La Asociación Civil Adultxs por los Derechos de la Infancia dará una charla en la UNLa
En el marco de la jornada sobre “Intervenciones con Niñas, Niños y Adolescentes”, la Asociación Civil Adultxs por los derechos de la infancia dará una charla el próximo viernes -25 de octubre-, desde las 17, en el cine Tita Merello de la Universidad Nacional de Lanús (29 de septiembre 3901, Remedios de Escalada).
Daniel Vila, Abal Medina y el ferroviario Sergio Sasia disertarán en la UNLa
Referentes del mundo sindical, empresarial y político participarán este miércoles 23 de octubre desde las 18, de la charla debate “Repensando la política. ¿Un nuevo contrato social?”.
Te invitamos a una nueva Jornada de Cooperación
En el marco del Día Internacional de los Derechos de la Niñez, de la Gratuidad Universitaria y el Día de la Música, la Dirección de Cooperación organiza tres eventos en simultáneo el 20 de noviembre: Cierre del Programa La UNLa de los Jóvenes, V Jornada de Cooperación "Fortaleciendo la Cooperación" y entrega del Premio a la Cooperación Educativa.
Atlas Histórico de América Latina y el Caribe. Aportes para la descolonización pedagógica
La Universidad Nacional de Lanús (UNLa), partiendo de la convicción de que no se puede amar ni luchar en defensa de lo que no se conoce, impulsó la creación de un grupo de estudio pluridisciplinar que llevara adelante la tarea de construir un Atlas Histórico de América Latina y el Caribe. Bajo la dirección de la Dra. Ana Jaramillo y la coordinación de la Lic. Mara Espasande y el Lic. Ernesto Dufour, se conformó un equipo de trabajo integrado por jóvenes profesionales prevenientes de diversas Ciencias Sociales (historiadores, politólogos, filósofos, sociólogos, geógrafos, economistas, entre otros). El Atlas se propone como una herramienta pedagógica que aporte a la tarea de concretar la permanente voluntad de integración de nuestros pueblos, concibiendo a América Latina como Patria Grande, una nación que ha sido desmembrada por intereses ajenos. Asimismo, se espera contribuir a la reflexión sobre la importancia de la unidad regional en pos de alcanzar la justicia social y la emancipación definitiva de nuestros pueblos. La publicación fue realizada en forma impresa en 3 tomos impresos y también cuenta con versión on line.
Manuel Ugarte - Legado, vigencia y porvenir
Este libro es resultado del trabajo colectivo de docentes, investigadores y estudiantes del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana "Manuel Ugarte". Luego de la realización de las I Jornadas del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana "Manuel Ugarte" Legado, vigencia y porvenir. Nuestra América como relanzamiento, desarrolladas en octubre de 2017, surgió la propuesta de difundir las ponencias presentadas bajo el formato de una publicación que en este momento ve la luz. Queremos agradecer especialmente a Miguel Ángel Barrios y a Norberto Galasso, biógrafos de Manuel Ugarte por su acompañamiento, aporte y solidaridad en compartir sus escritos y reflexiones para esta publicación. También, destacamos el esfuerzo de los estudiantes por atreverse a la invalorable tarea de escribir, considerando que la formación de jóvenes investigadores es fundamental para continuar el camino de análisis y difusión de los pensadores silenciados de Nuestra América.
Pino Solanas fue distinguido como Profesor Honorario por la UNLa
Con la presencia de estudiantes y docentes, el senador y cineasta fue reconocido por la casa de estudios por su compromiso y coherencia en toda su trayectoria artística y política.
Nuevo libro digital: "El trabajo - Entre el placer y el sufrimiento"
Una compilación de diversas conferencias y artículos que procuran ser una presentación de los modos mediante los que la Psicodinámica del Trabajo conceptualiza, aborda e interviene en torno de la salud, la subjetividad y el trabajo.
La Escuela de Oficios Felipe Vallese ya tiene su web
Allí podrás ver sus propuestas de cursos gratuitos e inscribirte a los que más te interesen. Te invitamos a conocer este nuevo espacio.
¡Venite a la 12ª edición de Expo Carreras!
Del 2 al 4 de octubre se desarrollará en el edificio José Hernández, con entrada libre y gratuita. Se podrá conocer toda la oferta educativa de la Universidad de Lanús, de otras universidades del conurbano y de institutos de formación docente.
Jornada de debate sobre ciencia en la UNLa
El desarrollo de la ciencia, de la tecnología, de la innovación y de la industria fue eje del debate en la Universidad de Lanús en donde científicos, referentes del Frente de Todos en su área, debatieron con la comunidad universitaria, con representantes de Pymes, de sindicatos y del sector productivo de la región.