Actividades
Ciclo de Conferencias 'Abordaje de Personas en Situación de Crisis de Salud Mental'
La Escuela de Oficiales "Comisario General Juan Ángel Pirker" de la Policía Federal Argentina está desarrollando un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer las habilidades de intervención de los cadetes frente a situaciones de crisis de salud mental. Esta iniciativa, organizada por el núcleo "Problemas Sociales Contemporáneos" de la institución, consta de cuatro encuentros -el primero realizado el 21 de abril-, con fechas programadas para el 2 de junio, 8 de septiembre y 20 de octubre de 2025, en el horario de 14:00 a 16:30 hs en el Salón de las Américas del establecimiento educativo, ubicado en Corvalán 3698 (CABA). El programa combina formación teórica y práctica, abordando en primer término el marco normativo establecido por la Resolución 843/22 del Ministerio de Seguridad de la Nación, que regula el procedimiento de las fuerzas federales en estos casos. Luego, mediante ejercicios simulados, los participantes trabajan sobre protocolos de actuación que incluyen presentación del personal policial, evaluación de escenas y manejo de respuestas conductuales. Estas actividades forman parte del módulo "Consumo de Sustancias Peligrosas" que cursan los cadetes en su último año de formación, y sus resultados serán incorporados a la evaluación final del mismo. La coordinación general está a cargo del Lic. Juan Pablo Di Lorenzo, responsable del núcleo académico e integrante de la Secretaría de la Escuela, con el apoyo de los docentes Lic. Mariano Guerra y Lic. Diego Dattilo. Las conferencias principales están siendo dictadas por el Dr. Daniel Russo, coordinador del Programa de Políticas de Seguridad Ciudadana y Salud Mental. Esta capacitación representa un avance significativo en la profesionalización de los futuros oficiales para abordar situaciones complejas con enfoque de derechos y perspectiva sanitaria.
Presentación del Programa en el Concejo Deliberante de San Isidro
En el marco de la continuidad del trabajo conjunto iniciado con las organizaciones que conforman la Mesa de Emergencia Comunitaria, el miércoles 25 de septiembre de 2024 el Dr. Daniel Russo, coordinador del Programa de Políticas de Seguridad Ciudadana y Salud Mental, realizó una importante presentación en el Concejo Deliberante de San Isidro. Este encuentro buscó promover la colaboración interinstitucional para el abordaje integral de las crisis de salud mental en el ámbito comunitario, y contó con la participación de representantes de múltiples sectores.
A la jornada asistieron no solo los representantes de las organizaciones comunitarias del distrito, sino también concejales y consejeros escolares de todas las fuerzas políticas, además de funcionarios de los Ministerios de Salud y Seguridad de la provincia de Buenos Aires. Cabe destacar la presencia del Dr. Glen Evans, Director de la Escuela de Seguridad y Sociedad de la Universidad de San Isidro, quien aportó su perspectiva académica y de investigación sobre el tratamiento de estas problemáticas desde una óptica integral de seguridad y salud pública.
Durante la presentación, se discutieron los lineamientos estratégicos para un trabajo coordinado entre las agencias municipales y la Policía de la provincia de Buenos Aires con asiento en el distrito, en el abordaje adecuado de las personas que atraviesan situaciones de crisis de salud mental. Se enfatizó la importancia de una intervención temprana y efectiva, que permita a las fuerzas de seguridad y a los servicios sociales trabajar de manera articulada para brindar apoyo a quienes más lo necesitan, garantizando a su vez la seguridad de todos los involucrados. Este enfoque incluye tanto el respeto por los derechos humanos como el manejo de situaciones críticas con el objetivo de evitar la escalada de conflictos.
La coordinación entre agencias municipales y fuerzas de seguridad provincial es esencial para lograr una respuesta eficiente, y las directrices presentadas por el Dr. Russo apuntan a fortalecer esa cooperación. Entre las estrategias destacadas se incluyen la creación de protocolos de actuación específicos, la formación continua del personal involucrado, y la implementación de mecanismos de seguimiento que permitan evaluar el impacto y efectividad de las intervenciones.
Esta actividad, como parte de las iniciativas de la Mesa de Emergencia Comunitaria, estuvo enmarcada en el Centro de Estudios en Planificación, Estrategia y Gestión Pública "Dr. Carlos Matus".
Ciclo de conferencias Abordaje de personas en situación de crisis de salud mental
El lunes 7 de octubre de 2024 se llevó a cabo el último encuentro de capacitación programado para el año en la Escuela de Oficiales "Crio. General Juan Ángel Pirker", dirigido a los cadetes de la Policía Federal Argentina. Este programa de formación, que forma parte del plan educativo integral de la institución, está orientado a preparar a los futuros oficiales para enfrentar con éxito situaciones críticas en el contexto de su labor profesional.
La jornada estuvo enmarcada dentro del núcleo temático "Problemas sociales contemporáneos", el cual abarca diversas problemáticas actuales a las que los funcionarios policiales deben estar preparados para responder. En esta ocasión, el enfoque principal fue la intervención en situaciones de crisis de salud mental. Con el aumento de casos relacionados con trastornos mentales y el creciente reconocimiento de la importancia de una adecuada atención en estas situaciones, esta capacitación buscó dotar a los cadetes de las herramientas y habilidades necesarias para actuar de manera eficaz, humana y respetuosa ante personas en estado de crisis.
La formación incluyó módulos teóricos y prácticos, impartidos por especialistas en psicología, psiquiatría y seguridad pública. Se abordaron temas clave como la identificación temprana de signos de crisis, estrategias de contención emocional, el manejo de situaciones de riesgo para la integridad física tanto de los afectados como de terceros, y el respeto a los derechos humanos. Además, se hizo hincapié en el trabajo en equipo y la coordinación con otras áreas de servicios de emergencia, como el sistema de salud pública, para garantizar una respuesta integral.
El evento se llevó a cabo en el Salón de las Américas, ubicado en la Escuela de Cadetes "Crio. General Juan Ángel Pirker", situada en la calle Corvalán 3698, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La institución ha sido un pilar en la formación de oficiales, brindando educación de alta calidad que responde a las necesidades de la sociedad actual y a las exigencias del trabajo policial moderno.
Este tipo de capacitaciones refuerzan el compromiso de la Policía Federal Argentina con la formación continua y la preparación integral de sus futuros funcionarios, garantizando que puedan hacer frente a los desafíos contemporáneos con profesionalismo, empatía y efectividad.
Las conferencias estuvieron a cargo del coordinador del Programa de Políticas de Seguridad Ciudadana y Salud Mental, Dr. Daniel Russo y se enmarcaron en el Centro de Estudios en Planificación, Estrategia y Gestión Pública Dr. Carlos Matus.
Encuentro con referentes de la Pastoral Nacional en Adicciones y representantes del Gobierno de la provinicia de Buenos Aires
En un encuentro para la coordinación de políticas en materia de adicciones, la Pastoral Nacional en Adicciones, dependiente de la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina y la Universidad Nacional de Lanús se reunieron con representantes del gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El evento tuvo lugar el viernes 5 de septiembre de 2024, en la sede del Ministerio de Infraestructura y Obras Públicas provincial, ubicada en la ciudad de La Plata.
La reunión tuvo como objetivo avanzar en la implementación Plan Nacional de Asistencia, Atención y Reinserción y Acompañamiento Comunitario en Adicciones (PAR), que fuera presentada en abril del corriente año durante el Seminario Menor en La Plata. El PAR busca fortalecer la asistencia y el acompañamiento en el ámbito de las adicciones mediante la colaboración y coordinación entre distintos actores sociales y gubernamentales.
Durante el encuentro, se realizó un diagnóstico detallado de la situación actual de las adicciones y se comenzó a trabajar en una agenda conjunta entre el gobierno provincial, miembros de la Pastoral de Adicciones y la Universidad Nacional de Lanús. Se destacó el valioso trabajo realizado por las organizaciones que operan a nivel barrial, incluyendo centros convivenciales, hogares de acogida, centros juveniles, capillas y clubes.
El encuentro fue coordinado por Karina Vitali y Martha Arriola, delegadas de la Pastoral Nacional y de la Región Platense, respectivamente. Además, participó el Dr. Daniel Ruso, Coordinador del Programa de Políticas de Seguridad Ciudadana y Salud Mental, quien integra también el equipo de capacitación de la Pastoral. La reunión contó con representantes de las diócesis de Mar del Plata, Azul, La Plata y Mercedes Luján. Por parte del Gobierno Provincial, asistieron el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la Directora de Proyectos de la Dirección Provincial de Infraestructura Social, Mercedes Contreras; y la Subsecretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Bernarda Meglia. También participaron Felipe Rinessi, Director de Políticas Solidarias, y Mariana Ruiz, Directora de Prevención Socio Comunitaria. Ezequiel Gancedo representó al Organismo de Niñez y Adolescencia, y Mariano Rey, Director Provincial de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud, aportó su perspectiva. Por el Ministerio de Educación, asistió Gustavo Alcaraz, Jefe de Gabinete, mientras que Damián García, Director de Capacitación para la Gestión Local de la Seguridad, y Solange Marcos, Subsecretaria de Participación Ciudadana, representaron al Ministerio de Seguridad.
Este encuentro marca un avance central en la consolidación de esfuerzos para enfrentar la problemática de adicciones en la región, resaltando la importancia de la coordinación entre las diversas esferas gubernamentales y sociales. La continuidad de esta colaboración será esencial para el éxito en la estrategia PAR y para la mejora de los servicios y el apoyo ofrecidos a las personas afectadas por adicciones en la Provincia de Buenos Aires.
Presentación del Programa de Políticas de Seguridad Ciudadana y Salud Mental en la Universidad de San Isidro
En el marco de la convocatoria de la Mesa de Emergencia Comunitaria (MEC), que agrupa a más de veinte organizaciones con trabajo territorial en el distrito, el coordinador del programa, Dr. Daniel Russo, se reunió con referentes de la MEC, concejales de las distintas fuerzas políticas del distrito y autoridades de la Universidad de San Isidro. Durante el encuentro, se presentó el programa y se propuso un trabajo articulado entre las partes. Esta iniciativa forma parte de las acciones del Centro de Planificación Carlos Matus de la Universidad Nacional de Lanús y tiene como objetivo capacitar a los diversos actores institucionales que intervienen en situaciones de crisis de salud mental, como policías, guardias urbanas y médicos de emergencia.
El encuentro se llevó a cabo el miércoles 14 de agosto de 2024 en la sede de la Universidad de San Isidro Dr. Plácido Marín, ubicada en Beccar. Durante la reunión, se acordó avanzar en la puesta en común de agendas de investigación y docencia entre la Escuela de Seguridad y Sociedad de la universidad y los responsables del programa.
La convocatoria se realizó a pedido de la Mesa de Emergencia Comunitaria, que ha observado un aumento significativo de situaciones críticas de salud mental en el distrito que no encuentran contención institucional en las agencias municipales responsables. Durante el encuentro, se presentó el marco normativo del Programa, se explicó el
encuadre institucional y se detallaron los procedimientos contemplados en la Resolución 843/22. En un segundo momento, se abrió el diálogo con los asistentes para identificar las particularidades de la problemática en el distrito y adaptar las acciones en consecuencia.
Como resultado del encuentro, se acordó realizar una jornada de capacitación destinada a fuerzas policiales, guardias urbanas y equipos de emergencias médicas el próximo 25 de septiembre en el Concejo Deliberante de San Isidro.
Ciclo de Conferencias en la Escuela de Oficiales de la Policía Federal Argentina
El Programa de Políticas de Seguridad Ciudadana y Salud Mental de la Universidad Nacional de Lanús ha iniciado el ciclo de conferencias titulado “Abordaje de personas en crisis de salud mental”, el cual se desarrolla en la Escuela de Oficiales “Crio. General Juan Ángel Pirker” de la Policía Federal Argentina. Esta iniciativa se enmarca en el Centro de Estudios en Planificación, Estrategia y Gestión Pública “Dr. Carlos Matus”. El propósito de este ciclo es fortalecer las capacidades de intervención profesional ante situaciones críticas relacionadas con la salud mental.
La iniciativa surge desde la coordinación del núcleo “Problemas Sociales Contemporáneos” de la Escuela de Cadetes, respondiendo a la necesidad de preparar adecuadamente a los cadetes de la policía federal para enfrentar desafíos cada vez más complejos en el ámbito de la seguridad pública.
El ciclo consta de cuatro encuentros, dos de los cuales se llevaron a cabo, los días 15 de abril y 27 de mayo, mientras que las próximas fechas serán el 26 de agosto y el 07 de octubre en el Salón de las Américas de la Escuela de Cadetes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las conferencias están diseñadas para abordar varios aspectos clave: desde la presentación de la normativa vigente destinada a Fuerzas Federales de Seguridad para la intervención en crisis de salud mental hasta el desarrollo de habilidades prácticas mediante ejercicios operativos. El programa incluye clases magistrales y sesiones prácticas enfocadas en la evaluación de situaciones de riesgo y la aplicación de respuestas conductuales apropiadas.
El coordinador del núcleo de Problemas Sociales Contemporáneos, Lic. Juan Pablo Di Lorenzo, y los docentes responsables del módulo de Consumo Problemático de Sustancias, los licenciados Mariano Guerra y Diego Dattilo, son parte de la organización y desarrollo de estas conferencias. Además, el Dr. Daniel Russo, coordinador del Programa de Políticas de Seguridad Ciudadana y Salud Mental, lidera las sesiones como conferencista principal.
El Ciclo de Conferencias busca enriquecer el conocimiento teórico y práctico de los futuros oficiales consolidando un enfoque integral en la preparación de los cadetes para los desafíos del servicio público.