La inversión en I+D en Argentina cayó un 28% en el período 2015-2019
La UNLa Invita Al Congreso «Voces De Malvinas, Cuarenta Años Después»
Congreso "Voces de Malvinas, cuarenta años después" - Programa completo e inscripciones
El 30 y 31 de marzo de 2022, en la Universidad Nacional de Lanús, tendrá lugar el Congreso Voces de Malvinas cuarenta años después (VDM) que tiene como objetivo fundamental revalorizar los testimonios de los protagonistas del conflicto bélico de 1982. Habrá mesas de ponencias, conferencias de protagonistas y especialistas, paneles de debate y puesta en común, presentaciones de publicaciones y muestras documentales y artísticas (visuales, música, cine, poesía y teatro). VDM ha sido aprobado por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación..
Se aprobó la ley de Envases Post Consumo en el Congreso de la Nación
Crónicas de lucha
La dimensión simbólico-identitaria de la integración latinoamericana. Aportes para su relanzamiento
En el centenario de la Reforma universitaria, la Universidad Nacional de Lanús advirtió la necesidad de promover espacios de debate y reflexión respecto de los alcances y retos que, en materia educativa, continúan vigentes en América Latina.
Emancipación y Hegemonía. Modulaciones Epistemológicas V. Aportes regionales al debate
Este libro es el resultado de la compilación de artículos presentados en el V Congreso Internacional de Epistemología y Metodología: emancipación y hegemonía. Aportes Regionales al debate, realizado los días jueves 10 y viernes 11 de mayo de 2018 en la Universidad Nacional de Lanús pero, también puede ser considerado como el producto de un trabajo ininterrumpido, durante estos últimos 20 años, realizado por el equipo de gestión de dos posgrados de la UNLa: la Especialización y la Maestría en Metodología de la Investigación científica. Estos dos posgrados, desde el momento de sus inicios académicos en el año 1999, consolidaron una propuesta creativa e innovadora en el campo de la Epistemología y la Metodología ya que, en su propuesta interdisciplinaria, formaron a la fecha cerca de 500 especialistas y unos 100 magisters, en el marco de una práctica interdisciplinaria que permitió el egreso de “metodólogos” en distintas profesiones, tanto científicas como humanísticas y artísticas..
Primer Congreso Internacional "Arte y memoria en la historia reciente de América Latina: miradas interdisciplinarias"
El Grupo de Investigadores en Memorias y Artes Latinoamericanas (GIMAL) , formado por académicos asociados a universidades de cinco países (Argentina, Australia, Chile, India e Italia), entre ellas la Universidad Nacional de Lanús, invita al Primer Congreso Internacional "Arte y memoria en la historia reciente de América Latina: miradas interdisciplinarias", que se desarrollará en la Università di Bologna, entre los días 7 y 9 de febrero de 2022.
Congreso: "Voces de Malvinas cuarenta años después (VDM)"
Se realizará el 30 y 31 de marzo de 2022. Hasta el 15 de diciembre de 2021 está abierta la convocatoria para ponencias y presentaciones.
Pensamientos nuestroamericanos en el siglo XXI. Aportes para la descolonización epistémica
Esta compilación reúne artículos cuyas reflexiones giran en torno a las epistemologías y pensamientos construidos en Nuestra América o que parten de un distanciamiento epistémico-metodológico respecto de la tradición eurocéntrica, apostando por la descolonización cultural y epistémica. Otras formas de pensar, críticas y alternativas de las epistemologías, metodologías y criterios de validez del positivismo científico, que se pretenden universales y ahistóricas. Trabajos surgidos de miradas originales y de experiencias que tienden a la construcción de conocimiento desde perspectivas y problemáticas propias, en los distintos ámbitos de la educación superior. Las ponencias fueron presentadas en el Congreso "Desafíos de la Educación Superior en Nuestra América: a Cien Años de la Reforma Universitaria".