Taller de Instrumentos para la Gestión de la Producción y el Desarrollo de Producto Textil
Hasta el 31 de octubre está abierta la inscripción al taller de INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE PRODUCTO TEXTIL. Destinado a cooperativas de trabajo que trabajen en el sector indumentaria y textil que estén interesadas en desarrollar un producto nuevo e incorporar herramientas para mejorar su producción.
Curso: "Memoria y Personas Mayores: Funciones y procesos en el envejecer"
Actividad de capacitación dirigida a todes les interesades en la temática gerontológica. Abordaremos cuestiones básicas sobre el funcionamiento de la memoria, sus fases y tipos, reminiscencia. Factores protectores y de riesgo para su desarrollo y procesamiento.
Yulí
Las otras marcas de Malvinas: el origen británico del modelo de las víctimas y el “punto de vista del loco”
Independientemente de las intenciones de la Junta Militar, la Guerra de Malvinas actualiza y redimensiona la causa de la defensa de la soberanía que atraviesa la historia nacional desde los orígenes de la Argentina.
Clases abiertas: "Planificación estratégica en escenarios turbulentos"
Te invitamos a compartir las clases abiertas del Dr. Mario Rovere y su equipo, en el marco del curso de "Diseño Gestión y Evaluación de Planes Proyectos y Organizaciones".
Encuentro y taller de intercambio con estudiantes sobre Recuperación sostenible y financiamiento climático
El miércoles 8 de septiembre, desde las 14, se realizará este encuentro con estudiantes a través de Zoom y Youtube para que puedan hacer llegar su voz al "Youth4Climate: Driving Ambition” a través del representante argentino, Martin Rabbia.
Conversatorio: Diálogo entre Ciencia y Bioética en época de pandemia
La Maestría en Metodología de la Investigación Científica junto al Nodo Buenos Aires del Capítulo Argentino de la Redbioética UNESCO organizan el Conversatorio: Diálogo entre ciencia y bioética en época de pandemia, el martes 31 de agosto a las 18 hs, Vía Zoom.
Primer Congreso Internacional "Arte y memoria en la historia reciente de América Latina: miradas interdisciplinarias"
El Grupo de Investigadores en Memorias y Artes Latinoamericanas (GIMAL) , formado por académicos asociados a universidades de cinco países (Argentina, Australia, Chile, India e Italia), entre ellas la Universidad Nacional de Lanús, invita al Primer Congreso Internacional "Arte y memoria en la historia reciente de América Latina: miradas interdisciplinarias", que se desarrollará en la Università di Bologna, entre los días 7 y 9 de febrero de 2022.
Presentación del Proyecto "Aprendizaje Centrado en el/la Estudiante (ACE)"
El miércoles 1° de septiembre, desde las 16, se realizará vía Zoom la presentación de este proyecto.
Sumate al Taller de reflexión para la construcción de relaciones igualitarias
Hasta el 13 de agosto se encuentra abierta la inscripción para el Taller de Reflexión orientado a varones de la comunidad Universitaria.