Ciencia aplicada al Diseño Industrial
3° Año - 1° Cuatrimestre
Orientación: Todas
Docentes investigadores
Contacto: cadiunla@gmail.com
Instagram: @cadi_unla
Finales
Trabajos prácticos
Resumen de la materia
Hoy el diseño plantea una relación permanente con el sistema productivo, formando parte del contexto socioeconómico y con un rol diferenciador, de acuerdo al ámbito en el que se inserte.
Allí donde se constituye una práctica productiva hay un aspecto técnico, cultural y simbólico, es entonces que existe lugar para el diseño Industrial. Como complemento a las diferentes áreas dedicadas a la proyectación y comprensión de las formas, se encuentran todos aquellos contenidos teórico-prácticos orientados a la comprensión intrínseca de las operaciones y procesos físicos, biológicos, matemáticos, mecanicos y químicos avanzados, que rigen las instancias de gestación y producción de objetos de diseño industrial. La profundización de estos conocimientos, así como su aplicación a los procesos de generación de la forma y conformación estructural del producto, son los que se dictan a través de la asignatura “Ciencia Aplicada al Diseño Industrial”.
Para poder concretar dicha versatilidad debe alcanzar una buena formación en la aplicación de conceptos científico-tecnológicos básicos que le permitan comprender el entorno invisible de la problemática que lo rodea, adquirir el lenguaje acorde para comunicar y comprender la dinámica científico-técnica-productiva y comprender la realidad/necesidad científico-tecnológica-de usuario y experiencia de su contexto regional.