▼ UNIDADES I + D ▼
INSTITUTOS
INSTITUTO DE ASUNTOS INTERNACIONALES Y ESTUDIOS POLÍTICOS "MANUEL UGARTE"
Tiene el objetivo de promover un abordaje integral para estudiar al mundo, sus complejidades, cambios y problemas desde América Latina. Además, fomenta una mayor vinculación internacional de la Universidad con casas de altos estudios e instituciones académicas del exterior.
INSTITUTO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Desarrolla actividades de investigación, docencia y vinculación con la comunidad, promoviendo la incorporación de los derechos humanos como componente de las políticas públicas y como dispositivo de reflexión e intervención sobre la realidad.
INSTITUTO DE SALUD COLECTIVA
Su misión es generar y difundir saberes, conocimientos y metodologías sobre el proceso salud- enfermedad-atención en beneficio de los colectivos sociales, partiendo de sus problemas.
CENTROS
CENTRO DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN SINO-LATINOAMERICANO
Es un espacio que nuclea intereses académicos relacionados con China en particular y Asia en general. Además, desarrolla proyectos de investigación y promoción de jornadas y seminarios internos.
CENTRO DE ESTUDIOS EN PLANIFICACIÓN, ESTRATEGIA Y GESTIÓN PÚBLICA "DR. CARLOS MATUS"
Propicia los debates, los estudios y las investigaciones destinadas a mejorar las capacidades de comprensión y gestión política, metodológica y técnicas, y la actualización de los conocimientos mediante la comparación de enfoques y experiencias que se realizan en el país y en el extranjero.
CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE FILOSOFÍA, ÉTICA Y CULTURA
Alberga, promueve y difunde actividades de investigación interdisciplinarias vinculadas con el campo de la filosofía, la ética y el desarrollo cultural, con énfasis en las problemáticas locales, nacionales y regionales.
CENTRO DE ESTUDIOS y PRODUCCIÓN SONORA Y AUDIOVISUAL
Se propone trabajar en distintos campos de acción del área audiovisual, para el desarrollo de emprendimientos y producciones de alto nivel académico y artístico en el sector cultural. Recibe propuestas de radicación de proyectos de investigación, siendo además lugar de trabajo para adscriptos y becarios.
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
Busca promover la convergencia de problemáticas regionales y nacionales con la investigación y enseñanza de la tecnología y producción alimentaria. Asimismo, la investigación se orienta hacia la aplicación de prácticas más sostenibles alineadas con la Agenda 2030 de la ONU.
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ECONOMÍA Y DESARROLLO
Tiene por objeto impulsar y articular investigaciones tendientes a obtener nuevos conocimientos para aportar diagnósticos, elementos de análisis y recomendaciones de intervención en el campo de las políticas públicas, la gestión de las organizaciones económicas, la organización del trabajo y las nuevas tecnologías productivas y de gestión.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN TURISMO SOSTENIBLE Y DESARROLLO
Busca contribuir al fortalecimiento de la comunidad en su conjunto, a través de proyectos de investigación y de cooperación y servicios a la comunidad, que –desde la perspectiva turística- aborden la resolución de problemas de interés social, económico y/o ambiental.
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN TEORÍAS Y PRÁCTICAS CIENTÍFICAS
Desarrolla sus actividades de acuerdo a los ejes centrales que orientan la producción del conocimiento: docencia, investigación y transferencia comunitaria. Además, establece programas de asesoramiento académico y/o empresarial, y de capacitación.
CENTRO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS
Se orienta al desarrollo de proyectos de investigación sobre problemas históricos nacionales e iberoamericanos, fomentando la creación de espacios de reflexión e intercambio de producciones contribuyendo a la discusión científica.
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES SOBRE ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
Promueve y difunde el conocimiento sobre el Estado y su dinámica sociopolítica, en el marco de los procesos de diseño y gestión de las políticas públicas, desde sus tres niveles y con mayor énfasis en el local. Además, fomenta la realización de actividades de reflexión, docencia e investigación dentro del ámbito de la Universidad.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS MUSICALES
Es un espacio para la construcción colectiva, compartida y cooperativa de conocimiento en el área de la música y su enseñanza en la Universidad, a fin de capitalizar esfuerzos y avances académicos, en un marco de participación y de recuperación de significados compartidos.
CENTRO DE PERSONAS MAYORES "MARIO STREJILEVICH"
Impulsa propuestas de capacitación, docencia e investigación que contribuyen a promover una imagen positiva de la vejez. Estas propuestas se realizan en el marco conceptual del envejecimiento activo y con derechos cuyos lineamientos han sido descriptos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIA "MAURICIO GOLDENBERG"
Posee el objetivo de producir conocimientos, diseñar nuevas prácticas en salud y ejercer en concreto el compromiso de la universidad con la sociedad y sus necesidades vinculadas al área de la salud mental comunitaria.
CENTRO INTERACTIVO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA - ABREMATE
Ofrece una sala de exposición con unidades lúdicas de interacción, que le permiten al visitante recorrer los devenires de la ciencia y la tecnología reviviendo una historia animada por las culturas que la hicieron posible. La mayoría de los fenómenos científico-tecnológicos presentados permiten un abordaje complejo e interdisciplinario, que reduce la brecha existente entre las ciencias naturales y sociales.
OBSERVATORIOS
OBSERVATORIO DE GRADUADOS Y GRADUADAS
Su principal objetivo es el de relevar, sistematizar y analizar información con periodicidad suficiente como para registrar distintos momentos de la trayectoria formativa y laboral de los y las graduadas de la Universidad Nacional de Lanús.
OBSERVATORIO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Tiene por misión impulsar acciones que favorezcan tanto la producción de nuevos conocimientos como la reflexión crítica sobre temáticas vinculadas con la educación superior desde un abordaje territorial y en vinculación con el medio en el cual la UNLa se halla inserta.
OBSERVATORIO DE LA ECONOMÍA POPULAR
Responde a la necesidad de coordinar numerosos proyectos y acciones de articulación entre la universidad y la comunidad, en pos de encontrar soluciones ante la exclusión de trabajadores que verifica el sector formal.
OBSERVATORIO MALVINAS
Es un proyecto educativo y de investigación que nació del trabajo común entre la Universidad y la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Tiene el propósito de desarrollar programas de investigación y capacitación sobre la cuestión Malvinas, dirigidos al sistema educativo y a la comunidad en general.
LABORATORIOS
LABORATORIO DE SIMULACIÓN CLÍNICA Y PRÁCTICAS DE CUIDADO
Tiene la misión de potenciar la formación de profesionales de la salud altamente capacitados y comprometidos con la atención segura, efectiva y centrada en el paciente.
LABORATORIO UNIVERSITARIO DE PRÁCTICAS ALIMENTARIAS Y ANEXO DE ANTROPOMETRÍA Y EVALUACIÓN NUTRICIONAL
Se erige como un espacio imprescindible y necesario para la Carrera de Nutrición, tanto en el desarrollo de distintas asignaturas como en la vinculación con la comunidad, y en prácticas para actividades de investigación.
LABORATORIO DE SIMULACIÓN FERROVIARIA
El Simulador Ferroviario recibió el premio Innovar por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2022, y fue declarado de interés en el Congreso Nacional.
LABORATORIO UNIVERSITARIO DE FÍSICA Y FÍSICA APLICADA
El LUF busca fortalecer la cooperación científica y tecnológica entre la universidad, los institutos de investigación, las empresas y distintos organismos públicos y/o privados.
LABORATORIO UNIVERSITARIO DE MATEMÁTICA Y CÁLCULOS APLICADOS
El LUMCA colabora con desarrollos matemáticos en áreas de investigación de la UNLa como, por ejemplo, el proyecto de simulación ferroviaria.
LABORATORIO DE ALIMENTOS "OSCAR VARSAVSKY"
Presta servicios a terceros, siendo los principales mercados: industrias lácteas, cerealeras, farináceas, frigoríficas, oleícola, aditivos alimenticios y alimentos procesados (elaborados y semi-elaborados).
LABORATORIO DE I+D+i DE SOFTWARE
Este ámbito pretende contribuir al desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras y
socialmente comprometidas.
socialmente comprometidas.
LABORATORIO UNIVERSITARIO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
El LUIG es un espacio especializado en manejo y gestión de información geográfica.
LABORATORIO DE GESTIÓN AMBIENTAL URBANA
El LabAMB tiene el objetivo de comprender las propiedades y comportamientos de los distintos factores ambientales de modo tal que permitan la resolución de las problemáticas ambientales en ámbitos urbanos.
LABORATORIO DE DISEÑO
Se propone como espacio de articulación y labor conjunta entre las carreras de Diseño Industrial y Diseño y Comunicación Visual, en diferentes áreas académicas y pedagógicas, donde docentes-investigadores, becarios, estudiantes y graduados desarrollen actividades de investigación y experimentación proyectual, intercambio y difusión que permitan experiencias de trabajo, generación y profundización de saberes, apoyo a la investigación, formación y capacitación continua, desde una mirada integral del Diseño.