Sus líneas de investigación están vinculadas al pensamiento marxista, especialmente a la cuestión de la subjetividad y los procesos de representación y abstracción real, en vinculación con una sistematización y ampliación de la teoría del filósofo argentino León Rozitchner.
Es investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (FSoc-UBA). Participó en numerosas investigaciones (tanto PICT como UBACyT) y actualmente dirige el proyecto La construcción arcaica de la subjetividad capitalista: materialismo ensoñado y representación en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y el presentó, dentro de la convocatoria Amilcar Herrera 2023 de la UNLa el proyecto Capitalismo, subjetividad y representación: elementos teóricos para repensar el materialismo ensoñado de León Rozitchner. Es Licenciado en Cs de la Comunicación por la UBA y Doctor en Filosofía por UNLa.
Realizó su posdoctorado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Fue becario doctoral y posdoctoral de CONICET. Realizó una estadía de investigación de seis meses en la Maison Interuniverstaire des Sciences de l'Homme (MISHA) y en la Universidad de Estrasburgo, Francia, a través de una beca del programa Erasmus Mundus de la Comunidad Europea. Es profesor adjunto (a cargo) de la materia “La construcción histórica de la subjetividad moderna” en la carrera de Sociología, UBA. Profesor de la materia “Filosofía política” en el Doctorado en Filosofía de la UNLa y de la Especialización en economía social y gestión de entidades sin fines de lucro en la misma universidad.
Fue profesor titular del seminario de doctorado Espíritus equivalentes. Un acercamiento a la hermenéutica y a la filosofía de León Rozitchner, FFyL-UBA, 2022. Co-editor del proyecto de Obras Completas de León Rozitchner (Ed. Biblioteca Nacional) que publicó hasta el momento vestidos volúmenes, catorce de ellos inéditos. Autor de los libros Del temor a ser tocado (Topía, 2011) y La bolsa y el burro. El problema de la representación en la filosofía de Marx (La cebra, en prensa). Editor y compilador de los libros ¿Qué queda de los cuatro peronismos? (Octubre, 2015); Espejos Rotos (Topía, 2016); Combatir para comprender (Octubre, 2018); compilador de los dossiers León Rozitchner: un marxismo con cuerpo propio (IEALC, 2018) y León Rozitchner y lo político (Revista Diferencias, 2024). Ha escrito numerosos artículos científicos y capítulos de libros para publicaciones del país y del exterior.
Es investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (FSoc-UBA). Participó en numerosas investigaciones (tanto PICT como UBACyT) y actualmente dirige el proyecto La construcción arcaica de la subjetividad capitalista: materialismo ensoñado y representación en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y el presentó, dentro de la convocatoria Amilcar Herrera 2023 de la UNLa el proyecto Capitalismo, subjetividad y representación: elementos teóricos para repensar el materialismo ensoñado de León Rozitchner. Es Licenciado en Cs de la Comunicación por la UBA y Doctor en Filosofía por UNLa.
Realizó su posdoctorado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Fue becario doctoral y posdoctoral de CONICET. Realizó una estadía de investigación de seis meses en la Maison Interuniverstaire des Sciences de l'Homme (MISHA) y en la Universidad de Estrasburgo, Francia, a través de una beca del programa Erasmus Mundus de la Comunidad Europea. Es profesor adjunto (a cargo) de la materia “La construcción histórica de la subjetividad moderna” en la carrera de Sociología, UBA. Profesor de la materia “Filosofía política” en el Doctorado en Filosofía de la UNLa y de la Especialización en economía social y gestión de entidades sin fines de lucro en la misma universidad.
Fue profesor titular del seminario de doctorado Espíritus equivalentes. Un acercamiento a la hermenéutica y a la filosofía de León Rozitchner, FFyL-UBA, 2022. Co-editor del proyecto de Obras Completas de León Rozitchner (Ed. Biblioteca Nacional) que publicó hasta el momento vestidos volúmenes, catorce de ellos inéditos. Autor de los libros Del temor a ser tocado (Topía, 2011) y La bolsa y el burro. El problema de la representación en la filosofía de Marx (La cebra, en prensa). Editor y compilador de los libros ¿Qué queda de los cuatro peronismos? (Octubre, 2015); Espejos Rotos (Topía, 2016); Combatir para comprender (Octubre, 2018); compilador de los dossiers León Rozitchner: un marxismo con cuerpo propio (IEALC, 2018) y León Rozitchner y lo político (Revista Diferencias, 2024). Ha escrito numerosos artículos científicos y capítulos de libros para publicaciones del país y del exterior.
Investigaciones en las que participa