El Programa de Verano cerró con payasos, acrobacias y la visita de los Reyes Magos
No fue una edición más. Fue un enero muy especial. Porque el Programa de Verano de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) “Los derechos de los niños no se toman vacaciones”, que brinda un mes de jornadas gratuitas de deportes y actividades culturales a chicos que asisten a comedores escolares y comunitarios de la zona, cumplió 20 años de existencia ininterrumpida. Y el festejo de cierre de este viernes fue a lo grande: con un Aula Magna Bicentenario colmada por más de 500 chicos y referentes de las instituciones barriales, se hizo el evento despedida con shows de payasos, acrobacias y la visita de los Reyes Magos.
Pre-inscripción para la Especialización en Educación con Orientación en Investigación Educativa
Estará abierta del 10 de febrero al 30 de marzo. La cursada comenzará el 17 de abril. La finalidad de esta Especialización, de dos años en modalidad semi-presencial, es generar aportes teórico-metodológicos que permitan incrementar la calidad académica y científica de las prácticas educativas a partir de la investigación.
Finalizó el taller de elaboración de panes festivos
Durante la primera quincena de diciembre, se dictó el primer Curso de Panes Festivos en nuestra universidad.
Una hora americana. La Reforma Universitaria desde el Pensamiento Nacional y Latinoamericano
El volumen reúne las ponencias presentadas en el Congreso "Desafíos de la Educación Superior en Nuestra América: a Cien Años de la Reforma Universitaria". Se trata de un conjunto de reflexiones que, en clave histórica y con las categorías de un pensamiento situado, intentan desentrañar el papel que puede desempeñar la Universidad como agente dinamizador de los procesos de autoconocimiento e integración regional en América Latina.
¡Venite a nuestro curso de panes festivos!
Durante la primera quincena de diciembre, se dictará el "Curso de Panes Festivos" en la Escuela Piloto de Panadería de nuestra universidad.
Cuadernos de trabajo - Centro de Investigaciones Históricas
Los resultados de las investigaciones se difunden en la Serie Cuadernos de Trabajo del Centro de Investigaciones Históricas. Se trata de una publicación con referato. Cada número está dedicado a un problema específico de historia, que es analizado por los especialistas desde perspectivas diversas.
Repudio al Golpe de Estado en Bolivia
La rectora de nuestra universidad, Ana Jaramillo, expresó su "más profundo rechazo" al Golpe de Estado ocurrido en el Estado Plurinacional de Bolivia contra el presidente Evo Morales, por considerarlo una "nueva alteración del orden democrático en América".
Capacitación sobre Cromatografía Líquida de Alta Eficacia
El próximo 25 de noviembre, comienzará el Segundo Curso de Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC)– Nivel Inicial, que se extenderá hasta el jueves 29 de 16 a 21 horas, en el Laboratorio Varsavsky de nuestra universidad.