Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

Argentina
Invicines / Biblioteca Popular Nelly Llorens
2016

Publicado en 5° FIBAV 2021

Se realizará el domingo 26 de septiembre desde las 19 vía Zoom. Los participantes del taller "Yo cuento" narrarán historias de Saki.

Para algunos intelectuales la nación, la argentinidad es el resultado de la acción unidireccional del poder, de arriba hacia abajo.

Publicado en Observatorio Malvinas

En la disputa actual por la memoria de Malvinas, hay quienes proponen “deconstruir los estereotipos del héroe”. ¿Por qué? ¿para qué? ¿en qué consiste esta tarea de “deconstrucción”? ¿para qué sirve?

Publicado en Observatorio Malvinas

Abrimos una nueva convocatoria para los proyectos de investigación "Amílcar Herrera" orientada a SITUACIONES PROBLEMÁTICAS ESTRATÉGICAS que fueron consensuadas con los Departamentos, Carreras e Institutos.

En el centenario de la Reforma universitaria, la Universidad Nacional de Lanús advirtió la necesidad de promover espacios de debate y reflexión respecto de los alcances y retos que, en materia educativa, continúan vigentes en América Latina.

Publicado en Observatorio Malvinas

En mayo de 2016, se estrena la obra de teatro “Campo minado” en el Royal Court de Londres y, en noviembre, en el Centro de Artes de la Universidad Nacional de San Martín en Buenos Aires.

Publicado en Observatorio Malvinas

El Programa de Migración y Asilo del Instituto de Justicia y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús (IJDH-UNLa), acompañado por la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF) de acuerdo de cooperación con la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y auspiciados por UNICEF, se propone realizar un mapeo cuali-cuantitativo, con el fin de detectar cuáles son los principales retos de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes en contexto migratorio en Argentina; para luego realizar una serie de recomendaciones y observaciones que identifiquen posibles acciones y estrategias en relación con múltiples actores, incluyendo el Estado, la sociedad civil y agencias de Naciones Unidas como UNICEF.

Te invitamos a compartir las clases abiertas del Dr. Mario Rovere y su equipo, en el marco del curso de "Diseño Gestión y Evaluación de Planes Proyectos y Organizaciones".