Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

A partir del 1° de marzo comienza la preinscripción para el Curso presencial no arancelado de Formación en Oficio de Panadero Artesanal UNLa-CALSA 2024. 

Destinados a jóvenes y adolescentes de entre 13 y 18 años, las opciones son: Teatro, Ensamble musical, Reparación de bicicletas, Dibujo y Pintura y Entrenamiento físico. Todas las propuestas son gratuitas y presenciales.

Hasta el 26 de enero, la Universidad brinda jornadas gratuitas de deportes, talleres de iniciación de oficios y actividades culturales a chicos de instituciones barriales de Lanús, en el marco de la difusión de la Convención Internacional de los Derechos del Niño.  

La Maestría en Salud Mental Comunitaria continúa recibiendo postulaciones para la nueva cohorte 2024. La duración del posgrado es de 2 años y un trimestre. La cursada se realiza con frecuencia semanal, en modalidad mixta: tanto presencial como virtual (de forma intercalada); es decir, una semana se cursará presencial y otra virtual con clases sincrónicas vía Zoom. Las clases se dictan todos los viernes de 18 a 22 hs y los sábados de 9 a 14 hs.

El 30 de noviembre a las 17 horas comienza el curso "Discursos de odio y negacionismo en contextos políticos radicalizados" destinado a dodentes de todas las carreras, auxiliares de docencia, graduados/as y no docentes. 

Publicado en SECRETARÍA ACADÉMICA

El 23 de noviembre de 13.30 a 17 horas se organiza el seminario CHR Hansen Innovation Session, destinado a docentes, estudiantes y graduados/as de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Carreras afines; y a trabajadores/as del sector cárnico. 

El Vicerrector a cargo del Rectorado de la UNLa habló del reciente rediseño de la Educación Superior que llevó adelante el Consejo de Universidades. También enfatizó la importancia de que se apruebe el proyecto de modificación de Ley de Financiamiento Educativo que ingresó al Congreso y que llevaría el Presupuesto Universitario del 0,7% al 1,5% del PBI.

Publicado en NOVEDADES

En este año 2023, particular y convulsionado, dónde los discursos fascistas de odio e intolerancia se han reproducido y amplificado de forma alarmante en el país y la región, volvemos a apostar por el cine como excusa e invitación para construir espacios abiertos de encuentro y circulación de ideas, y poder desde las diferencias, la diversidad y la pluralidad, re-conocernos en los otros, las otras y les otres...