 7 de octubre.

Revisitar tu aula virtual: una experiencia personalizada para mejorar la enseñanza (exclusivo docentes UNLa)

Objetivos: Reflexionar sobre las prácticas docentes en el aula virtual. Autoevaluación. Potenciar, actualizar y rediseñar el aula virtual.
Modalidad: Flexible, a convenir con cada equipo docente de acuerdo a sus necesidades.
Duración: Aprox. 4 semanas, dependiendo de las inquietudes particulares.
Inicio: Martes 7 de octubre.

Diálogos creativos con la IA

Objetivos: Desarrollar la capacidad de dialogar activamente con los modelos de lenguaje artificial, ajustando y personalizando las producciones de la IA según las necesidades pedagógicas y contextuales de cada docente. Explorar el uso creativo y reflexivo de herramientas de IA generativa (como ChatGPT, Napkin y NotebookLM) para el diseño de actividades de enseñanza, aprendizaje y materiales educativos. Fomentar una visión crítica y ética de la IA como aliada creativa en el diseño didáctico.
Modalidad: Asincrónico, con un encuentro sincrónico a convenir
Duración: Cuatro semanas. Total: 25 hs
Inicio: Lunes 3 de noviembre.

Propuestas de Trabajo grupal en el Aula Virtual

Objetivos: Promover entornos de participación y construcción conjunta de conocimientos  en las aulas virtuales. Diseñar propuestas colaborativas con herramientas digitalesFacilitar el diseño de propuestas de trabajo colaborativo en pequeños grupos a través del uso de herramientas digitales.
Modalidad: Asincrónico. 
Duración: Cuatro semanas. Total: 20 hs
Inicio: Miércoles 12 de noviembre.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Edificio Homero Manzi, Espacio Taller Rolando García