Licenciado en Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (2002).
Magister en Gobierno y Desarrollo de la Escuela de Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín (2008) y Doctor en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (2014). Es el Director del Departamento de Humanidades y Artes de la UNLa; También ocupó en la institución el cargo de Secretario de Investigación y Posgrado y el de Director de Posgrado.
Docente universitario estable de la UNLa en las asignaturas Herramientas de Investigación en la Universidad, Historia de la Universidad en la Argentina y en el posgrado de Pensamiento Nacional y Latinoamericano del siglo XX, entre otros ámbitos. Se desempeñó como profesor de grado y de posgrado en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, en la Universidad Nacional de La Plata, en la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Río Negro y en la Universidad Nacional de Misiones, entre otras instituciones. Su investigación se centra en tres grandes campos problemáticos: Gestión e historia de la universidad argentina; Historia de la provincia de Buenos Aires en el siglo XX; y Pensamiento Nacional argentino y sudamericano contemporáneo. Su actual proyecto de investigación radicado en la UNLa se titula “La Gobernación bonaerense de Manuel Fresco (1936-40): ideario y acción de gobierno”.
Como parte de las investigaciones sobre la provincia de Buenos Aires, dirigió el proyecto “El peronismo bonaerense entre 1987 y 1999: un estudio de la dinámica institucional de las gobernaciones de Antonio Cafiero y de Eduardo Duhalde”. En este marco, publicó varios artículos académicos y de divulgación y el libro “Antonio Cafiero, el estadista bonaerense”.
Dirigió investigaciones sobre la educación superior y acerca de la historia de las universidades argentinas y sudamericanas, tema que abordó en su tesis doctoral.
Magister en Gobierno y Desarrollo de la Escuela de Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín (2008) y Doctor en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (2014). Es el Director del Departamento de Humanidades y Artes de la UNLa; También ocupó en la institución el cargo de Secretario de Investigación y Posgrado y el de Director de Posgrado.
Docente universitario estable de la UNLa en las asignaturas Herramientas de Investigación en la Universidad, Historia de la Universidad en la Argentina y en el posgrado de Pensamiento Nacional y Latinoamericano del siglo XX, entre otros ámbitos. Se desempeñó como profesor de grado y de posgrado en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, en la Universidad Nacional de La Plata, en la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Río Negro y en la Universidad Nacional de Misiones, entre otras instituciones. Su investigación se centra en tres grandes campos problemáticos: Gestión e historia de la universidad argentina; Historia de la provincia de Buenos Aires en el siglo XX; y Pensamiento Nacional argentino y sudamericano contemporáneo. Su actual proyecto de investigación radicado en la UNLa se titula “La Gobernación bonaerense de Manuel Fresco (1936-40): ideario y acción de gobierno”.
Como parte de las investigaciones sobre la provincia de Buenos Aires, dirigió el proyecto “El peronismo bonaerense entre 1987 y 1999: un estudio de la dinámica institucional de las gobernaciones de Antonio Cafiero y de Eduardo Duhalde”. En este marco, publicó varios artículos académicos y de divulgación y el libro “Antonio Cafiero, el estadista bonaerense”.
Dirigió investigaciones sobre la educación superior y acerca de la historia de las universidades argentinas y sudamericanas, tema que abordó en su tesis doctoral.
Investigaciones en las que participa