Reconocimiento al Dr. Daniel Dei por su trayectoria en UNLa
Este 19 de abril a las 15, nuestra universidad realizará un encuentro de reconocimiento a la trayectoria del Dr. H. Daniel Dei, en el edificio Ortega Peña.
Ciclo de Conferencias del Laboratorio de Diseño del Departamento de Humanidades y Artes
Este viernes 19 de abril a las 18 horas en el Cine Tita Merello, el diseñador Emmanuel Pan brindará la Conferencia “Diseño estratégico para la industria nacional”.
El proyecto Voces de Malvinas convoca a participar a estudiantes de la UNLa
Si sos estudiante de la UNLa y te interesa participar de un proyecto de investigación-acción por la memoria y la soberanía, te invitamos a sumarte al equipo de "Voces de Malvinas. Archivo de las memorias de los combatientes 2" (2024-2025, Convocatoria Amílcar Herrera 2023).
El embajador boliviano Jorge Ramiro Tapia Sainz visitó la UNLa y destacó “el importante aporte” de sus compatriotas a la economía argentina
Tradiciones y Rupturas: modulaciones epistemológicas IV. El escenario argentino e Iberamericano
Este libro compila los trabajos presentados en el IV Congreso Internacional de Epistemología y Metodología “Tradiciones y rupturas: El escenario argentino e iberoamericano”, organizado por la Maestría en Metodología de la Investigación Científica y el Centro de Investigaciones Teóricas y Prácticas Científicas del Departamento de humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Lanús, bajo la Dirección de la Dra. Cristina Ambrosini y la colaboración de los Dres. Andrés Mombrú y Pablo Méndez que aquí aparecen mencionados también como compiladores.
Nietzsche y la Ciencia: modulaciones epistemológicas III
Este libro compila los trabajos presentados en III Congreso Internacional de Epistemología y Metodología “Nietzsche y la Ciencia”, organizado por la Maestría en Metodología de la Investigación Científica y el Centro de Investigaciones Teóricas y Prácticas Científicas del Departamento de humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Lanús, bajo la Dirección de la Dra. Esther Díaz y la colaboración de los tres compiladores aquí mencionados.
Gilles Deleuze y la Ciencia: Modulaciones epistemológicas II
La indiferencia por la palabra “epistemología” en la multifacética y alegre obra de Gilles Deleuze abre brechas para seguir pensando, pues unas veces se desliza por caminos tangenciales a las disciplinas científicas y otras se ocupa específicamente de ellas. Esas disciplinas que frecuentemente se denominan sociales, naturales y formales son desmenuzadas por Deleuze y puestas en escena como problemas complejos interrelacionados. Se trata de pensar lo cambiante y heterogéneo; por eso este libro comprende también otros puntos de vista de la ciencia, el arte, la vida y la política.
Primera Jornada de Investigación del Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Segundo Ciclo de Conferencias de la Federación Iberoamericana de Acústica (FIA)
En la semana anterior a la que se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, que este año es el 24 de abril, la Federación Iberoamericana de Acústica (FIA) organiza su Segundo Ciclo de Conferencias.
El embajador boliviano Jorge Ramiro Tapia Sainz visitó la UNLa
El diplomático resaltó la alta participación de sus connacionales en los rubros agricultura, construcción y textil. Por otra parte mencionó que, a partir del crecimiento económico de su país, la tasa de emigración hacia países colindantes se redujo al 2% cuando antes era del 20%. “Ahora está ocurriendo un fenómeno contrario: mucha gente está viniendo a vivir a Bolivia”, graficó.