Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

El próximo miércoles 14 de mayo desde las 9, se realizarán las 1º Jornadas de la Red de Gestión de Proyectos Audiovisuales con Inteligencia Artificial, en el cine Tita Merello de nuestra universidad. 

Nuestra Universidad inauguró la Diplomatura en Formación Política para la Integración Regional Latinoamericana con un evento que contó con la destacada participación del reconocido periodista y locutor Víctor Hugo Morales. La propuesta académica, impulsada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la universidad a través de la Oficina de Políticas de Integración Regional (OPEIR), busca profundizar el conocimiento y la reflexión en torno a los procesos de unidad en la región. 

Dictado por Anne Berrini, con la participación de Lena Szankay y Andrea Gergich.

El exponencial crecimiento económico experimentado por la República Popular China en los últimos cuarenta años generó como contraparte importantes externalidades negativas. El elevado y progresivo deterioro ambiental, la creciente desigualdad en la distribución del ingreso, la disparidad en el desarrollo intrarregional y la fuerte brecha de crecimiento y bienestar entre el sector urbano y rural son algunas de las preocupaciones de las que tomó nota la generación del Partido Comunista de China (PCCh) que llegó al gobierno con Xi Jinping.

Publicado en Boletín del CEISil

En tiempos de incertidumbre en que la búsqueda de refinamiento tecnológico se instala como agenda y horizonte ineludible a nivel global, vale acaso compartir una breve reflexión acerca de qué tipo de desarrollo, no sólo en términos de crecimiento económico y técnico sino también social y humano, se sustenta como proyecto político en y desde China. Asumimos como premisa la indivisibilidad de la cultura respecto del desarrollo, sobre la base de los debates filosóficos y sociológicos iniciados a partir de mediados de los años noventa en torno al reconocimiento de las capacidades y a la implicancia estatal para el logro de la mejora en la calidad de vida y el bienestar humano (Nussbaum, 2012; Sen, 1996, 1999). En los últimos años, en tanto la cultura es concebida como una política de desarrollo en China, el despliegue de los recursos simbólicos que la actualizan y hacen posible ha cobrado significativa relevancia. En este sentido, la cultura no es un atributo homogéneo ni un beneficio opcional para ser agregado a las metas materiales del desarrollo económico. Por el contrario, se trata de un requerimiento fundamental que se ha destacado para apuntalar los desafíos que plantea la extensión del bienestar y de la equidad social en la transformación del socialismo (Lin, 2006, 2015).

Publicado en Boletín del CEISil

Hasta el 21 de marzo, se encuentra abierta la preinscripción a la Diplomatura Universitaria en Formación Política para la Integración Regional Latinoamericana. 

Lunes 10 Febrero 2025

¡Hasta siempre, Omar!

Con profundo dolor despedimos a Omar Dalponte, periodista, investigador y escritor. Su militancia política lo llevó a defender y enaltecer a su amada Lanús, y a publicar distintos libros como "Por la historia de Lanús", "Tus calles, Lanús. Mis calles", "Retazos históricos, historia de Lanús". 

Publicado en NOVEDADES

El Instituto de Salud Colectiva (ISCo) presenta dos nuevos lanzamientos de su colección "Cuadernos del ISCo". Se trata de "Nuevas reglas de juego para la atención médica en la Argentina: ¿Quién será el árbitro?" e "Historias comparadas de la profesión médica: Argentina y EEUU" de Susana Belmartino.

Página 1 de 20