Curso de Capacitación para visitas autoguiadas en el CICyT Abremate 2019
Un nuevo número de la revista Salud Mental y Comunidad
Ya está disponible el número 9 de la Revista Salud Mental y Comunidad, del Centro de Salud Mental Comunitaria Dr. Mauricio Goldenberg - Departamento de Salud Comunitaria.
Jornada de salud y bienestar
Este viernes se impulsa una jornada de salud y bienestar de 9 a 14 en el edificio Escuela de Enfermería "Irma Laciar de Carrica". Testeo rápido de HIV y campaña de vacunación, con dosis de antigripal, antitetánica y hepatitis B, según calendario nacional de vacunación 2019. Todas las vacunas son gratuitas.
Encuentro sobre capacidades y la utilización de la evaluación con Andrea Peroni Fiscarelli
El Programa Agenda Compartida “Evaluación de Políticas Públicas para fortalecer la democracia” de nuestra universidad invita a participar del encuentro "Reflexiones sobre las capacidades y utilización de la Evaluación" junto a Andrea Peroni Fiscarelli, vicecoordinadora de la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización (ReLAC).
Curso de actualización en visitas autoguiadas a Abremate
Todos los profesionales, docentes y estudiantes que hayan realizado la capacitación en visitas autoguiadas al Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología "Abremate" de nuestra universidad antes del 2016 pueden inscribirse en este curso de actualización.
Te invitamos a la proyección del documental "Que Sea Ley"
Nuestra universidad te invita a la proyección del documental "Que Sea Ley", que narra la lucha por el aborto legal en el país. El film producido y dirigido por Juan Solanas fue presentado en el Festival de Cannes en mayo de este año.
Charla sobre relavamiento topográfico con uso de drone
Este viernes 16 de agosto a las 17:30 se organiza una charla sobre Relevamiento Topográfico mediante Vuelo con Drone, en el cine Tita Merello de nuestra universidad.
Convocatoria a Carrera del Investigador Científico y Tecnológico 2019
Nuestra universidad participa de la Convocatoria a Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CICyT) CONICET, en su modalidad Fortalecimiento en I+D+i, destinada a Universidades de Gestión Pública y Organismos Nacionales de Ciencia y Técnica.
Picotear sin culpa y sin impactos negativos en la salud
Nuestra Universidad participa de una investigación que te va a permitir picotear y sentirte satisfecho por más tiempo y sin culpas. Dirigida por Mariana Ugarte, nutricionista y magister en Tecnología de los Alimentos, este desarrollo es novedoso porque implica una transferencia hacia la industria en pos de diseñar un snack saludable, que se va a poder consumir sin impactos negativos en la salud.
¡Formate como promotor en Huerta Agroecológica!
Los invitamos a tocar la tierra y a un encuentro amoroso con la naturaleza, el cuidado del medio ambiente, los valores de la sustentabilidad y de la soberanía alimentaria. Esta propuesta se vincula con el inicio del curso de promotores en Huerta Agroecológica, que brindará nuestra universidad en articulación con la Agencia de Extensión Avellaneda en el marco del programa ProHuerta (INTA-MDS).