Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

Del 15 de octubre de 2021 al 31 de enero de 2022 se encontrará abierto el proceso de recepción de postulaciones a la cohorte 2022 de la Maestría en Salud Mental Comunitaria.

Del 1 de agosto al 30 de noviembre se extiende la preinscripción para la XI cohorte del Doctorado internacional en Salud Mental Comunitaria, título de validez nacional otorgado por el Ministerio de Educación de la Nación. 

Publicado en NOVEDADES

A partir del 01 de febrero 2020 se inicia la preinscripción para la Especialización en Salud Mental Comunitaria en nuestra universidad

Del 1º de octubre 2020 hasta el 31 de octubre 2021 se extiende el proceso de recepción de postulaciones a la cohorte 2021 de la Maestría en Salud Mental Comunitaria.

El lunes 9 de marzo recibimos a la Cohorte del Doctorado en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús que llevamos adelante con FUNDECON. Se trata de una experiencia académica pionera por tratarse de un programa elaborado especialmente para capacitar a estudiantes residentes en otro país. En esta oportunidad, recibimos doctorandas y doctorandos de carreras como trabajo social, medicina, psicología y enfermería provenientes de diversas ciudades de Ecuador.

El período de preinscripción a la cohorte 2020 de la Maestría en Salud Mental Comunitaria se extiende hasta el 26 de febrero.

Desde la Dirección de Investigación– Secretaría de Ciencia y Técnica de nuestra universidad- se informa que cinco proyectos fueron seleccionados para ser cofinanciados en conjunto entre la UNLa y el CONICET.

Hasta el 31 de enero de 2020 se encontrará abierto el proceso de admisión para la cohorte 2020 de la Maestría en Salud Mental Comunitaria. El posgrado está dirigido a profesionales universitarios, con título de grado de carreras con un mínimo de cuatro años de duración, expedido por cualquier universidad nacional o extranjera. Podrán provenir de distintas disciplinas, pero deben acreditar el desempeño en alguna institución de Salud Mental, ya sea asistencial, de planificación o dirección de programas comunitarios, o de funciones académicas, pública o privada, con un mínimo de un año previo a su inscripción en la Maestría.

Este viernes 1º de noviembre a las 17, se presenta el libro "Ana Alumbrada. Militancia, amor y locura en los '60" de Alejandra Slutzky, en el aula 2 del edificio Marechal.

Ya está disponible el número 9 de la Revista Salud Mental y Comunidad, del Centro de Salud Mental Comunitaria Dr. Mauricio Goldenberg - Departamento de Salud Comunitaria.

Página 8 de 8