Taller gratuito sobre prácticas restaurativas y resolución de conflictos
El próximo 4 de junio a las 17.30, se llevará adelante el taller "La implementación de prácticas restaurativas para construir comunidad, prevenir y resolver conflictos de manera pacífica y colaborativa" a cargo del magister Jean Schmitz.
Nuevo curso para docentes y graduados sobre géneros, identidades y educación superior
Desde el área de Procado, se lanza el curso "Géneros Identidades y Educación Superior", destinado a todos los docentes investigadores de todas las categorías, y a graduados de la UNLa.
Charla en el marco del seminario "Cuestión social y Capitalismo de acumulación flexible"
El jueves 4 de abril, vía Zoom desde las 18, se realizará la primera charla del seminario "Cuestión social y Capitalismo de acumulación flexible" de la Especialización en Economía Social y Gestión de Entidades sin fines de Lucro.
Se inició el ciclo lectivo del Plan FinEs en la UNLa
Con el aval del gobernador Axel Kicillof, el Plan FinEs, programa esencial para la terminalidad de la escuela secundaria en adultos, se volvió provincial, por lo que pese a la reconfiguración a nivel nacional que dejó en pausa dicha política, los diferentes municipios bonaerenses pudieron comenzar el ciclo lectivo 2024.
¡Sumate a los talleres gratuitos del Programa Jóvenes Líderes Comunitarios!
Si tenés entre 19 y 25 años, podés inscribirte en los talleres gratuitos del Programa Jóvenes Líderes Comunitarios, que tienen por objetivo incentivar a sus participantes hacia el desarrollo de un proyecto de vida que pueda ser identificado como propio, a partir de valores solidarios.
Inscripciones abiertas para Especialización y Maestría en Metodología de la Investigación Científica
Hasta el 29 de febrero se encuentra abierta la inscripción para la Especialización y la Maestría en Metodología de la Investigación Científica.
Charla informativa sobre la Maestría en Derechos Humanos
El lunes 11 de diciembre a las 18 se realizará una charla informativa virtual sobre las inscripciones para la cohorte 2024-2025 de la Maestría en Derechos Humanos.
Estudiar en el 2024: las universidades y los terciarios de la región abren sus inscripciones
Inscripción al Seminario “Protección de los DDDHH frente a las torturas y otros tratos o penas crueles o degradantes”
Se encuentra abierta la inscripción para el Seminario Especial: “Protección de los Derechos Humanos frente a las torturas y otros tratos o penas crueles o degradantes” que se brindará en noviembre de 2023 y marzo de 2024.
Cursos sobre alimentos abiertos a la comunidad
La Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos abre cursos de capacitación, que se dictarán durante los meses de octubre y noviembre.