Coloquio sobre perspectivas y desafíos en el marco de las elecciones generales de octubre
El próximo jueves 5 de octubre de 18 a 20, se organiza el V Coloquio del Instituto de Problemas Nacionales (IPN) en colaboración con la Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno, en el aula 5 del edificio Manuel Ugarte.
Rectores de Universidades de América Latina tuvieron un encuentro con el Papa Francisco
El Papa Francisco recibió en audiencia en el Vaticano a 216 rectores de universidades públicas y privadas de América Latina y el Caribe, en un encuentro promovido por la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común (Ruc) y la Pontificia Comisión para América Latina. Por nuestra universidad participó el vicerrector a cargo del Rectorado, Mtro. Daniel Bozzani, quien entregó a su Santidad la colección de tomos del Atlas Histórico de América Latina y el Caribe, dirigido por la Dra. Ana Jaramillo y editado por el equipo de trabajo del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana Manuel Ugarte.
Fortalecimiento de las Áreas de Gestión de Vinculación Tecnológica en las Universidades Nacionales y Provinciales
Invitamos a la charla "Agenda feminista y elecciones en Argentina 2023 frente a la avanzada de antiderechos"
El jueves 12 de octubre a las 18 se organiza el conversatorio "Agenda feminista y elecciones en Argentina 2023 frente a la avanzada de antiderechos", en el aula 4 del edificio Manuel Ugarte.
Prórroga de inscripción para la Maestría en Políticas Públicas y Gobierno: hasta el 17 de noviembre
Hasta el 17 de noviembre se extiende la preinscripción para la 19° cohorte de la Maestría en Políticas Públicas y Gobierno.
Conversatorio sobre "Seguridad y Soberanía Alimentaria"
Invitamos a la comunidad a participar de este conversatorio a cargo de Myriam Gorban. Será el martes 12 de septiembre a las 15 hs. en el aula Magna de nuestra universidad.
Prácticas preprofesionales con estudiantes de Ciencia Política y Gobierno
El Centro de Estudios en Planificación, Estrategia y Gestión Pública "Dr. Carlos Matus" lanza un ciclo de prácticas preprofesionales en colaboración con estudiantes de la Carrera de Ciencia Política y Gobierno, junto con el Centro de Estudiantes de nuestra Universidad. El enfoque principal de esta iniciativa es convertir un basural en el barrio Tres de Febrero de Remedios de Escalada en un espacio de actividades sociales. La propia comunidad liderará este proceso de redefinición con la orientación de estudiantes y docentes que los asesorarán. El método elegido será el método de Altadir de Planificación Popular, creado por Carlos Matus, especialmente orientado hacia las organizaciones de base y de la sociedad civil.