Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

En el marco del Día Nacional por el Derecho a la Identidad y los 10 años de la Licenciatura en Justicia y Derechos Humanos de nuestra universidad, el 29 de octubre a las 18:30 se realizará la jornada El conurbano como poema. Pensar la identidad desde el sur

El martes 28 de octubre a las 18 se realizará una Jornada de abordaje interdisciplinar e interagencial de la problemática penal juvenil, en la sala Amelia Podetti del edificio Manuel Dorrego de nuestra universidad. 

El martes 17 de junio a las 17.30 horas, en el edificio Dorrego, se inaugurará una muestra fotográfica sobre violencia institucional, en el 38° aniversario de la llamada “Masacre de Budge”. 

El jueves 12 de junio a las 17, se realizará el segundo encuentro del ciclo "Proyectando Feminismos", en el cine Tita Merello de nuestra universidad, con entrada libre y gratuita. 

En el marco de los 10 años de la creación de la Licenciatura en Justicia y Derechos Humanos, este viernes 6 de junio a las 18 se realizará un panel con graduadas y graduados sobre sus experiencias, trayectorias e inserción laboral/ profesional. 

El ciclo "Proyectando Feminismos" llega a nuestra universidad con dos films que se proyectarán este jueves 22 de mayo a las 15 horas, en el cine Tita Merello con entrada libre y gratuita. 

Publicado en NOVEDADES

Este viernes 16 de mayo a las 18, se llevará adelante la presentación del libro "Yo soy Ariel. Narrar la vida y los sueños para zafar del paco", junto a su autor Ariel M. González. 

El próximo 2 de junio a las 18, se realizará la jornada "A 10 años del Ni Una Menos: saberes y prácticas en torno a la prevención de la violencia de género en el territorio", en la sala Cátulo Castillo de nuestra universidad. 

Desde la Licenciatura en Justicia y Derechos Humanos y la mesa de trabajo "Juventudes, conflictividades y cuidados" invitan al encuentro "Abordaje socio educativo en el proceso penal juvenil y la perspectiva de los Derechos Humanos", que se realizará el jueves 8 de mayo a las 18.30 horas en el aula 6 del edificio Jauretche. 

Nuestra universidad volvió a abrir sus puertas a la memoria colectiva con la presentación simultánea de dos muestras históricas que interpelan al público desde el arte y los derechos humanos. Se trata de una reedición actualizada de “Identidad”, impulsada por Abuelas de Plaza de Mayo junto con el Parque de la Memoria, y de “Visible/Invisible”, una exposición fotográfica compuesta por obras de tres reconocidas fotógrafas chilenas que retrataron el horror de la dictadura en su país.

Página 1 de 4