Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

En el marco del Programa de Empleo Independiente (PEI) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS), más de 250 emprendedores fueron capacitados desde setiembre de 2020 a octubre 2021 y 120 personas fueron asistidas en la formulación de sus proyectos habiendo recibido al momento 80 de ellos los fondos en carácter de subsidio para fortalecer sus proyectos o dar inicio a los mismos.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) convoca a estudiantes de grado, que deseen iniciar su formación en investigación, a postularse en las Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC).

Será hasta el 14 de marzo de 2022. Las admisiones se confirmarán vía correo electrónico durante marzo, y el programa comenzará en abril de 2022

En el centenario de la Reforma universitaria, la Universidad Nacional de Lanús advirtió la necesidad de promover espacios de debate y reflexión respecto de los alcances y retos que, en materia educativa, continúan vigentes en América Latina.

Publicado en Observatorio Malvinas

Este libro es el resultado de la compilación de artículos presentados en el V Congreso Internacional de Epistemología y Metodología: emancipación y hegemonía. Aportes Regionales al debate, realizado los días jueves 10 y viernes 11 de mayo de 2018 en la Universidad Nacional de Lanús pero, también puede ser considerado como el producto de un trabajo ininterrumpido, durante estos últimos 20 años, realizado por el equipo de gestión de dos posgrados de la UNLa: la Especialización y la Maestría en Metodología de la Investigación científica. Estos dos posgrados, desde el momento de sus inicios académicos en el año 1999, consolidaron una propuesta creativa e innovadora en el campo de la Epistemología y la Metodología ya que, en su propuesta interdisciplinaria, formaron a la fecha cerca de 500 especialistas y unos 100 magisters, en el marco de una práctica interdisciplinaria que permitió el egreso de “metodólogos” en distintas profesiones, tanto científicas como humanísticas y artísticas..

Un grupo de investigadores e investigadoras de diferentes Universidades coordinados por Emiliano Kakisu, investigador de nuestra Universidad y del CONICET, desarrollaron la bebida alimenticia a base de quinoa y de productos agroecológicos "Biba" que fue presentada con diferentes autoridades institucionales entre quienes estaban el Ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, la Presidenta del CONICET y el vicerrector de la UNLa. 

El próximo viernes 2 de julio a las 11, se organiza una clase abierta y virtual, en el marco del Seminario de Políticas Públicas y Derechos de las Personas Mayores de la Especialización en Gerontología de nuestra universidad. 

El jueves 17 de junio a las 18, se organiza un encuentro virtual sobre historia, actualidad y perspectiva del mutualismo en la economía social. 

Hasta el 28 de febrero de 2022 se extiende la preinscripción para la Especialización en Gerontología de nuestra universidad.