Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa
Viernes 08 Octubre 2021

Pandemia

Argentina
Lucas Damián Patrignani
2020

Publicado en 5° FIBAV 2021
Viernes 08 Octubre 2021

La flor más linda de su jardín

Argentina
Ángela Torres / Milagros Giménez
2020

Publicado en 5° FIBAV 2021
Viernes 08 Octubre 2021

Corre sangre mapuche

Argentina
Cristian Gómez Aguilar
2019

Publicado en 5° FIBAV 2021
Jueves 07 Octubre 2021

Convivencia

Argentina
Lucia Molina Carpi / Malena Ichkhanian / Ailín Kertesz / Mara Tatiana Lanosa
2020

Publicado en 5° FIBAV 2021
Jueves 07 Octubre 2021

La voz de la pibada

Argentina
Colectivo La voz de la pibada
2020

Publicado en 5° FIBAV 2021

Para algunos intelectuales la nación, la argentinidad es el resultado de la acción unidireccional del poder, de arriba hacia abajo.

Publicado en Observatorio Malvinas

Independientemente de las intenciones de la Junta Militar, la Guerra de Malvinas actualiza y redimensiona la causa de la defensa de la soberanía que atraviesa la historia nacional desde los orígenes de la Argentina.

Publicado en Observatorio Malvinas

Cuando decimos que la Argentina tiene un conflicto de soberanía con el Reino Unido por la ocupación ilegal de las islas Malvinas, nos referimos en realidad, a la usurpación de un territorio mucho más amplio que el de la superficie del archipiélago Malvinas.

Publicado en Observatorio Malvinas

Ya desde antes de la guerra de Malvinas de 1982 -pero sobre todo luego de ella y con otra intensidad y características

Publicado en Observatorio Malvinas

El Programa de Migración y Asilo del Instituto de Justicia y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús (IJDH-UNLa), acompañado por la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF) de acuerdo de cooperación con la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y auspiciados por UNICEF, se propone realizar un mapeo cuali-cuantitativo, con el fin de detectar cuáles son los principales retos de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes en contexto migratorio en Argentina; para luego realizar una serie de recomendaciones y observaciones que identifiquen posibles acciones y estrategias en relación con múltiples actores, incluyendo el Estado, la sociedad civil y agencias de Naciones Unidas como UNICEF.