Raanan Rein disertará en UNLa sobre el primer peronismo
El vicerrector de la Universidad de Tel Aviv e historiador especialista en peronismo, Dr. Raanan Rein, disertará en nuestra universidad el próximo 4 de noviembre a las 14, en el aua 5 del edificio José Hernández.
Taller para reciclaje de residuos
Es gratuito, para jóvenes mayores de diez años, con inscripción previa. Se realizará el miércoles 30 de octubre, de 16 a 18, en el CICyT abremate (Predio Yrigoyen, Av. H. Yrigoyen 5682, R. de Escalada).
La UNLa repudia los hechos de violencia ocurridos en Chile
La rectora de nuestra universidad, Ana Jaramillo, firmó una resolución en la que repudia "los hechos de violencia por parte del Gobierno chileno que se generaron en ocasión de las protestas expresadas por el hermano pueblo de Chile por la situación social que viven actualmente y exhorta al diálogo y a la paz en la marco de la Democracia y el Estado de Derecho".
La Asociación Civil Adultxs por los Derechos de la Infancia dará una charla en la UNLa
En el marco de la jornada sobre “Intervenciones con Niñas, Niños y Adolescentes”, la Asociación Civil Adultxs por los derechos de la infancia dará una charla el próximo viernes -25 de octubre-, desde las 17, en el cine Tita Merello de la Universidad Nacional de Lanús (29 de septiembre 3901, Remedios de Escalada).
La UNLa presente en el Seminario Internacional Rueda 2019
Nuestra universidad fue parte del 8º Seminario Internacional Rueda 2019 "La educación en prospectiva. Prácticas disruptivas mediadas por tecnologías", que se realizó los días 7 y 8 de octubre en Tilcara, Jujuy.
Daniel Vila, Abal Medina y el ferroviario Sergio Sasia disertarán en la UNLa
Referentes del mundo sindical, empresarial y político participarán este miércoles 23 de octubre desde las 18, de la charla debate “Repensando la política. ¿Un nuevo contrato social?”.
Te invitamos a una nueva Jornada de Cooperación
En el marco del Día Internacional de los Derechos de la Niñez, de la Gratuidad Universitaria y el Día de la Música, la Dirección de Cooperación organiza tres eventos en simultáneo el 20 de noviembre: Cierre del Programa La UNLa de los Jóvenes, V Jornada de Cooperación "Fortaleciendo la Cooperación" y entrega del Premio a la Cooperación Educativa.
Reedición de la obra de Manuel Ugarte: Manuel Ugarte Pasión Latinoamericana
Reedición de tres de las principales obras de Manuel Ugarte. El libro que cuenta con una presentación de Ana Jaramillo y un prólogo de Norberto Galasso, editado por Edunla, reúne El Porvenir de América Latina, Manuel, La Patria Grande y La Reconstrucción de Hispanoamérica.
Atlas Histórico de América Latina y el Caribe. Aportes para la descolonización pedagógica
La Universidad Nacional de Lanús (UNLa), partiendo de la convicción de que no se puede amar ni luchar en defensa de lo que no se conoce, impulsó la creación de un grupo de estudio pluridisciplinar que llevara adelante la tarea de construir un Atlas Histórico de América Latina y el Caribe. Bajo la dirección de la Dra. Ana Jaramillo y la coordinación de la Lic. Mara Espasande y el Lic. Ernesto Dufour, se conformó un equipo de trabajo integrado por jóvenes profesionales prevenientes de diversas Ciencias Sociales (historiadores, politólogos, filósofos, sociólogos, geógrafos, economistas, entre otros). El Atlas se propone como una herramienta pedagógica que aporte a la tarea de concretar la permanente voluntad de integración de nuestros pueblos, concibiendo a América Latina como Patria Grande, una nación que ha sido desmembrada por intereses ajenos. Asimismo, se espera contribuir a la reflexión sobre la importancia de la unidad regional en pos de alcanzar la justicia social y la emancipación definitiva de nuestros pueblos. La publicación fue realizada en forma impresa en 3 tomos impresos y también cuenta con versión on line.
Cuaderno Nº 1: Historia con historias. Propuestas didácticas planificación de actos escolares en el nivel inicial y primario
La Colección "Educar para la Patria Grande" se propone la elaboración de materiales didácticos para el abordaje de la historia latinoamericana en el nivel inicial y el nivel primario. Claro está, en los niveles educativos mencionados las efemérides ocupan un lugar central. Por este motivo, los cuadernos proponen repensar los actos patrios y, las formas en las cuales abordamos el pasado, tomando como punto de partida la obra y la vida de los hombres y las mujeres que lucharon para la construcción de una América libre y unida. Manuel Belgrano, José de San Martín, Juana Azurduy, son algunos personajes alrededor de los cuales se realizan las propuestas didácticas.
El material puede ser adquirido en Libros del Sur, la librería Rodolfo Walsh de la UNLa o en librerías comerciales.