La UNLa en 2021: más ingresantes, diplomas solicitados y expedidos y becas asignadas
UNLa: Presentan resultados de un estudio que fomenta ciudades más saludables, equitativas y sostenibles
Presidencia Argentina de la CELAC: Más unidad, integración y solidaridad en el camino hacia nuestra Patria Grande
Las organizaciones y dirigentes abajo firmantes saludamos la elección de la República Argentina para ejercer la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para el periodo 2022, que se concretó en la XXII Cumbre de Cancilleres del organismo. El Presidente Alberto Fernández tendrá la oportunidad, y tenemos la convicción de que así será, de continuar con el gran trabajo realizado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y darle mayor vitalidad a la integración en nuestra región.
Un grupo encabezado por Alberto Rodríguez Saá quiere ir a las PASO dentro del Frente de Todos
Nuevo libro de ensayos de ACUMAR: "Historia, Memoria y Áreas Naturales ”
Nueva Convocatoria: Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología (PICT)
Presentación de carreras y cursos de la UNLa este viernes en la biblioteca popular Monte Chingolo
Fondo de Apoyo y Fortalecimiento: nuevo plazo para participar en la convocatoria impulsada por ACUMAR y UNLa
La UNLa, presente en la firma de Convenio entre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
El jueves 2 de diciembre nuestra Rectora, Dra. Ana Jaramillo, y las representantes institucionales de la UNLa, Marcela Mendez y Juliana Cabeza, a cargo de la Coordinación ejecutiva de la Red Interuniversitaria de Discapacidad del Consejo Interuniversitario Nacional, acompañaron la firma de convenio entre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que tendrá por objetivo impulsar líneas de trabajo que promuevan la transversalización de la perspectiva de discapacidad en y desde el sistema universitario. A su vez, el acuerdo propone el desarrollo de acciones que consideren las particularidades territoriales, las articulaciones ministeriales nacionales y que contribuyan con la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.